3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa Beherea
Desde la cima de Hoxa Handia hacia el W. una alargada loma va perdiendo altura suavemente hasta morir en las inmediaciones de Irissarry/Irisarri (202 m). En esta loma apenas sobresalen unas pequeñas cimas de no muy acusada prominencia y que rodeadas de campos y prados apenas llaman la atención del montañero. Al W. de la cumbre de Hoxa Handia (571 m) y separada de ella por el collado Hirur Haïtzéta (402 m), encontramos prácticamente en el centro del mencionado cordal, la cima de Urdamendi (418 m). Al NE de la cima que nos ocupa se eleva una colina de mayor...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado kárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno. En su base meridional  y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
Desde Sámara (T1) Itinerario señalizado por el sendero núm. 13 del parque nacional del Teide (sendero de Sámara) que efectúa un pequeño periplo entorno a este pequeño cono volcánico rodeado de un gran campo de Lapilli con el pico del Teide (3718 m) al fondo. El sendero se inicia en el Km. 7,600 de la TF-38 de acceso a las Cañadas del Teide desde Chío. En este punto (1885 m) se deja el coche y se inicia la cómoda marcha a pie. Se puede realizar en circular en cualquiera de los dos sentidos. Primero nos dirigiremos por la vertiente S del...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Catalogamos este montículo por tener un nombre en la cartografía de Gobierno Vasco, ya que el interés montañero es nulo. Desde Gordoa Abandonamos la localidad de Gordoa por la carretera A-3012 dirección Narbaiza, hasta que llagamos a un cruce con una parcelaria. Desechamos este primer cruce hasta el siguiente, momento en el que abandonamos la carretera para continuar por una pista que nace a nuestra izquierda. Seguimos por esta pista hasta que se transforma en un sendero que nos lleva a la cima de este montecillo.   Acceso: Gordoa (20 min).
Discreta loma rocosa situada sobre los barrancos de Bildots y Aranarri. El único interés que puede crear en alcanzar esta cumbre, no es otro más que el perderse por el majestuoso hayedo y los diferentes barrancos que pueblan la zona. Nos encontramos dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz y diferentes pistas forestales surcan estos parajes, bien partiendo desde el embalse de Urdalur o bien desde el puerto de Otzaurte. Curiosamente estas pistas no ofrecen ningún tipo de restricción para su tránsito, debido principalmente a que nos encontramos en una de las zonas de mayor arraigo y prestigio para la caza...
Desde Sinariega (T2)En Arriondas (30 m) cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se eleva ganando altura sobre el barranco del Carrizal hasta llegar a la pequeña localidad de Sinariega (252 m).Al final del pueblo, un camino permite descender la hondonada, ocupada por prados (227 m) para alcanzar el collado (287 m) con la Peña Plana (382 m), que eleva una cruz y bandera a la izquierda. Dando la espalda a esta cumbre, seguir por la pista hasta su finalización (361 m) en una pequeña antena....
Las Palmas
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...
Monte situado entre Lantxurda (1037 m) y El Fayal (965 m) que se puede coronar en la travesía entre ambas. Se encuentra gran parte en el término del Patrimonio Forestal de Sabaiza por lo que con los años va cambiando según se repueble de árboles para su explotación. En el 2022 el bosque ha sido talado y está despejado, salvo un grupo de árboles cerca de la cima. El nombre de la cima proviene del despoblado de Gardalain, uno de los 8 que englobados en la finca de Sabaiza, que también da nombre en la otra vertiente. Desde Lantxurda  Aunque...