3791-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Rocosa cumbre de la sierra de Zaraia, a modo de torreón, como indica su nombre, sobre los hayedos que estampan las laderas meridionales del Aumategi (1191 m). El barranco que queda al Oeste de esta cima y se dirige a Aumategi se llama, igualmente, Gazteluko harroa. El collado de Ezateko lepoa (974 m) separa esta cima del Andarto (1076 m). En este solitario collado podemos encontrar una antigua estela funeraria. Desde este lugar podemos ascender directamente a la cumbre, que queda visible al Sur, constituyendo, posiblemente, su vía de ascensión más sencilla. Más impresionante es situarnos en la vertiente occidental...
Cerro de fisonomía cónica, situado en la parte occidental del término municipal de Valtueña, próximo a la mojonera de Alentisque. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Regajo y su afluente el de la Fuente Blanca. Estos aportes hídricos los recibe el río Nágima y seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcilla) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con una base de matorral diverso (aliagas, tomillos,...).
Desde el K. 73, 300 de la carretera CL-116
Yendo dirección Almazán, a la altura de...
No es la cima más elevada del monte que denominan en Ugar como San Cristóbal (654 m), pero es la que posee el vértice geodésico de primer orden. La diferenciamos dado que parece que hay coleccionistas de señales geodésicas que no se quedan tranquilos si no pueden disponer de ellas en el listado.
Desde Ugar
Salimos del pueblo (560 m) al E hacia la pista de la cañada. A la izquierda (N) tomamos el camino de Riezu hasta que nos situamos debajo de la ladera. Como no hay camino mejor, y este es el que evita cruzar los campos en...
La comarca de la Segarra se ha visto regalada con otra cima con la ampliación del reto hecha por la F.E.E.C. Como casi todas las cumbres de esta comarca, este también carece del carácter montañoso que se supone deben tener las cimas que figuran en el listado, pero de acuerdo con el espíritu de la propuesta, debemos estar abiertos a otros conceptos. Uno de los atractivos de este sector es la población de Torà. Su eslogan es "No pases de largo», supongo que por algo será. También muy cerca está Biosca y Castellfollit de Riubregós y otras poblaciones, quizás la...
Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepós y la boca del primero de sus actuales túneles.Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se interna...
Son sendos cerros de altitud parecida situados al W del pueblo de Boñices, lugar integrado en el municipio de Tejado, dentro de la comarca del Campo Gómara, que quedo deshabitado en los años 60 del siglo pasado. De las dos elevaciones, próximas entre ellas, la mas occidental tiene dos metros mas de altura por lo que la tomaremos como referente principal de la reseña. Se encuentran en el interfluvio entre el río Rituerto, al que vierten las laderas septentrionales y su afluente el arroyo Valdemoro que recibe la escorrentía meridional, caudales que acabarán en el océano Atlántico transportados por el...
La Montaña de las Vacas (919 m) se encuentra al sur de la Montaña de los Hogarzales, en el termino municipal de La Aldea de San Nicolás, al suroeste de la isla de Gran Canaria.
Situada dentro de la Reserva Natural Especial de Güigüí, muy cerca de la Playa Grande de Güigüí (Gogui). Su ladera oriental se halla sobre el barranco de Tasartico, mientras que en su ladera norte, la degollada de las Vacas le separa de la Montaña de los Hogarzales.
En la Montaña de las Vacas tienen gran importancia, las estaciones rupestres que se encontraron en el curso...
Viniendo del pueblo del relojero Losada, inventor del reloj de la Puerta del Sol en Madrid, o bien de Quintanilla Losada en plena Cabrera llegamos en coche al Puerto del Carvajal. Allí vemos una indicación hacia el pueblo de Villarino. Tomamos el camino y lo seguimos, dejando siempre a nuestra derecha la loma de Las Pedreras. En la bifurcación que baja a la izquierda a Villarino nosotros seguimos por el camino de la derecha el cual nos lleva a una especie de collado a 1352 metros, mezclándose el camino ya con la cantera de pizarras que tenemos en toda la...
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo, que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
