3781-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. A pesar de no ser el punto culminante de esta sierra, que alberga la parte soriana de uno de los cañones más conocidos y visitados de la geografía peninsular, el del río Lobos, Ardal (1216 m) adquiere relevancia al ostentar en su cima un importante punto geodésico (lo que en el pasado reciente se denominaba vértice geodésico de primer orden), hoy incluido en la Red Regente del IGN...
Localizado entre la costa de Corrubedo y de Muro, el monte Taúme o Tahume tiene en su punto más alto una cruz y un vértice geodésico, además de un radar de salvamento marítimo. Las vistas hacia la parte más occidental de la Península do Barbanza, son fantásticas.
Su situación privilegiada fue aprovechada por un poblado castrexo hace más de 2000 años, aunque los vestigios del mismo están, hoy por hoy, sin excavar. Desde este castro se pueden ver claramente el Castro da Cidá, en Ribeira, y el famoso Castro de Baroña.
Desde Seráns (Ribeira)
Podremos llegar hasta lo alto por...
Si nos hemos acercado a la sierra de Ujué / Uxue con intención de visitar la villa medieval y ascender los cerros que la rodean, no podemos dejar de visitar esta cima, a pesar de su poco atractivo nombre, coronada además por una antena y una caseta de comunicaciones, dado que posee un panorama envidiable sobre la localidad.
Desde la cruz del Saludo
En el crucero (787 m) evitamos el carretil asfaltado, descubriendo que afortunadamente una senda bien marcada asciende por el pinar en fuerte pendiente, hasta la cima. Contorneando la alambrada podremos disfrutar de algunas vistas dominando gran distancia...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Relieve situado a la parte W del núcleo de Muriel Viejo, próximo a la mojonera de Cabrejas del Pinar. Tanto Muriel Viejo como Muriel de la Fuente tienen sus términos municipales aislados dentro del amplio límite perimetral del término municipal de Cabrejas del Pinar. Curiosamente, la famosa Fuentona, que parece dar nombre a uno de los Murieles, se halla dentro del término de Cabrejas. Sus aportes Hídricos parte los recibe el río Ucero a través del barranco Valhondo/río Chico y otra parte los capta el río Abión a través del río de Muriel Viejo. Este último curso fluvial se une...
La Montaña de la Santidad, con una altura de 659 m según el mapa del IGN y 651 m según el GRAFCAN, era uno de los conos volcánicos más representativo de las medianías del municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria. Tenía su cima culminante a una altura de 706 m, pero en la actualidad sigue siendo desmantelado por la explotación de áridos (piconera) que lleva funcionando más de 40 años. Por lo tanto su altitud sigue reduciéndose constantemente.
Dentro del conjunto volcánico de Rosiana, la Montaña de la Santidad se encuentra en el centro de la alineación...
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.
Desde Melledes
En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....
Colina de sencillo acceso desde Apurz / Aizpurgi (603 m), cercana al portillo de la pista de Egúrzanos que permite el acceso a las cumbres de Belóriz (771 m) y Los Montetes (759 m), por lo que se puede combinar fácilmente con ellas.
Desde Aspurz / Aizpurgi
En el centro de la localidad (603 m) hay que tomar una pista descendente de cemento a la izquierda (N). Abajo se toma a la izquierda (W) pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo donde hay una cruz (688 m).
A la derecha (N), detrás de la cruz,...
Cumbre en el territorio Navarro de Petilla de Aragón (845 m). Este enclave fue cedido por el reino de Aragón al de Navarra como garantía de un préstamo en el siglo XII. A lo largo de los siglos siguientes la fidelidad de los habitantes de estas tierras al rey de Navarra ha mantenido a Petilla o Pitilla en el lugar donde está, aislada de Nafarroa y rodeada de tierras Aragonesas. Es este un territorio de montaña. La villa de Petilla se ubica en estratégico altozano a la solana de la peña del Castillón (956 m), sobre la margen derecha del...
Cerro poblado de pinos, situado en la parte occidental del término de Torreandaluz, población integrada en el municipio de Valderrodilla, cuyo mayor interés es el de ubicar en su cumbre un pilar geodésico donde el mayor crecimiento de los pinos han anulado su potencial visual. Su escorrentía oriental la capta el Arroyo del Pontón, afluente del río Andaluz, y la occidental la recibe el río Bayubas. Ambos cauces fluviales subsidian directamente al río Duero, el cual forma parte de la vertiente Atlántica. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de...
