3716-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeño cerro de fisonomía redondeada, ubicado a caballo entre los términos municipales de Miranda de Arga y Tafalla. Se sitúa al E de Vergalijo, barrio de Miranda de Arga despoblado en la actualidad, que es el lugar mas aparente para afrontar el acceso a esta modesta formación orográfica. Es un relieve satélite, aislado en medio de la campiña, en la parte N de Moncayuelo (504 m). Su drenaje lo realiza el barranco de la Nava, captador del del Saso y el de Navascués y subsidiario del Arga. Forma parte de la vertiente mediterránea que recibe los caudales acuosos transportados por...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo  un camino herboso se dirige a la visible cima. En unos minutos un desvío a la derecha accede a la cima sin dificultad.   Accesos: Marauri: (5 min).
Pequeña elevación al S. de la villa de Zarautz. El vértice geodésico no está situado en el punto más alto sino algo más abajo, en la ladera N. La Pagoeta Mendi Lasterketa, que se celebra anualmente desde 2004, pasa por esta cima para continuar camino a Urruztumeko punta (678 m) y alcanzar finalmente la Cruz de Pagoeta (676 m). A poca distancia se encuentra el clausurado vertedero de Urteta.  Desde Zarautz En la parte S. de la villa, cruzaremos bajo la autopista para seguir por la carretera GI-3791. Las indicaciones a Argoain (con casa rural y restaurante) nos llevarán hasta un...
Nafarroa
Cumbre característica de la sierra de Aralar que cierra los rasos de Unaga y Etzantza por el S, mientras que por el N lo hace el inconfundible perfil rocoso de la Malloa. En los rasos de Unaga se encuentra una pequeña laguna kárstica conocida con el nombre de Unagako potzua. El paisaje de pastizales que se muestra hacia la vertiente N de la montaña contrasta en sobremanera con las extensas masas forestales que cubren la vertiente S, hacia la carretera que sube a Guardetxe (1050 m). Es el llamado bosque de Realengo o de Erregenea. El bosque de Realengo es...
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
Cerro, de fisonomía redondeada, situado al SE de Beortegui/Beortegi, localidad navarra integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. El relieve se hace muy presente en el paisaje, a pesar de su modesta prominencia, y nos brinda amplias panorámicas visuales del entorno. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Erro, receptor de su escorrentía a través de la regata de Latsaga y el barranco de Oleta, este último embalsado por la presa de la balsa de Villabeta. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios...
Araba La Rioja
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968. Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia Valdezcaray hasta el comienzo de la senda de la primera etapa del GR-190 (Ezcaray-Valvanera). El camino, balizado con marcas tricolor rojo-amarillo-blanco), penetra en el magnífico hayedo de la vertiente N sobre el barranco de Turza en dirección al collado de Sagastia (1273 m). En el bosque llegando a la altura de los 1050 metros, abandonaremos el sendero para subir al SW buscando el portillo las Lagunas (1109 m). No hay camino para...
Burgos Cantabria
San Pedro del Romeral (750 m) es una de las tres villas Pasiegas junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera. Si bien estas poblaciones se localizan en territorio Cántabro, la comarca del Pas, con su destacable personalidad propia, consigue vencer la muralla de la cornisa Cantábrica y alcanza las aledañas tierras de Burgos. Desde San Pedro del Romeral, la carretera del puerto de La Magdalena se abre paso en la cordillera dejando al Este, y dando así conclusión, a las altas montañas Pasiegas. Hay que identificar aquí varios collados y puertos que a menudo se confunden dada...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...