3809-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Las Peñas de Escusa son las que se encuentran al W del Puerto de Meano (792 m), y deben su nombre al barranco situado al N, al que también llega un camino del mismo nombre desde Cabredo. Su aspecto más interesante es el que se aprecia desde el acceso norte al puerto, aunque por la vertiente sur son menos atractivas e incluso hay varios campos en la zona denominada oportunamente como Los Llanos.
Las peñas son dos, aunque realmente la que tiene la prominencia es la oriental (847 m), a pesar de que la altura es similar, porque la occidental...
El valle de Landibarre aparece en el centro de Behe-Nafarroa encuadrado por un circo de pequeñas montañas que ofrecen una amplia panorámica del Pirineo axial, además de dar nacimiento al río Joyeuse tributario del Biduze en Donepaleu (46 m). Sobre la orilla izquierda del Joyeuse se levanta el monte Hoxa-handia (571 m) y el pico Burdintziri (457 m). Sobre la orilla izquierda, lo hace el Pagaburu (543 m) y las más discretas cimas de Gazteluzar (471 m) y Bertugaine (400 m), ya en las inmediaciones del collado de Iparlatze (328 m). Entre estas dos líneas montañosas, el valle de Landibarre...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Se sitúa en el límite con la reserva integral del Pijaral, en la vertiente N del Macizo de Anaga. Esta reserva cubre una extensión de 300 ha dentro del término municipal de Santa Cruz de Tenerife, y se caracteriza por la frondosa cubierta vegetal de laurisilva. El macizo de Anaga destaca por contar con la mayor cantidad de endemismos de Europa.
Desde la Ensillada
Desde el Km.4,700 de la TF-123 (806 m) para la senda que asciende en minutos a la cumbre buscando el costado oriental.
Accesos: La Ensillada (25 min).
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m).
Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Esta cumbre no aparece con nombre alguno en ningún mapa. Me permito bautizarla (si alguien me lo corrige lo agradeceré) con el nombre de los Ranchales, por el cortijo de ese nombre que hay en su cara oeste.
Utilizamos el mismo texto y track que en la subida al Cerro del Toril, ya que la ruta hace las dos cumbres.
Para subir partimos de Los Rasos, (1180m) a donde llegamos por una pista de tierra en buen estado tras pasar el Puente de las Herrerías, a unos 5 kms. de este.
Cruzamos el Guadalquivir por un puente y tomamos un...
Alto situado al SW de Numancia, en la margen contraria del río Duero, donde estuvo asentado otro de los históricos campamentos con los que los romanos la sitiaron. Se encuentra al sudoeste de Garray, próximo a la mojonera de Soria, Sobre el margen derecho del río Duero. Río que capta su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico. En las estribaciones septentrionales del relieve, a la parte interna de un meandro del citado cauce fluvial, se asienta el Campamento Romano Alto Real, donde encontramos reconstrucciones de torres y empalizadas de madera destinadas hacer representaciones históricas basadas en el renombrado Sitio...
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
