607-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
En la divisoria Saja-Nansa encontramos esta montaña cuyo cordal cumbrero, denominado Sierra de Linares, se prolonga en dirección Sur hasta el destacado Cueto de la Concilla (1900 m), montaña que impera sobre los legendarios Puertos de Sejos.Una de las etapas del sendero de gran recorrido de la reserva del Saja consiste en cruzar estas montañas entre Saja (470 m) y Tudanca (444 m).Tudanca (444 m), situada a la entrada de la estrechez natural de la Hoz de Bejo, fue declarada monumento artístico-histórico en 1983. La famosa casona de Tudanca fue el hogar de un afamado escritor, D. José María de...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
Cumbre rocosa que forma parte de los montes que delimitan la cuenca de Karrantza por el N., quedando al E. el valle de Turtzioz, por el que discurre el río Aguera que desemboca rápidamente en Oriñón (Cantabria).Este pico llama la atención entre los restantes de la zona por su carácter rocoso, de tal modo que un pequeño laberinto kárstico configura su zona somital. El collado de El Remendón (721 m), se presenta, en cambio, herboso y permite unir esta cima con las suaves formas del Armañón (854 m). Entre estas dos montañas se forma, al E., el barranco de Valnero...
Las montañas del Saja no sólo se alinean a lo largo de la divisoria hidrográfica Saja-Besaya, sino que también se sitúan cumbres de interés en los ramales que de ella parten, y que sirven, a su vez, de separación entre coquetos valles perpendiculares que incrementan la complejidad orográfica de la reserva. A este respecto podemos citar el valle del río Bayones, el río Viaña o el Argoza. Precisamente entre los dos primeros encontramos el cordal del monte Nogalera (881 m), de suaves y alomadas cumbres cubiertas por finos pastizales. En verdad, que estas cimas resultan modestas en altitud aunque presentan...
Más propio de un recorrido de parkour que de uno montañero, habrá quien diga que subir eso es de frikis o zumbaos. Pero si ya habías considerado la posibilidad de auparte allí arriba y alguien con solvencia montañera te dice que lo ha hecho, pues ¡pies para qué os quiero! No obstante, quizás algún usuario del “after” Zul, actualmente cerrado, o los grafiteros se nos habían ya adelantado porque la alambrada que hay que superar para llegar hasta el punto más alto está sospechosamente curvada.
Desde el alto de Saltacaballo (N-634)
Habrá que ir hasta el fondo del volado de...
El Pico Almonga (1519 m) es una referencia paisajística ineludible en la comarca palentina de Cervera de Pisuerga; constituye el último baluarte de la Sierra de la Peña y, más concretamente, del cordal más septentrional de los que se desgajan al E desde el potente nudo orográfico de Peña Redonda (1995 m), por el Pico de la Celada (1598 m) y el Pico de las Cruces (1566 m).
Su situación al final de la cuerda, sin obstáculos próximos que le cierren el horizonte, convierte al Pico Almonga en uno de los más excelsos miradores de la Montaña Palentina. De poniente...
Desde San Martín de Don por La CanalejaDesde San Martín de Don (540 m) dirigirse por la pista de la Dehesa de Plágaro a la entrada de La Canaleja. Un hito a la derecha de la misma señala el punto de entrada a la escondida senda. Tomarla, cruzar un portillo fabricado con somieres y pegarse a la pared izquierda del barranco. Ganar altura sobre ese lado (margen derecha) alejándonos del fondo. La senda pasa sobre una cavidad, cruza una pedriza y alcanza un hombro hacia la derecha que da acceso a un rellano despejado de vegetación. Tomar el sendero de...
Las Canteras, al igual que su vecina Las Berezosas, es una cota de roca caliza. Cierra por el S el pequeño circo que forman las dos peñas en su conjunto. La masa arbórea de Las Canteras ocupa mayor extensión.
Desde Gordon
La aproximación es exactamente la misma que para Las Berezosas (478 m), es decir, una vez en Gordon habrá que dirigirse hacia el N para, tras pasar un cierre, llegar a una nave para el ganado. Antes de estar a la altura de dicha nave, ya se puede avanzar ladera arriba por donde lo veamos más sencillo.
Espolón perfectamente reconocible desde la lejanía. La roca que conforma su casco sobresale entre el verde del bosque que le protege.
Desde San Juan de Redondo (1188 m)
Situados en la iglesia de San Juan Degollado (la única iglesia de La Pernía con campanario en lugar de espadaña), sale por detrás de ésta una pista hacia el N que más tarde se desdobla en dos. Cualquiera de las dos nos serviría para alcanzar nuestro objetivo, que es el collado Sinmiedo (1343 m), pero el ramal de la izquierda nos deposita en el mismísimo collado. Una vez en el amplio collado...
Otra cota menor del cordal de Armañón, muy próxima a Carcelares. Si bien no tiene mucha prominencia, se trata de una cumbre altiva en su cara Norte, coronada por el cono de La Galupa Norte (700 m). Está formada por praderas altas en su mayoría, con ganadería frecuente en la zona. Tenían restos de prehistoria en forma de túmulos, pero no son ya visibles.
Desde el aparcamiento de la ermita de las Nieves
Arrancamos en dirección Sur o bien subiendo Alto Lodos, o más a la izquierda, por la pista paralela al cordal en dirección S. Sin abandonarla , seguir...