3729-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
A veces la toponimia no acompaña en la búsqueda de los nombres de las peñas y montañas, así que lo mas recurrente es consultar a los lugareños que más conocimientos del lugar posean. Este es el caso de la Peña de La Calleja, hermana de la de Otañes. Altiva en su cara Norte, muestra una cúpula rocosa sobre una base mezclada de ladera herbosa y roca. Impresionantes vistas sobre la cada vez más  brutal agresión de la cantera a la Peña de Santullán. Desde Santullán Desde la plaza de Santullán, nos encaminamos dirección Sur por la acera pegada a la...
Desde el alto de la Cobertoria se comienza a caminar en dirección S, por el cordal del pico Bildeo por el lado del valle de Quiros, para pasar en poco al lado contrario. Luego se anda por una pista de reciente construcción,  seguimos con dirección SE, bordea Las Colinas, Las Chafarizas y el Pico La Balsa para girar bruscamente cerca de Porciles hacia el E. Pronto llegamos al Mayau de Brañavalera, para con dirección NE. encontrarnos con el lago Chagu, y remontando los últimos recuestos, el pico Brañavalera enfrente, pero para acceder al Pico Manolete tenemos que ir por la...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se atraviesa siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero este pico central (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646...
Al pie de las paredes calizas de la sierra de Altzania, al este de la localidad de Egino, tenemos un extenso bosque que se extiende hasta los pastizales que llegan hasta la vía férrea. Dentro de este bosque encontramos una cima de escasa entidad y nulo paisaje, si bien podemos visitarla para curiosear por la zona. Desde Egino Salimos del pueblo de Egino dirección noreste pasando por el lavadero para continuar por una parcelaria de hormigón que da servicio a una explotación ganadera. Pasando este complejo, la pista se vuelve de tierra, continuando dirección este. Al llegar a una curva...
Modesta cumbre del sector más occidental de la Sierra de Ávila, el Cerro Robledillo (1611 m), topónimo desconocido y ajeno para los habitantes de la localidad abulense de Amavida, es la única cota que no ha sido invadida por los agresivos molinos del parque eólico que corrompe las alturas del vecino Berroco Negro y la Cabeza Mesá (1676 m), máxima altura del conjunto montañoso situado entre la carretera de Villatoro a Vadillo y el Puerto de las Fuentes (1504 m).Pero si por algo destaca esta montañita es, sin duda alguna, por la presencia de las evocadoras ruinas del Monasterio del...
La Sierra Gallinera es una pequeña formación perteneciente a la Subbética cordobesa que a la sombra de los gigantes de la zona el Bermejo y la Tiñosa, pasa desapercibida para muchos montañeros. De modesta altitud y extensión no obstante ofrece una ruta corta pero muy intensa sin ningún sendero salvo caminos de cabras hay que ayudarse en algunos puntos de las manos para progresar. Se deja el coche junto a la carretera A-3226 que parte de Carcabuey y poco antes de llegar a la aldea de Los Villares, en un pequeño ensanche, dejamos el vehículo. (640m.) caminamos unos metros por la...
Pequeña elevación rematada con una alargada roca característica en la cumbre, justo por encima del paso de la autovía del Ebro (A-68), cerca ya de Logroño. Forma parte del macizo de La Coronilla que culmina en el Pico de la Sala ( 668 m). Desde La Variante (T1) El acceso desde el área industrial de La Variante, en Lardero, es bastante simple y coincide con el itinerario del Monte de la Pila (567 m). En la parte occidental de Lardero (444 m), se entra por una carretera en el polígono industrial de La Variante (477 m).  Desde una rotonda parte un...
Cantabria
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario. Desde Potes Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con lo peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
La montaña de Fuensanta (1089 m) se encuentra en Monte Grande, en el sur de la provincia de Ourense entre los concellos de Verea, Bande y Rairiz de Veiga, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Arnoia y Limia. En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 26373 denominado Fonsanta, junto a unas antiguas edificaciones con antenas. Es una montaña que destaca por su riqueza forestal, patrimonial, paisajística, geológica con restos arqueológicos al tratarse de una zona humanizada desde hace más de 4500 años. Es posible observar una extraordinaria plantación de Piñeros silvestres (Pynus Sylvestris), además de carvalleiras en...