3773-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Ascendiendo desde Heredia a Cruz de Larrea (733 m) y pasando por el portillo de Larrea, nos vamos a encontrar con una antecima llamada Los Chinchures, identificada por un mojón concejil de piedra y un marcador toponímico de madera.
Desde Heredia
Salimos del pueblo de Heredia por una parcelaria dirección noroeste. Ascendemos y dejamos al norte la cima de Lalingan (679 m), la pista gira y avanzamos ahora dirección norte para pasar entre las cima de Burgamendi (658 m) y Gustarrate (708 m). Continuamos dejando al oeste Altorredondo (722 m) para llegar al portillo de Larrea (705 m) y desde...
Lugar de gran interés natural y de escasa entidad como cumbre, aunque sin duda los montañeros disfrutarán la visita dentro de unas vacaciones por la provincia de Segovia y alrededores.
La prominencia de la cima no se calcula con el acceso, dado que es artificial, pero tampoco cambia mucho porque suba unos metros. Un puente de piedra salva la gran grieta en la roca que es llamada “cuchillada de San Frutos”, dado que según la leyenda fue el Santo el que la hizo con su báculo, para salvar así a un grupo de cristianos perseguido por los moros. Pasado el...
El entorno entre Vitoria, Arreo y Salinas de Añana nos permite realizar una cómoda caminata de 6 kms. hollando cinco cimas y con posibilidad de ampliarla aún más.
Desde Viloria
Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz.
Cruzamos el pastizal a la derecha y enfilando la cima por la izquierda accederemos a ella sin problemas.
En la cima hay una alambrada y un cairn señalizador.
...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
La localidad turolense de Ejulve (1113 m) desparrama su pintoresco caserío hacia el mediodía, protegido del gélido cierzo que suele azotar la desnuda paramera en la que se asienta. Son esos mismos vientos los que curan pacientemente los afamados jamones que han dotado al pueblo de cierta fama.
Aunque pertenece a la comarca turolense de Andorra-Sierra de Arcos desde comienzos del presente siglo, la tradicional forma de vida de los ejulvinos ha recogido rasgos propios de otras tres singulares comarcas de Teruel a las que se puede acceder por carretera desde el pueblo: Cuencas Mineras, Bajo Aragón y el Maestrazgo. En referencia a esta última, hay...
La Coroñina (649 m) es una montaña relevante y poco conocida que se alza sobre el flanco occidental del Altu La Llama, paso de la carretera AS-258 entre Infiesto y Colunga y punto de inicio de la pista que asciende a la braña de Espineres, en las camperas del Sueve, donde se celebra cada mes de agosto la popular Fiesta del Asturcón; próximo al cordal cimero corre el límite municipal entre Colunga y Piloña, aunque la cima se ubica en este último concejo.
Los veneros que nacen en las laderas de La Coroñina alimentan al río Lliberdón, arroyo cantarín de...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana.
El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE.
Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Vela se encuentra en el límite entre las comarcas cacereñas de Gata y las Hurdes. Junto con las dos Bollas, Grande y Chica, forman parte de una sierra orientada de N a S, perpendicular a las sierras de Gata y Peña de Francia. La sierra está recorrida a lo largo de toda su crestera por una ancha pista carrozable que parte del puerto de El Goloso, en la carretera de Robledillo de Gata a la localidad salmantina de Martiago y que lleva a visitar el chorro de la Mancera o Miacera. Esta pista permite acceder en coche prácticamente hasta la...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre.
La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80.
Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
Cerro situado sobre Ozcoidi / Ozkoidi en los Urraules y que a pesar de su aspecto poco interesante presenta un panorama amplísimo desde su cima, posee las ruinas de una ermita y además un acceso sencillo, por lo que el interés es algo mayor del que nos imaginábamos.
Desde Ozcoidi / Ozkoidi
De las dos pistas que salen de la localidad al E debemos tomar lógicamente la ascendente de la derecha, dado que el cerro es bien visible enfrente en todo momento. Se pasa junto a la cruz de Victoriano Echarte y la señal de la ruta de los salacencos,...