3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Mudá es un pequeño pueblo del norte de Palencia, situado entre las comarcas de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, dotado de ayuntamiento propio que incluye además del núcleo principal el viejo asentamiento minero de Barrio de San Miguel, lindante con el vecino municipio de San Cebrián de Mudá; a pesar de su cercanía, los terrenos de esta última localidad forman parte del Parque Natural Montaña Palentina (antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina), mientras que los montes próximos a Mudá quedan fuera de los límites del espacio protegido.
Sin duda el elemento más...
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Esta última es la cumbre situada más al N. dentro del cordal.Desde GorritiPartiendo de la población de Gorriti (690 m) deberemos iniciar la salida desde el frontón de la población por la carretera hacia Uitzi....
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m).
Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj.
La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
Entre Herramelluri y Treviana, el territorio Riojano se encuentra salpicado por pequeños cerros dispersos muy modestos, que apenas expresan relieve de importancia. A mitad de camino entre las poblaciones citadas encontramos el Alto de las Ánimas (631 m).
Unos 3 km al E de Treviana se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Junquera, que constituye la iglesia de la antigua aldea de Juncaria, la primera citada en el Cartulario de San Millán de la Cogolla (15 de mayo del año 863 ).
En el km.4,300 de la LR-304 encontramos la pista (WNW) de Vallondo. Enseguida, a la izquierda,...
Entre los collados de La Torquilla (570 m) y de La Porqueriza (534 m) existen dos cotas prácticamente idénticas. La más cercana a La Porqueriza, con su área recreativa y amplio aparcamiento, es Guinea (607 m). El Piquillo Encina Don Juan (603 m) está más al W, más próximo a La Torquilla donde, en lugar de un área recreativa, existe un amplio corral metálico.
Desde el área recreativa de La Porqueriza (Balmaseda)La manera más corta y cómoda de acceder a su cima es desde la mencionada área recreativa de La Porqueriza. Si no queremos pasar previamente por Guinea, cogeremos la...
Pequeña cota herbosa al norte del monte Ventoso, de sencilla ascensión. Sus laderas se encuentran pobladas de pino y en la zona de la cima existen amplios claros de prado. También cerca de la cumbre hay un área recreativa aunque algo deteriorada.
La ascensión la iniciamos en Santullan. Tomamos dirección Sur hacia la entrada de la cantera. Junto a ella arranca una pista de piedra pisada, que asciende hasta el collado entre la Peña de Santullan y la de la Calleja. En el cruce que existe en el collado seguimos de frente y al poco tomamos un cruce a la...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
