3790-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
  Las máximas altitudes del Massis de Guilleries se concentran en torno al recóndito pueblo de Osor (340 m). Al sur de la localidad se elevan las sombrías y empinadas laderas de Sant Miquel de Solterra (1203 m), techo del macizo, cubiertas por densos bosque de hayas, robles y castaños; por el oeste y por el norte de Osor, a su vez, se despliega en forma de media luna un extenso cordal donde se alzan consecutivamente el Turó de Faig Verd (1187 m), Coll de Querós (881 m), La Coma o Turó del Coll (1145 m), Puig de Sant Benet...
Cima situada en el macizo de Larrun y conocida tambien con el nombre de Montagne de Ciboure. Parece ser que este monte fue regalado por el pueblo de Urrugne/Urruña (19 m) al pueblo de Ciboure/Ziburu (10 m). Ubicada al NW del monte Larrun (900 m) sobre el collado de Deskargahandia (275 m), el cual lo separa del cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m) y Subizia o Soubissia (570 m). Redondeada y herbosa, pese a su modesta altitud, goza de una privilegiada panorámica de los montes del Bidasoa, así como de la bahía de Hondarribia y la...
Nafarroa
Monte situado al NNW de Sumbilla/Sunbilla que se eleva sobre el margen izquierdo del Bidasoa. Este río es receptor su escorrentía; directamente la de las laderas orientales  y a través de las regatas Peromendi/Iraun e Iruerreketa, las de los flancos septentrional y meridional respectivamente. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Cantábrico/océano Atlántico. La litología del terreno es silícea y su cobertura vegetal se compone de diversas especies vegetales propias de un bosque atlántico; robles, hayas, castaños, pino atlántico, helechos, brezos, tojos, avellanos, acebos,...etc. La cumbre se encuentra en un claro herboso que ocupa la parte alta...
Valdelinares está considerado el pueblo más elevado de España, por lo que alcanzar desde él una cumbre de dosmil metros se convierte en una excursión de reducido esfuerzo.Desde Valdelinares (T1) Desde Valdelinares (1692 m) dirigirse por el cementerio a la fuente del Cañuelo (1800 m) y seguidamente (NE) a los Corralejos, para continuar (NW) remontando suavemente la ladera que se mece al pie del alto del Bolage de Arriba (1967 m). Dejando ligeramente a la izquierda su cima, se desciende al collado Frío (1942 m), donde encontramos una encrucijada de pistas. Cruzando el puerto, se sube por la cañada (NE)...
Cumbre  de la sierra de Izki al (S.E.) de Urturi muy próxima a la cota de Zurriaza (935 m.) con su antena en la cima.. Destacar que aunque tiene unos metros menos es más agradable de coronarla.   Desde la carretera de Urturi a Quintana En lo alto de la carretera a Quintana un camino a la derecha nos señala la antena al Zurriaza (835 m.) por el que debemos pasar. Una vez en la antena giramos a la derecha y buscando el senderillo entre la vegetación y por terreno llano llegaremos a la cercana cima, con ciertas vistas a...
Relieve enclavado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Hinodejo, sobre el margen izquierdo del  Rioviejo/Milanos. Este curso fluvial capta si escorrentía para encauzarla a través del corredor Abión/Ucero/Duero hasta el océano Atlántico. Territorialmente pertenece a la Cuenca, situándose al SW del núcleo urbano de esta población integrada en el ayuntamiento de Golmayo, mojonero con el término de la Aldehuela de Calatañazor. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con un sotobosque donde encontramos enebros, endrinos, tomillos, aliagas,...etc, sobre una solera donde predominan los materiales calizos.   Al NNW se encuentran los restos del despoblado...
Desde Urrunaga En la carretera que une Urrunaga con la presa, al lado oriental del embalse, se encuentra esta cota, justo al norte (N) de la cima de Galbaraingana (617 m). Poco antes de llegar a la N-240, una entrada a la izquierda nos permite abandonar la carretera. Por terreno despejado, bordeamos la zona boscosa y, después de pasar junto a una mesa de cemento bastante oculta, llegamos a una explanada donde destaca un suelo de azulejo (resto de alguna edificación). Al girar hacia la derecha, no tardaremos en alcanzar el punto culminante. Accesos: Cta. Urrunaga (5 min).
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada. El descenso de la presión...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m) Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista principal y...
La Peña Gorda, como es conocida por los habitantes de la zona, es una mole de piedra sienita, que se yergue al NW de la provincia de Salamanca, dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila. Es un enorme bloque rocoso de unos 45 metros de altura, con tres caras prácticamente verticales. Se puede estimar la superficie de su meseta cimera en unos 70 metros cuadrados.Está situada en el término de un pequeño pueblo de 129 habitantes, a 696 m de altitud, que se llama La Peña, tomando el nombre del fenómeno geológico que distingue al...