3718-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Guadalajara Soria
Alto del Rasero (1137 m) es un monte subordinado a Torrejón (1139 m), que ostenta la mayor prominencia de este sector de sierra Ministra/Altos de Barahona y culmina en el puerto de la Cuesta de Paredes (1133 m). El crearle una reseña independiente se debe a la curiosidad geográfica que se produce en su espacio, es el lugar de la península Ibérica en que convergen las cuencas de sus tres ríos mas destacados; arroyo de la Mentirosa - Jalón - Ebro, Río Bordecorex - Escalote - Duero y barranco Valdemino - Henares - Tajo. Su Cima se sitúa sobre un...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepos y la boca del primero de sus actuales túneles. Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se...
La Rioja
La Muela o Pico Zarata (931 m) es un pico fácilmente reconocible en la distancia. En este caso el nombre de "Muela" le hace justicia, pues con esa forma se manifiesta sobre el horizonte al S. de Miranda de Ebro, aunque las denominaciones que se documentan son Pico Zarata (y Zárata) y Mata Asnos. Posee dos cimas separadas por una distancia de 182 metros, claramente desiguales en lo que a altitud se refiere, por lo que la denominación podría ser aplicada de forma general a ambas. El nombre La Paúl, aparece rotulado en terrenos al NE de la cumbre y...
Pequeña cota al Sudeste del Ezkebarro, muy próximo al Santuario de Nuestra Señora de La Encina en la villa de Artziniega/Arceniega. Situada en el citado municipio alavés , posee desde su cima unas bonitas vistas (el día ascendido no acompañó), dado su posición de balcón-mirador por casi su totalidad de laderas, desde el Sur con parte de Sierra Salvada, Zaballa y sus estribaciones Larremontxina, Larrabuxi, Aspuru...., al Oeste la silueta del Montenegro..... y pasando por el Este con Garondo y el cordal de Idubaltza. La villa de Artziniega fue condecorada con tal honor en 1272, cuando el Rey de Castilla,...
Prado Chiquito (1789 m) es la elevación mas destacada por altura y prominencia del sector mas occidental de la Sierra de Alto Rey. La separa de Mojón Cimero (1822 m) el collado de La Huerce (1685 m), lugar de paso del antiguo camino que conectaba La Huerce con Condemios de Arriba. La cumbre se halla en la parte N de primera población, próxima a la mojonera de la segunda. Los aportes hídricos de sus laderas meridionales los recibe el río Sorbe a través del barranco Valdelahuerce y los septentrionales los capta el río Bornova por medio del arroyo del Poyato...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Cumbre boscosa, sin apenas prominencia al E. de Jaunden o Jaundel (1035 m), a unos 400 m. al SE de un singular mojón de términos conocido con el nombre de Mojón del Avellano (941 m), punto de inicio para el reconocimiento del amojonamiento entre Lagran y Laño/Lañu, este último en el condado de Trebiño/Treviño. Las caras del monolito, que con forma de prisma de tres facetas, se levanta en el bosque, lleva incisas las inscripciones AL1, en dos de ellas y una y B con una cruz en la que mira al condado.Desde Lagran (T1) Desde Lagran (756 m) hay...
Burgos La Rioja
El santuario de Ayago cede su denominación a una amplia zona montañosa cubierta por bosques de robles, hayas y coníferas, principalmente, en los confines de Burgos con La Rioja. Este lugar es bien conocido en la zona y aparece bastante mencionado en la documentación histórica. Es por ello, que  la incluimos aquí no siendo una elevación realmente notable y careciendo de valor como cima, aunque engloba, en conjunto, otras más notables, aunque tampoco muy diferenciadas, bajo la designación de montes de Ayago. Los Montes de Ayago aparece ya citado en el año 863 en cartulario de San Millán de la...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos. El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...