3675-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La montaña de la Sándara tiene muchos alicientes. Situada en el espléndido Parque Natural de Pajonales, es la más alta que hay fuera del circo de la caldera de Tejeda. La travesía que se hace por un camino muy cómodo pone al alcance de los montañeros que estén en buena forma física la posibilidad de coronar otras cumbres alpinas muy elegantes, dentro del cordal que baja del Roque Nublo, por ejemplo: Morro de Pajonales 1.429 m, Morro de la Negra 1.465 m y Carnicería 1.488 m. Y queda de paso para hacer largas travesías hacia el macizo de Inagua. Pero...
Cerro de insignificante prominencia que se localiza al suroeste de Cerro Blanco. El interés de este montecillo, radica en que aparece en la cartografía y antes de visitarlo nos puede parecer que nos vamos a encontrar ante una cima de cierta entidad, cosa que no es así. Un simple ribazo con un escaso arbolado será nuestro Cerro Ampériz. Una visita que haremos para despejar la duda sobre el enigmático aeródromo Campo de Treviño, algo que a priori nos parecería un error cartográfico.
Desde Imiruri
Abandonamos Imiruri dirección sureste por la parcelaria que nace antes de entrar en el pueblo. Dejamos...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio.
Desde Hornos de Moncalvillo (T2)
Constituye el acceso más simple a la cima.
Desde Hornos de...
Peña de La Hermandad (946 m) tal vez deba su nombre a que en su cima se unen los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo.
Desde Polledo
Lo más fácil para llegar a la cima de la peña es partir del aparcamiento exterior del que fuese Centro Medioambiental, pasando previamente por la cota de La Solana, techo de la península con sus 948 metros.
Seguimos la pista que asciende paralela a la alambrada del recinto para cotear La Solana, con sus tres rocas y su vallado “observatorio”. Descendemos al collado (928 m) que hay entre ésta...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento, sufre una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998.
Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Cumbre del macizo de Pagoeta perteneciente al, aún más extenso, macizo de Hernio. Se halla separada del monte Pagoeta por el collado de Indagarate (370 m) que comunica Zarautz (15 m) con la aldea de Urdaneta (360 m), situada en estos altos cordales sobre la cercana costa Cantábrica.Al Oeste de Indagarate (370 m) dos cimas modestas brillan con luz propia. La primera es Txatxarromendi o Illarratxo (452 m) y se halla rematada por una artística y pequeña cruz de hierro. Más a occidente el collado de Aierdimuxu (363 m) lo separa de la cima más elevada de Indamendi (475 m).Desde...
El Roque Chico (1459 m) es un pitón fonolítico situado al norte del Roque Grande (1553 m) y separado de éste por una distancia de unos doscientos treinta metros entre ambas cimas. La degollada que los separa se halla a una altura de 1386 m.
En la descripción del Roque Grande ya se menciona la curiosidad de denominar a ambos pitones como Roque Grande, cuando se ve claramente la diferencia de altura de las cimas. Es cierto que al observarlo desde la vertiente norte, pueden solaparse la siluetas los dos, pero al verlos desde otras vertientes no hay duda que...
Cerro satélite de Arlengo Harria (978 m) situado en una posición nororiental con respecto a la cumbre principal. Orográficamente se sitúa en la parte septentrional del eje axial la sierra de Belate. Sus aportes hídricos los reciben Leurtzako erreka y Anizpe/Ezpeloko erreka, que se fusionan con los de Ameztiko erreka para subsidiarlos al unisono a Ezkurra Ibaia, en la localidad de Doneztebe/Santesteban. Posteriormente acabaran en el mar Cantábrico, tras ser canalizados por el río Bidasoa. Administrativamente se halla en la parte meridional del término municipal de Urroz de Santestebán, formando parte, su ladera septentrional, del enclave natural de los embalses...