612-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan.
Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena)
Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo.
Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Cumbre de la sierra de Gibijo de muy fácil acceso desde Unza.
Desde Untza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión. Al poco rato a la izquierda una señal de prohibido circular nos señala la cómoda pista que nos llevará a la cabecera del arroyo de Tejerizas dejando a la izquierda las cotas de San Migel y Alto de los Caminos.
En este punto dejamos la pista principal para seguir por un camino a la izquierda y cuando veamos la puerta de paso la cruzamos para acceder a la cima.
Accesos: Untza...
Es una peña que destaca sobre el molino de Angosto. El punto más elevado (745 m) se encuentra deslucido por la vegetación.
Desde Angosto
En Angosto (657 m), localidad de Medina de Pomar, se sigue calle arriba siguiendo la PR pasando por la Iglesia de San Pedro Apóstol y por la senda carretil hacia la izquierda, llegar hasta el molino de Angosto (644 m).
Cruzar su pequeño puente de madera y ir ascendiendo hacia el Norte de la Peña buscando las trazas de algunos animales, en busca del mejor paso entre musgo, piedra y vegetación cercano a la cresta y...
En los mapas suele aparecer indicada como Jorcau L' Cuernu, pero su grafía correcta es H.orcáu l' Cuernu. Elevándose sobre el Río Cares se encuentra esta peña caliza de modesta altitud comparada por todas las cotas que la rodean pero que ejerce de buen mirador sobre el Macizo Central de los Picos de Europa. Desde su modestia, merece la pena llegar a su cima y poder observar de cerca las imponentes paredes de la Sierra del Cuera a la par que disfrutar durante su recorrido de toda la actividad pastoril que se desarrolla bajo sus paredes.Desde Arenas de Cabrales El...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara). Aparece desplazada al Norte del eje principal que alcanza en las cercanas cumbres de La Pica del Jierru (2424 m), Silla de Caballo Címero (2436 m) y Morra de Lechugales (2444 m), sus más altas cotas. El Collado Valdemingueru (2137 m) une esta abrupta montaña con el resto del macizo.
Desde el Jito de EscarandiDesde el Jito de Escarandi (1291 m), collado en el punto más alto de la carretera que une Sotres con Tresviso, se toma la pista del casetón de Ándara (1725 m). Aquí no se seguirá por...
Cumbre de la sierra de Gibijo de muy fácil acceso desde Unza.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión. Al poco rato a la izquierda una señal de prohibido circular nos señala la cómoda pista que nos llevará a la cabecera del arroyo de Tejerizas dejando a la izquierda las cotas de San Migel y Alto de los Caminos.
En este punto dejamos la pista principal para seguir por un camino a la izquierda. Dejando a la izquierda el Ideobaltza continuamos unos 10 min. por la pista hasta encontrarnos...
A partir de la cumbre del Picón (802 m), el cordal procedente de la sierra de Curiscao (Aguión - 927 m) se divide en dos ramales paralelos que encierran la profunda cubeta donde manan las fuentes del río Uncín, en su corto recorrido hasta su desagüe en la Concha de Artedo. En el flanco occidental, denominado Sierra de los Baos y Sierra del Viento, se alza el pico Cueto (786 m), cumbre discretísima proclamada techo del concejo de Cudillero; las lomas orientales, que dan forma a la Sierra del Pumar, se estiran hacia el Cantábrico por una sucesión de cerros...
Desde Mollinedo (Valle de Villaverde).
Junto a la iglesia parte el sendero PR-S 129, dirección Puente Hurtado. La pista circulable llega al centro de tratamiento de aguas donde se convierte en tierra. Se siguen las balizas blancas y amarillas hasta toparnos con un arroyo que corta el paso. Al otro lado del mismo se ve el panel informativo sobre el carboneo y la réplica de una carbonera.
Antes de atravesar el arroyo giramos a la izquierda para cruzar el río Agüera por el “puente hurtado” (puede que el nombre sea un sinónimo de robado porque en el paraje no hay...