3720-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Discreta elevación boscosa situada al sur de la cumbre de l’Orbar o Maristás, separada de esta última por el collado de Chardal. Desde Señes (T1) Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura de forma cómoda hasta cruzar el barranco de...
Pequeño monte boscoso situado al suroeste del monte Baigura (1474 m) en el importante paso que se suele denominar "el Puerto" en la cartografía. La cumbre nos permite variar alguno de los itinerarios más conocidos a la cima principal. Desde Azparren Hay que seguir la misma ruta a Baigura (1477 m), evitando la pista y el PR, tomando mejor la salida del depósito, y el limpio sendero balizado de naranja y blanco, que realiza un bonito ascenso por el hayedo. Los hitos nos llevan por diagonales sencillas, aunque algo empinadas, para salir por un paso en la alambrada a los...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Los Morros de Gurbia (484 m) se encuentran en el margen derecho del barranco de Arguineguín, entre El Sao y Los Peñones cuando se sube hacia Cercados de Espino, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria. Forma parte de la rampa de Tauro que desciende del interior de la isla, hacia el mar en la zona de Arguineguín Tanto sus vertientes, norte, sur y oriental son escarpes verticales con una considerable altura, mientras que la ladera de poniente es más asequible con una ligera pendiente, pero sobre roca muy consistente y con un...
Zaragoza
El Burrén (443 m) es un modesto relieve que resalta bastante en el paisaje por estar rodeado de un entorno llano, una isla en plena depresión del Ebro. Por su parte occidental discurre el río Huecha, que lo separa de Fréscano, núcleo de población de referencia. El macizo consta de una cumbre destacada, nominada con el vocablo anterior, y otra complementaria en la zona oriental, de fisonomía redondeada, separada por un collado intermedio (394 m), conocida como la Burrena (423 m). La cima ejerce de asiento a un voluminoso pilar geodésico, típico de un vértice topográfico de 2º orden. Su...
El Cabezo de Guara (1870 m), también llamado Cabezón de Guara o Tozal de la Cabeza, es una cima perteneciente a la verdadera Sierra de Guara, que se deslinda un poco del espinazo axial, que va del propio Tozal de Guara (2078 m) al Cubilars (1938 m). El Cabezo se adelanta hacia el N., como queriendo aprisionar el río Alcanadre, que se retuerce mil metros por debajo. A su vez, la cara S. de este redondeado tozal se difumina en las inmensidades de los Llanos de Cupierlo, ofreciendo un paisaje lunar muy característico de esta parte de la Sierra. Con...
Nafarroa Beherea
Cumbre central en el macizo de Baigura entre las cumbres de Haltzamendi (818 m) y Baigura (897 m) sirviendo de puente entre dos impresionantes circos mitad herbosos mitad rocosos. Entre Baigura (897 m) y Laina (869 m) se forma un primer circo de forma semicircular casi perfecta que desciende al SE dirección a Irisarri (175 m). Separado de este por la cresta de Ibidia aparece un nuevo circo más alargado y menos regular delimitado en su costado Oeste por los riscos del Haltzamendi (818 m). Se trata del barranco de Eluet que, en dirección Sur, llega a Orzaize (108 m)....
Se trata de la primera de las alturas en orden descendente del espolón que se desprende del monte Baratzarreta hacia el oeste y enlaza en el collado de Olabidea o Deskarga con la ladera sur de Oizingain. Se encuentra junto a la GR-121 en el tramo de la etapa 13 (Berastegi-Ugaldetxo). ACCESO DESDE AMERAUN. Situado en la vía verde del Leitzaran, este fascinante lugar que acogió una de las estaciones del ferrocarril del Plazaola está cargado de historia que se hace evidente en su acueducto de ocho ojos, en su central hidroeléctrica, en su viejo y ya casi ruinoso caserío,...
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del extenso Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido, entre la Sierra del Pinar al N. y la Sierra del Caíllo al S.El roquedo calizo, de color gris blanquecino, es la nota predominante de este macizo en el que los procesos de meteorización y erosión han ido labrando un característico paisaje de lapiaces, poljes, simas, dolinas, grietas, sumideros y otras formaciones kársticas. Su mayor altitud es el Cerro de Simancón (1569...
El Saso de la Mueda, integrado en el término de Aibar/Oibar, es una terraza fluvial originada por el río Aragón. Consiste en una amplia superficie plana con solera de cascajo. Se ha transformado un antiguo campo yermo en una feraz campiña gracias a la laboriosidad de los aibareses y los efectos benefactores del regadío. En él se encuentra la balsa de la Mueda, considerada el humedal mas importante de la Navarra Media Oriental, querencia de la fauna residente y de la migratoria. Hay un itinerario de acceso desde Aibar/Oibar (SL NA-185). Otros atractivos del lugar son dos curiosos mugarris de...