3809-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Cumbre de los montes de Satui, entre Jentiletxe (912 m) y Arranoaitz (903 m), quedando al E el embalse de Urtatza. Desde Legazpia (400 m) una carretera lleva al embalse de Urtatza. Desde aquí es posible llegar al collado (871 m) que separa Oregi (924 m) de Arranoaitz (903 m). La cresta de la montaña puede ser seguida hasta su cúspide en la cumbre de Gorostiaga (951 m) coronada por una gran cruz y un repetidor de televisión, pasando previamente por la cumbre de Jentiletxe (912 m) que debe su nombre al túmulo que se observa en su cima y...
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes, tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
El Saso de la Mueda, integrado en el término de Aibar/Oibar, es una terraza fluvial originada por el río Aragón. Consiste en una amplia superficie plana con solera de cascajo. Se ha transformado un antiguo campo yermo en una feraz campiña gracias a la laboriosidad de los aibareses y los efectos benefactores del regadío.
En él se encuentra la balsa de la Mueda, considerada el humedal mas importante de la Navarra Media Oriental, querencia de la fauna residente y de la migratoria. Hay un itinerario de acceso desde Aibar/Oibar (SL NA-185). Otros atractivos del lugar son dos curiosos mugarris de...
Cerro situado al NNE de la Riba, en el margen opuesto del río Escalote. Se encuentra próximo, al suroeste, de Peña Blanca (1052 m), la cual es mas conocida por la estética orográfica que muestra vista desde el pueblo. El topónimo lo he basado el la infraestructura, en ruinas, ubicada en parte occidental del cerro conocida como Molino de la Vega. Su lotología es de arcillas y calizas. El tipo de cobertura vegetal que encontramos es matorral donde destacan tomillos, aliagas y espliegos como especies mas destacadas. La cima es notoria situándose sobre un afloramiento de roca caliza.
Desde la...
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte.
Toponimia
Tanto Akier como Eguerdimuño han aparecido para una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, aparece entre la cima propiamente dicha y su cota occidental (Eguerdi-Muño significa "Loma del mediodía"). Al Oeste tenemos, por tanto, otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.
Desde Torquiendo.
Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Cumbre que forma parte de los Elgetako Mendiak. Esta cima en forma de cúpula tapizada por los pinos se halla al norte del Alto de Elgeta (450 m) también llamado Pagatza, Pagatzagana o Alto de San Roman, pues en sus proximidades se halla la ermita de San Román y San Urbano. El amplio collado de Txaboleta (550 m) al W de la cumbre separa esta cima de otra cumbre bastante conocida para los montañeros de la zona como es la de Ganguren o Santa Marina zar (675 m), con una cruz en su cúspide N.Monte de múltiples denominaciones. En Elorrio...
