3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es Arandilun, un cerro situado prácticamente en el centro de este inmenso bosque. Decir que visitar este cerro solamente es para naturalistas que están realizando censos o atrevidas y experimentadas personas montañeras, que no temen enfrentarse a un bosque, con unos acebos jóvenes que nos cierran el paso y que nos castigarán las piernas con sus duras y puntiagudas hojas. Desde Quintana Abandonamos la localidad de Quintana  por...
Junto con Tiatordos (1951 m) y Maciédome (1903 m), el Picu Zorru (1844 m) es una cumbre muy destacada al situarse al N. del eje de la cordillera cantábrica. En este caso forma parte del parque natural de Ponga.Desde Collada Llomena/Les Bedules Desde San Xuan/San Juan de Beleño, tomamos la carretera a la collada Llomena (993 m), donde parte una pista a la derecha (S) que recorre el cordal hasta llegar al lugar conocido como Les Bedules (1083 m), donde hay varias cabañas y puede iniciarse la marcha a pie. La pista sigue al SE hasta que alcanza un pequeño...
Para los que buscan soledad. No tiene vistas ni se trata de una cima destacada. Desde la A-624 al puerto de Altube, poco antes del km 27 Hay una entrada muy espaciosa donde se puede aparcar el vehículo. Luego perderemos algo de altura para girar enseguida a la izquierda e ir por pista ancha hasta los pilares de la autopista. Una vez bajo el vial, vadearemos un arroyo y continuaremos con él a nuestra derecha. Luego la pista se desdobla: si continuásemos por la izquierda, podríamos visitar el roble de Altube, árbol singular rodeado por una cerca de madera. Para...
Las Peñas de Escusa son las que se encuentran al W del Puerto de Meano (792 m), y deben su nombre al barranco situado al N, al que también llega un camino del mismo nombre desde Cabredo. Su aspecto más interesante es el que se aprecia desde el acceso norte al puerto, aunque por la vertiente sur son menos atractivas e incluso hay varios campos en la zona denominada oportunamente como Los Llanos. Las peñas son dos, aunque realmente la que tiene la prominencia es la oriental (847 m), a pesar de que la altura es similar, porque la occidental...
Discreto monte boscoso situado al norte del Portillo de Hilarión (1288 m) y al suroeste del Alto de Lakuaga (1415 m). Es un complemento sencillo a la ascensión a dicha cima. Los mapas no le indican ninguna denominación, aunque podemos usar la del importante portillo de paso situado junto a ella. Desde el Portillo de Hilarión El Portillo de Hilarión (1288 m) se alcanza por pistas en buen estado, pagando el permiso (aquí), aunque también se puede alcanzar caminando desde Uztárroz / Uztarrotze, Vidángoz / Bidankotze o Isaba / Izaba. Aunque los mapas dibujan una senda desde el mismo portillo...
Modesto cerro, ubicado en un cordal sudoccidental de Jakoistigaña (1036 m), ocupando una posición intermedia entre Peñas Rotas (932 m) y Santa Agata (714 m). Su escorrentía la recibe el río Areta (occidental), barranco de Lizardoi (meridional) y la regata Elcóaz (oriental). Los dos últimos cauces son subsidiarios del río Larraún, afluente de la margen izquierda del río Areta. Estos caudales hídricos captados harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Areta/Irati/Aragón/Ebro. su topónimo lo basamos en la información que nos proporciona IDENA, donde se asigna a las caídas meridionales del relieve la denominación de Rincón...
Curioso alto situado entre la carretera y la autovía. Para coleccionistas. Desde la A-624 al puerto de Altube poco antes del km 27 Hay una entrada muy espaciosa donde se pueden aparcar los vehículos. Se trata de seguir la pista que nace en el lugar para, tras pasar una derribada alambrada, llegar al punto más elevado, que está algo más alto que la propia autopista. ROBLE DE ALTUBELocalización: Monte de Altube, en el municipio de Zuia. Perímetro a 1,3 metros de la base: 4,25 metros. Altura: 34 metros. Diámetro de la copa: 19 metros. Árbol Singular desde: 1995. Quercus Robur / Roble PeduncularEste árbol, ahora...
La Rioja Soria
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...
Nafarroa
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m).  El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo  la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...
Nafarroa Beherea
El monte Hoxahandia (571 m) conforma un pequeño macizo de alargadas elevaciones despejadas entre las poblaciones de Iholdi (153 m), Irisarri (221 m), Suhuskune (248 m) y el largo corredor natural que discurre entre Donapaleu (46 m) y Donibane Garazi (181 m), importante en las comunicaciones peninsulares a lo largo de la historia, en particular para los peregrinos que dirigían sus pasos a Santiago. A su vez, el macizo acoge al pequeño valle de Landibarre sobre cuyo circo montañoso nace el río Joyeuse, que se une al Biduze en Donapaleu. Se puede encontrar escrito con las diferentes grafías: Hoxahandia, Hoxa...