3804-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Situada en la parte central de la sierra de Ferrera, en un entorno raramente visitado por los montañeros, casi alcanza los dosmil metros de altitud.
Las aproximaciones son largas aunque algunos buenos senderos aún se mantienen. Los antiguos prados de verano o estivas han sido abandonados y el erizón ha colonizado los pastizales cerrando veredas y sendas por lo que los accesos a la cresta superior no son limpios ni del todo evidentes.
Como el propio nombre de la capital de España, el origen del topónimo no está del todo esclarecido, tal vez de la voz romance "Matrice", con el significado de manantial,...
Anecdótica cima situada entre Ventoso y el Pico de la Parada, fácilmente accesible al realizar la ruta integral desde Alén.
A escasos metros de la cima se encuentra el Dolmen y Túmulo de Campo Ventoso.
Desde Gordon-Trucios
En el final del pueblo, por la derecha parte una pista en muy buen estado, que va ascendiendo en dirección NE hacia Betaio, y que justo debajo de la cima del mismo, gira hacia el Norte y comienza a descender un poco. Caminamos hacia una campa muy frecuentada por ganado variado, y la atravesamos yendo a dar con el menhir Ilso de Perutxote....
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
El río Rudrón separa y divide a ambos lados una paramera idéntica en sus características geológicas, creando el valle del Rudrón. A su izquierda queda el Páramo de La Lora y, a su derecha, el Páramo de Masa. A través de un proceso de epigénesis, el río ha excavado los terrenos sedimentarios y horadado las calizas de esta extensa paramera, que constituye su cuenca hidrográfica.
El Rudrón nace en la comarca de El Tozo, concretamente en el pueblo de San Mamés de Abar, y recoge aguas de algunos arroyos del entorno, como el Mundilla. El vallejo que origina presenta una...
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo.
Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
Pequeña elevación en la cara Norte del cordal de Peregaña, es el otro extremo del altiplano que conforma La Dehesa hacía el Este.Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala , su cima se encuentra en terreno de pasto privado. por lo que es probable encontrar ganado en dicho terreno.
La cima alberga algún ejemplar de encina y roble, y sus laderas Sur y Este, en su caída hacía el barrio de Beotegui, se compone de más terrenos destinados al pasto , mientras la cara Norte, mas agreste y empinada, se compone de diferentes especies de arbolado.
ASCENSION DESDE IBAIZABAL:
La...
Al este de Nafarrate y al sur del monte Letxagagana, encontramos dos pequeñas cotas que podemos aprovechar para visitar fácilmente y completar así la subida a la cima de Letxagagana. Estas cotas aparentemente insulsas, nos brindarán un bonito paisaje desde sus despejadas cimas. Es obligado mencionar que la presencia de una fábrica de reciclaje en el polígono de Goiain, lleva hasta estos parajes un molesto ruido y un desagradable olor a químicos. Este es un tema preocupante, ya que además de ruidos y olores, está la cercanía del embalse de Urrunaga, que abastece de agua potable a Vitoria-Gasteiz y al...
Más que un monte, lo podemos considerar un ribazo o promontorio entre fincas de cultivo. Nulo interés montañero, salvo ser una cota catalogada con un nombre y una altitud. Lo cierto que una vez en su cima, disfrutaremos de un agradable paisaje y si se hace en tiempo estival y con la cosecha recogida, nos podemos deleitar del ambiente veraniego con sus dorados rastrojos rodeándonos.
Desde Dallo
Abandonamos la localidad de Dallo por la carretera A-4005 dirección Vitoria-Gasteiz, la cual abandonamos por la primera parcelaria que nos aparece a nuestra izquierda. Continuamos hasta que a unos 200 metros seguimos por...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
