3782-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cumbre situada en la parte izquierda de la hondonada que ocupa la finca que recibe la curiosa denominación de Marisco (679 m).
Desde la carretera LR-346 (T2)
A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m).
Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros,...
Cota con dos “ambientes” totalmente diferenciados: bosque cerrado, por su cara N, y el pastizal de la S. El arroyo Yesta, que discurre de O a E por su ladera N, disminuye aún más su ya de por sí mermado caudal, hasta su eventual desecación al pasar por el barrio de Noval, cuyo coqueto puente de piedra nos va a servir de referencia para subir hasta el punto más alto de esta cota.
Desde el barrio Noval (Valle de Liendo)
A donde llegamos cómodamente desde la iglesia parroquial, pasando más adelante por el cementerio. Nos acercamos entonces al puente de...
Desconocida cima que por lo menos los alaveses habremos pasado muchas veces a su lado y no nos hemos percatado de ella y sin embargo si la conoces siempre la miras y te fijas en el solitario árbol que destaca en su cima.
Por supuesto que para alcanzarla puedes acceder desde cualquier parte de Vitoria hasta Lasarte de donde sale el tramo final.
Desde Lasarte
Detrás de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ( S.Xll) cogemos la GR-25 por la pista que se dirige hacia Monasterioguren.
Enseguida dejamos la pista a la izquierda que va hacia Vitoria y...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del cordal Zaldinaga-Beragu; al N de Puyarraso (558 m) y al E de Santa Criz (545 m). Sus laderas septentrionales vierten sobre el barranco del Soto/Induxi, también llamado Riacho, que es afluente de la margen derecha del río Aragón. Por su cumbre pasa la muga de Eslava y Gallipienzo/Galipentzu, que corta el cerro transversalmente. El topónimo lo tomamos del paraje aledaño "Paco de Ardanzeandia" ya que los mapas no asignan denominación propia a este relieve, paradójicamente si se la dan a un cerro de menor entidad situado al NW de la estructura principal "Munotxikia"....
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Se ubica cerca de Pradejón entre una instalación fotovoltaica y unos corrales ganaderos (Corrales de Cabezo Royo).
Desde Pradejón (T1)
En Pradejón, en una rotonda en la parte SE próxima al polígono industrial El Salegón (397 m), parte una pista que se dirige hacia unas lagunas de estabilización aeróbicas.
Este tipo de lagunas aeróbicas constituyen un tipo de tratamiento de aguas residuales en el cual se utiliza oxígeno disuelto como aceptador de electrones para la oxidación biológica aeróbica de la materia orgánica. El proceso de oxidación aeróbica es la conversión por medio de bacterias de la materia orgánica en su...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Cerro situado en la parte oriental del Monte Grande de Valtueña, al W del camino que contacta la localidad citada con Cañamaque. Su fisonomía es la de un pequeño cerro amesetado con una litología compuesta de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerado, arenisca,...). Su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos, romeros,...). Su escorrentía la reciben el barranco Cavero/arroyo del Regajo (laderas meridionales) y el barranco de La Miguel/arroyo del Arenal (vertiente septentrional), afluentes de la margen derecha del río Nágima. Posteriormente, estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados...
Complicada cima al Sur de Boisán por la maleza existente alrededor de ella. Tendremos que rodearla toda ella y ver cual es la mejor manera de llegar a la cima. En tiempos pasados había una pequeña senda, y aunque hoy en día es visible parte de ella, a veces desaparece por lo que el paso entre matorrales y zarzas se hace indispensable.
No obstante toda ella se ve rodeada de una bonita, limpia y cuidada acequia de agua que rodea toda la pequeña montaña. A su alrededor hay numerosos vestigios de actividad minera romana.
También junto al cementerio de la...
