3679-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre del macizo de Lokiz junto a Roblegindo (925 m) y La Bilengua (893 m), al Este de las cuales discurre la Foz de Istora. Desde Oteo En la carretera A-2128 y en el cruce que va a Oteo (en la actualidad en obras) sale una pista que en poco tiempo llega a una puerta verde. Tras pasarla un cruce nos permite elegir indistintamente el camino a seguir ya que ambos nos llevan a una balsa de agua en la cota (795 m). Dejamos los caminos a izquierda y derecha y seguimos de frente dirección (E). Antes de llegar a lo...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....
  Pequeña prominencia herbosa situada sobre el pueblo de Yésero, muy cercana al pico de Erata. Desde Yésero (T2) Desde el núcleo rural de Yésero, es factible alcanzar la cumbre por buena senda recorriendo el GR-15 en su camino en busca del puerto de Otal. La primera parte transcurre bajo un frondoso bosque, hasta alcanzar el collado de Espierre (1648 m). En este punto enlazamos con el GR-16 proveniente de Espierre, hasta situarnos bajo el collado formado por las cumbres de Erata y Yésero (1969 m), desde el cual una breve subida nos deposita en la panorámica cima. Desde Espierre...
Tal vez lo más destacable de esta cota sea el magnífico sauce llorón plantado junto al caserío Iturrino en la ladera SE de la montaña. El caserío está a día de hoy deshabitado y en venta. Esperemos que no pase con él lo ocurrido con el ya prácticamente imperceptible Legarregi, del que a duras penas se aprecian sus fondos y la enjuta encina que hay junto a ellos. Añadir que se están llevando a cabo trabajos forestales en la zona…Desde BerriatuaEl deshomologado PR-BI 21 (con inicio en la trasera de la iglesia de San Pedro, junto al frontón) llevaba con...
La isla de San Miguel es la más grande de las nueve islas de las Azores y está situada en el grupo de las islas orientales. Es la más visitada, la que registra la mayor parte de los vuelos transoceánicos y la que alberga la mayor oferta turística del archipiélago. Tiene 745 km 2, con una forma alargada de E a W, entre cuyos extremos hay 81 km. La capital es Ponta Delgada, que es la ciudad más grande del archipiélago.El pico de Vara es la montaña más alta de San Miguel. Está situado al NE de la isla, en...
Relieve ubicado en el monte de Alentisque, al ESE del casco urbano, próximo a la mojonera de Valtueña. Presenta una fisonomía redondeada y se halla cubierto por un carrascal con un matorral de aliagas, tomillos y espliegos en su estrato basal. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado y arcilla). Se encuentra en el interfluvio del arroyo de la Fuente blanca y el de las Garduñas, ramales cabeceros del Arroyo del Regajo. Este subsidiará los aportes hídricos captados al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro. Su topónimo, que tomamos de las ediciones de mapas topográficos antiguos, no...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento,  sufre  una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998. Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Según cita el ayuntamiento en su página web, Arakaldo “se separó de la vecina anteiglesia de Arrancudiaga en 1520 constituyéndose en parroquia y anteiglesia independiente. Sin embargo, esta secesión debió de producirse sin permiso del Señorío de Vizcaya, por lo que Aracaldo no dispuso jamás de representantes en las Juntas Generales de Vizcaya y por tanto siguió dependiendo en lo político de la representación de la vecina localidad. En el siglo XIX Aracaldo adquirió la condición de municipio a raíz de la reforma municipal y ha conservado esta condición hasta la actualidad a pesar de su escasa población. Durante las...