3806-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre situada en el extremo occidental de los Altos de Ibarbero, al E de Mendigorria. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Prado y su afluente el de Langadera, que son cauces subsidiarios de la margen izquierda del río Arga. Forma el extremo occidental de una modesta estructura orográfica, integrada en el conjunto serrano citado, cuya cumbre principal, Peñas de Gorriti (472 m), se sitúan al E y en su parte central se halla el Alto Canteras (467 m). Presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas , arcillas). Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en...
Cumbre situada entre el Mochuelo (462 m) y las Peñas de Gorriti (472 m) en una estructura orográfica situada en la parte occidental de los Altos de Ibarbero, que queda separada del resto de la sierra por el portillo de Santiago. A pesar de su modesta prominencia (15 m) tiene cierto interés montañero por presentarse individualizada, respecto a las otras dos cumbres citadas, y  ser un hito mas en el itinerario que atraviesa longitudinalmente el cordal de este sector serrano. Se sitúa en la divisoria de aguas del arroyo del Prado y el de la Langadera, cauces que confluyen junto...
Nafarroa
Discreta loma herbosa que se desprende al SW de la cumbre de Deskargako Torrea. Lizarozko soroa se presenta como el collado de unión entre ambas cumbres, lugar donde podemos encontrar los restos de los cromlechs de Lizarozko soroa. Desde Goizueta (T1) Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda. Partimos desde este punto (474 m), en dirección hacia...
Guadalajara
Relieve intermedio entre las localidades guadalajareñas de Alcuneza que queda al Oeste y Guijosa situada al Este, ambas poblaciones integradas en el municipio de Sigüenza. Conforma el sector sudoccidental de un ente orográfico, cuya parte nororiental, de semejante altitud, separada por el collado de Valdelhambre, tiene como cota señera El Montecillo (1151 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente (laderas occidentales) y a través de su afluente el río Quinto (vertiente oriental y sudoriental). Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico encauzados por la cadena fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno es de materiales...
Gipuzkoa
Puntiagudo pico que domina el paso del río Urola entre el macizo de Izarraitz y el de Hernio, por encima de la población de Zestoa (45 m), celebre por su balneario. Una cruz domina esta desprotegida altura que remata un largo cordal que desde el collado de Agido u Otzarreta (410 m) se desprende en dirección Este pasando por la aldea que da nombre al pico : Endoia (370 m). El hecho que exista una antena en el pico hace que su ascensión puede efectuarse en coche si bien resulta un plácido paseo hacerlo desde Endoia en breve tiempo. En...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo del Monte Mendizorrotz entre Donostia (8 m) y Orio (11 m), separando las desembocaduras de los ríos Oria, al W, en Orio, y Urumea, al E, en Donostia. Esta cima se halla precisamente en la parte occidental sobre Orio.Es una cumbre modesta pero de gran belleza con laderas acantiladas que caen directamente sobre el mar, exhibiendo una panorámica sin igual de Orio y la costa Cantábrica. En la cima se halla la Andra Mari de Kukuarri, realizada por el escultor Oteiza. Junto a ella se halla una gran cruz entorno a la cual pastan ovejas. Es la...
El entorno natural de Alhama de Aragón esta catalogado como punto de Interés Geológico de Aragón, y dentro de esta catalogación hay que destacar la Peña Cortada, una de las imágenes mas icónicas de la localidad. Aparece descrita por Joseph de Funes en el año 1.697 en un memorial sobre aguas termales de España. Y seis siglos antes fue testigo de las andanzas del legendario Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid. La peculiar formación geológica de Alhama es el fruto de millones de años de continuos cambios en la corteza terrestre, un proceso lento y prolongado. Esta incesante actividad tectónica...
La única curiosidad es el nombre de la cumbre. Accesible en simple paseo desde Pradejón a la cima que contiene los depósitos de agua que suministran agua potable a la localidad. Desde Pradejón (T1) En Pradejón (353 m) saliendo en dirección NE se llega a una glorieta (396 m) donde se toma un camino a la derecha (camino viejo de Calahorra). Poco después, a la izquierda, sale el desvío que conduce a los depósitos de agua del Alto del Tío Borde (419 m). Accesos: Pradejón (20 min).
Cerro situado al N de Beltejar, pueblo soriano integrado en el ayuntamiento de Medinaceli. Por su parte occidental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente formaría parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata. El cerro se halla en la divisoria de aguas del Duero/Jalón, aunque la cumbre, situada en la parte meridional del mismo, solo vierte al arroyo Madre/de la Cárcel, afluente del 2º curso fluvial (Jalón/Ebro). La litología delo terreno es caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral ralo (tomillo, cambrones, aliagas, espliegos) y herbáceas. En la...
Nafarroa
Bunogain es un pequeño monte situado en las estribaciones del monte Mendaur, entre los collados de Zumaleku (456 m) y Bostorratz (442 m) que, a su vez, delimitan las tierras de Sumbilla (108 m) al N. y Elgorriaga (144 m) al S. Al E. el cdo. Zumaleku lo separa del monte Axkin (558 m) y al W. el collado Bostorratz lo separa de Atzurdi Punta (1004 m). Sus suaves laderas están en parte repobladas de jóvenes plantaciones de coníferas. Esto y el estar flanqueada por las cimas anteriormente citadas, limita mucho la panorámica. Su modesta altitud y al estar rodeada...