3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Paraje de la sierra de Arkamo entre Ereabasterra (1103 m) y Peña Colorada (1136 m) con prominencia cero que ni siquiera se le puede denominar cumbre ya que se encuentra en la parte más baja entre ambas cimas, pero como en los mapas figura como cima Luquillo la reseñamos.
El término Luquillo referencia, de modo general, al circo montañoso en el que se ubica un manantial (fuente Luquillo) y por el que corre el arroyo Vadillo. Este paraje es conocido como Rincón de Luquillo.
Desde Arriano
Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que hacia el (N) y...
Monte fronterizo situado en la cabecera del Valle Alto del Freser, entre el Pic dels Gorgs (2851 m) y el Bastiments/Pic del Gegant (2881 m). El Pico recibe también el nombre de Vetes Blanques debido a los afloramientos marmóreos de color blanquecino que se aprecian en la vertiente meridional.Aunque existen vías de ascenso exclusivas para este pico, lo más habitual es realizarlo en travesía, junto con el Pic de L'Infern (2869 m), el Pic dels Gorgs (2851 m y el Bastiments/Pic del Gegant (2881 m). Además de completar las cuatro cimas, disfrutaremos amplias y variadas panorámicas hacia los dos lados...
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes, tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
En el extremo S de La Tramontana o Tramuntana, a un paso del Mediterráneo, la cumbre del Galatzó (1026 m) es la que desvía la atención de los ascensionistas. No obtante entorno a Puigpunyent (241 m) podemos encontrar otras cumbres interesantes y muy bien diferenciadas. Aunque no elevan un paisaje tan visoroso y característico, encierran importantes zonas boscosas donde se han practicado actividades ancestrales como el pastoreo, la obtención de carbón, la fabricación de cal, o el almacenamiento de la nieve invernal.
Al N. de Galatzó (1026 m), integrada en su macizo, tenemos la Mola de sa Planicia (933 m)....
El Campo de la Iglesia (627 m) es un relieve que se eleva al SE del núcleo urbanizado del señorío de Acotáin/Akotain, sobre su rehabilitado templo de San Marcos. Esta circunstancia y el hecho de que su sector occidental este ocupado por campos de cultivo, al tener unas laderas redondeadas y tendidas, puede ser fundamento de su topónimo " Campo de la Iglesia ". Las laderas orientales del cerro son montaraces, de una pendiente mas pronunciada y se elevan sobre el margen derecho del arroyo Gurpegui. Este flanco forma parte del término de Erdozáin/Erdotzain, lugar incluido en el municipio de...
Al este de la localidad de Betolaza se extienden unas lomas con algunas cotas reseñables. Estas lomas, desgraciadamente se encuentran en un estado de grave deterioro debido a incendios, labores agrícolas e infraestructuras, que afean enormemente este árido paraje. No obstante caminar por estos terrenos nos puede sorprender debido a la presencia de una variada avifauna.
Desde Betolaza
Abandonamos la localidad de Betolaza por la carretera A-4401 dirección Luko. A unos 200 metros del pueblo tomamos una parcelaria, que dirección noreste sube a la antena de Urbinagana. Llegamos a la cima de Urbinagana, afeada por la antena, la presencia de...
Pequeña cota en el cordal de Idubaltza, concretamente en el sector mas oriental del mismo. Situada en el extenso municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un terreno particular destinado a pasto de ganado, y las vistas hacia el Sur nos ofrece buen mirador de Peregaña y La Dehesa, así como hacia el Norte de las cotas altas del cordal de Idubaltza.
ASCENSO DESDE ZUATZA-ZUAZA:
La ascensión es sencilla, pero la podemos hacer mas montañera, entrando por el pinar de la ladera Norte de Mendibil.
Salimos de Zuaza hacia el Oeste, por pista de asfalto hacia el barrio Jauregui....
Modesta cima de los Montes Obarenes, al poseer la particularidad de hallarse algo separada del macizo, pasando muy cerca de ella la N-I. El Monumento al Pastor, junto a la nacional N-I, se recuesta en esta modesta colina de gran panorámica.En realidad el Alto de Otero se halla formado por dos cumbres: Otero Mayor (785 m) y Otero Menor (768 m) que asemejan dos mamas. La cima, desprovista de vegetación, se halla, justo, al Este de Encio (586m), a 1 Km. de esta población. La cima resulta por ello bastante modesta pero revindicada y ascendida con frecuencia por los campistas...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en el cordal que une las poblaciones de Oñati al oeste y Legazpi al este. Se asienta sobre la misma GR-120 que asciende desde el embalse de Barrendiola hasta el collado de Biozkorna.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur por la carretera principal ganando altura hasta la presa de contención del embalse de Barrendiola (544 m). Desde Barrendiola (Legazpi)Desde el embalse de Barrendiola (544 m), donde podemos dejar el vehículo, comenzaremos...
