591-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...
La ascensión al Coscollorudo o Corcollorudo (1722 m), es un sencillo paseo de menos de una hora de ascensión que nos permite encaramarnos a un magnífico mirador de toda la comarca de Riaño. La cumbre está ocupada por una pequeña antena y una caseta de vigilancia forestal, lo que da idea del paisaje que desde allí se domina.Desde el Puerto de Monteviejo Una pista parte desde la carretera del Puerto de Monteviejo (1439 m), a unos 500 m. a la izquierda del alto en dirección a Besande. El camino asciende en lazadas hasta la cima, pasando primero junto a un...
Beges, al igual que otros núcleos rurales salpicados por la zona, sorprende por su localización. Tuvo una intensa actividad minera durante el siglo XIX y gran parte del XX. En sus inclinadas laderas se manipulaba y posteriormente se descendía hasta La Hermida la calamina obtenida en las minas de Ándara. Se dice que es, junto a Tresviso, hogar del Queso Picón. Rodeado de roca caliza, de la que él mismo está compuesto, el humilde Cueto Cunorio pasaría desapercibido entre tanta belleza si no fuera por las fantásticas vistas a 360º con las que nos obsequia.
Desde el barrio de La...
Entre el puerto de Carrales o Alto de la Ermita (1015 m) y Cielma (1194 m) se eleva esta cumbre con estructura de meseta hundida, especialmente recortada sobre el valle de Zamanzas.
Desde el Puerto de Carrales (T2)
En el mismo alto (1015 m), un camino se sumerge y recorre el hayedo de Carrales ganando paulatinamente altura bajo el Pico del Cueto (1164 m). Al alcanzar el punto más elevado (1101 m), desciende ligeramente al collado (1089 m) al pie de Tureña (1177 m).
El itinerario más cómodo rodea la cima por el N, descendiendo por el camino (NE) y tomando...
Amplia planicie con dos antenas. El punto más alto parece estar en el pinar adyacente, entre rocas de bonitas formas.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma...
Famoso pico del Alto Campoo donde se une las divisorias hidrográficas de los tres mares ibéricos; a saber: Cantábrico (a través del Río Nansa), Mediterráneo (Río Ebro) y Atlántico (Río Pisuerga). El agua de lluvia y la nieve que sobre este pico precipita tiene la opción de acabar en sitios tan dispersos como Oporto, Tortosa o la Ría de Tina Menor, según en que vertiente lo haga. El destino final de esas gotas de líquido elemento puede ser determinado aquí por escasos metros, ¿tal vez centímetros? Su particular carácter "tri-divisorio" le ha dado una singular fama pese a que el...
Cumbre cercana al Puerto de Carrales.
Desde el Puerto de Carrales (T3)
En el puerto de Carrales o Alto de la Ermita (1015 m) tomar un camino que cruza el hayedo cobijado en la vertiente N hasta alcanzar su punto más elevado (1101 m). En ese momento desviarse a la derecha y remontar la ladera arbolada para salir, muy cerca de la cima, a la cresta cimera, que se recorre con facilidad hasta el punto culminante del Pico del Cueto (1162 m).
Descenderemos por la cresta (SE). Siguiendo el filo aparecen un par de parajes aéreos aunque fáciles que, en...
Cumbre que queda cerca y al Oeste del Alto de Arrayuelas (1121 m) en la sierra de Gobea. Esta cima posee una antena en su cúspide que la hace inconfundible. Una pista sube a la antena desde el Alto del valle (930 m), alto en la carretera a Arroyo de San Zadornil (704 m), cercano a Lalastra (912 m), y que asciende a la sierra aprovechando un ancho collado, el portillo de La sierra (1090 m), justo al W. de la cumbre. Desde Bóveda (691 m) existe un sendero balizado que permite ganar de una forma más atractiva el portillo...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...
Entre Temiño (911 m) y Tobes y Rahedo (850 m), formando parte de los Montes de Oca, encontramos una pequeña alineación montañosa en la que podemos destacar tres cimas: La Casilla (1023 m), junto a Temiño, monte redondeado cubierto de un denso encinar, La Erilla (1034 m), cuya cresta rocosa es le punto dominante del entorno, a cuyos pies existe una extensa cantera, y, finalmente, Peña Mocha (1009 m), sobres Tobes y Rahedo. La cima puede ser alcanzada desde cualquiera de las dos poblaciones citadas, siendo interesante el recorrido, fácil pero algo incómodo, de la cresta NWDesde Tobes y Rahedo...