3774-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Verdadera cima del Alto del Baño (574 m), al ser más elevada (577 m), pero que carece de las vistas panorámicas de la otra cota, por lo que no deja de ser un complemento fácilmente accesible desde ella. El misterioso apilamiento de piedras con una oxidada cruz que señala la cima, no posee una inscripción que lo explique, aunque son profusos los hitos que llevan a ella, señal de que es una ruta popular entre los alojados en los balnearios de Baños de Fitero. Desde baños de Fitero Se sigue desde el balneario nuevo la ruta al Alto del Baño...
Ourense Vila Real
El Alto do Candal (1425 m) denominado también como Cabeço do Vidoeiro, es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín. El punto alto se encuentra en la misma linea fronteriza y la vertiente oriental corresponde a terrenos de la aldea de Sabuzedo en el concello de Montalegre, de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). No es fácil situar el punto alto, pues el terreno se encuentra roturado y modificado por las instalaciones del Parque Eólico de Cabeço Alto, junto a la...
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
Pyrénées Orientales
PUIG DEL ROC NEGRE (2714m.) CIRCULAR AL BUCLE DE CUMBRES DEL MACIZO DE CANIGÓ DESDE MARIAILLES (1718m.)   26/09/2015 - En los pirineos más orientales un macizo se erige orgullosamente sobre las llanuras del Rosellón-Languedoc, emerge poderosamente desde la Mediterránea a igual que un gran faro costero se tratará, es divisado a muchos kilómetros tierra adentro, nada ni nadie parece hacerle sombra, hablamos del macizo de Canigó o Canigou. “Pasan los años, amor, con el tiempo nadie sabrá lo que tú y yo sabemos” (Vladimir Nabokov) sin llegar a tan profundo sentimiento, si es verdad que, la Pica del Canigó...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón . Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas  mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
Burgos La Rioja
En el extremo más septentrional de la sierra de Santa Cruz se eleva la cumbre de Corcusa (1524 m). La sierra de Santa Cruz es una de las tantas alineaciones montañosas que conforman la sierra de La Demanda. Desde el puerto de Pradilla (1225 m) esta sierra toma una decidida orientación N-S a lo largo de una docena de kilómetros para concluir sobre el puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), estableciendo el límite provincial entre Burgos y La Rioja, toda vez que sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Oja y Tirón.La primera de las cimas destacadas...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo: “…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Discreto monte boscoso situado al norte de Dos Hermanas (865 m) y que sirve de excusa para realizar la vuelta de la cima principal por la pista norte que une Mendaza con Piedramillera / MIllari, si ascendimos desde esta última. Debido al abandono por parte de los cazadores la cumbre es un auténtico laberinto de sendas olvidadas entre los bojes, por lo que es bastante aconsejable usar un GPS. La buena noticia es que no hay zarzas ni espinos, solo algunas ramas de boj que apartar de vez en cuando. Desde Mendaza Subimos desde el pueblo (640 m) la conocida...