3722-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño cordal situado en la parte oriental de San Martín de Unx, aledaño a la muga de Ujué/Uxue, ubicado al N de la carretera NA-5310 que une ambas localidades. Orográficamente se encuentra en el sector sudoccidental de Chuchu Alto/Txutxu (930 m), a un nivel de altura inferior (723 m), lo que fundamentaría el topónimo Chuchu Bajo, que figura en el IGN y reflejamos en otros nombres. Se halla encuadrado entre las vaguadas de Valconcejo y Valdesantamaría, captadoras de su escorrentía que subsidiarán al río Cidacos a través del barranco de San Martín/Valmayor. Posteriormente, estas aguas seguirán su periplo hasta el...
Montaña situada en la divisoria entre las cuencas de los ríos Pas y Miera. Su altitud no resulta modesta frente a las cumbres del alto Miera que culminan a 1718 metros en el Castro Valnera. Sin embargo, su proximidad a la bahía de Santander y la baja altitud de los pueblos que la rodean le conceden una relevancia singular entre los territorios trasmerianos. A todo esto hay que sumar que Las Enguinzas es un macizo kárstico de difícil acceso. Multitud de grandes hoyadas, garmas (lapiaces), escarpados picones calizos, lo circundan, sin que existan apenas vagos senderos que permitan transitarlo. Esto...
El pico do Suna es un monte curioso, una especie de no-monte: para llegar a la cima por la ruta normal, que la alcanza por el S, hay que bajar 220 m desde el punto de salida. Evidentemente su prominencia es prácticamente cero. Y está muy cerrado por las otras vertientes, de modo que no hemos localizado ningún acceso más interesante.Se encuentra en la parte E de la isla, no muy lejos de Funchal, entre Ribeiro Frío, que constituye uno de los puntos de partida de varias levadas y la localidad de Santo Antonio da Serra. Es uno de los...
El llamado localmente Monte San Miguel (521 m) es una modesta colina periurbana, acosada por infraestructuras viarias e industriales, que se alza al E y muy próxima a la localidad de Ribabellosa, cabecera del municipio de Ribera Baja.
El rasgo distintivo del oterillo lo constituye sin duda la silueta del toro de Osborne que ocupa su cima, el único ejemplar existente en la Comunidad Autónoma Vasca de este popular panelón publicitario creado por el artista gráfico Manolo Prieto a mediados de los 50 del siglo pasado para promocionar una marca de coñac; en 1998, tras una sentencia del Tribunal Supremo...
Es el puesto de vigía idóneo para dominar el mayor lago del Pirineo.
Toponimia
La mayor parte de los lingüistas aceptan hoy en día que en el Pirineo se ha hablado al menos una lengua prerromana diferente al íbero, y de las cuales la única que se mantiene viva a fecha actual es el euskera. A Certascan se le ha atribuido, frecuentemente, ese origen. En este sentido se han dado explicaciones, tal vez simplistas, como "Zarta-azkan", con el significado "final de las ramas, de le vegetación". Algunos autores como Joan Corominas sugieren que la raíz Cert, de posible origen céltico muy antiguo, podría significar...
Akarregi (712 m) es un modesto relieve, situado en la muga de Muzqui/Muzki (Guesálaz) (W) y Echarren de Guirguillano (E). Se sitúa en la parte intermedia de la cuerda que contacta Esparatz (1022 m) (N) e Iguste (884 m) (S), haciendo este cordal de divisoria de aguas entre el río Arga (E) y su afluente el río Salado (W).
la parte alta del cerro presenta tres puntos cimeros, el principal (E) en medio de un campo de mies, otro punto al SE donde hay una tablilla de coto y un mugarri y un tercero al W, el cual parece que...
Relieve aislado en las estribaciones sudorientales de Sierra Eskintza, elevándose sobre la ribera derecha del río Arga. Se encuentra englobado dentro del paraje de Campo Andión, territorio perteneciente a Muruzabal de Andión, núcleo integrado en el municipio de Mendigorria. Su topónimo se basa en una destacada edificación cilíndrica, con techumbre cúpula, que se encuentra ubicada en la antecima NW y genera bastante impacto visual al observar el relieve a distancia. El monte tiene una solera de materiales sedimentaria (arcillas y arenisca) y una cobertura vegetal donde alternan espacios montará ces, en los que predominan enebros, coscojas, tomillos y aulagas, con...
Cota que se reseña por haber sido listada en el catálogo de Navarra de 1.987, pero que no tiene mucho aspecto de cumbre, excepto vista desde el valle. Supongo que fue incluida porque por error muchos mapas la señalaban, incluso poseyendo una señal geodésica, además de por pasar por ella el S.L. NA-62 de los Bordales de Ezcároz, que más de 20 años después es difícil de localizar.Nabazkene nos dice la bibliografía toponímica que se traduciría por la última nava, siendo este término referente a tierra llana entre montañas, muy poco usado en el Norte, más característico de Castilla y...
Peña calcárea situada al E del Pico Jario (1919 m) y que puede ascenderse en combinación con él. La cara norte, sin embargo, es una loma herbosa que permite un sencillo ascenso.
Desde Panderrueda
Se sigue la misma ruta ya descrita en el pico principal, que por el collado de Piedrashitas esquiva las peñas de Camborisco (1713 m) y posteriormente el cordal de Centenal (1768 m) y Dobres (1798 m) hasta el collado homónimo (1756 m).
Ahora nos dirigimos hacia el espacio entre la Peña Blanca (1805 m) y la Pica Samaya (1858 m), bordeando nuestra cumbre por una sendita...
Pequeña cumbre en la divisoria Baztan-Aldude y que constituye la muga núm. 124. También se conoce con el nombre de Logialdeko kaskoa. En la cumbre se encuentra un gran monolito o menhir, ya reconocido por J.M. Barandiaran en 1948, y que constituye la muga núm. 124. Posee una altura de 4,50 m., 1,65 m. de anchura máxima y una altura entre los 50 y 70 cm. Su figura asemeja a la de un sarcófago. Sobre él se encuentra grabado una cruz y el número 124.Desde BeartzunIniciando la marcha en Beartzun (400 m) se toma el camino que remonta el barranco...