3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Del Refugio de Sorteny Una pista, ancha y con buen firme, penetra desde la Rabassa (1700 m) en el Valle de Sorteny, concluyendo al cabo de unos 2 km cerca del Refugio de Sorteny (1970 m). Es un edificio de grandes proporciones cuya planta superior está reservada a los montañeros. Emprendemos el ascenso recorriendo (E) el Pla de Sorteny y atravesando un bosquecillo. Luego vadeamos el Torrentedel Forn y tras cruzar también el de Serrera (2200 m) (0,30) nos elevamos (S) en zigzag, transponiendo un contrafuerte. Volvemos a tomar como dirección predominante el Este, bordeando entretanto las estribaciones de la...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m).
El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
Cerro aislado, situado al NNE de Ágreda, a la parte N del camino del Cajo, El cual une esta localidad con su agregado o barrio de Valverde. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de san Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los recibe la Cañada del Juncal, que transportados por el arroyo de la Nava/Valverde, acabarán en el río Alhama. Este es afluente de la margen derecha del río Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de materiales metamórficos, cuarcitas, esquistos y pizarras, estos últimos imprimen al paisaje unas tonalidades negruzcas. En la...
La Fraga de Brazalite (1409 m) es una cumbre situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Portugal). Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.Al igual que todas las montañas de sus alrededores se trata de una cumbre granítica con varias cotas que hacen difícil concretar...
Se trata de la cima oriental del cordal del cerro Hornos (454 m), que parece medir unos centímetros menos, si bien la reseñamos por si acaso “creciera” en el futuro o nos queden dudas de cuál de las dos es más alta. A diferencia de la principal en este caso la cima es fronteriza entre las comunidades de La Rioja y Navarra / Nafarroa.Desde AlcanadreHay que salir por una pista al S de la localidad (350 m), pudiendo aparcar junto a una nave ganadera. Aquí vemos las marcas del camino de Santiago y unas flechas rojas, pero no es nuestra...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
Relieve situado al ENE de Velilla de San Esteban junto a su mojonera municipal. Se encuentra en primera línea sobre la ribera derecha del río Duero, cauce que, junto a su afluente el río Madre o de Rejas, capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. Orográficamente se encuadra en el conjunto serrano/montaraz cuya cumbre mas destacada es Castildediez (1027 m). El componente litológico de la zona consiste en una pedriza de roca caliza alternando con arcillas de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal destaca el matorral (Tomillos, espliegos, cambrones, aliagas,...) acompañado de repoblaciones de pinos poco densas y...
Cota de hechuras muy similares a las de Arimekorta (939 m) aunque carente de las grietas de origen tectónico que caracterizan esta última.
Por el paso de Atxuri
Al que se llega desde el área recreativa de los Humedales de Saldropo (Barazar).
Una vez en la meseta superior, seguimos por el cordal hacia la derecha (W). Elenberde (920 m) está muy próxima y su cima está atravesada por una alambrada para proteger la caída hacia la pared N.
Accesos: Área recreativa de Saldropo, 1 hora
