614-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
En 1966 algunas escenas del clásico de un “Spaghetti Western” fueron rodadas en el entorno de Contreras (Burgos), en un alargado valle al pie de las cumbres de Carazo. Se trata de, nada más y nada menos, que de “El bueno, el feo y el malo”, de Sergio Leone. Su música, compuesta por Ennio Morricone, ha pasado también a la historia del cine. ¿ Quién no sabe, acaso, silbar las notas con que se iniciaba la composición ? Los protagonistas, interpretados por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef, son tres cazadores de recompensas que compiten en la búsqueda...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m.
Desde San Mamés
Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo.
Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Cota herbosa con un espino albar en su punto más alto y un par de encinas algo más abajo. No se ve ningún haya en las cercanías, contrariamente a lo que su nombre indica.
Desde Traslaviña
Habrá que salir del núcleo urbano dirección SW dejando atrás el barrio de La Reneja, con un establecimiento hotelero a la izquierda de la marcha. Más adelante cruzaremos un paso a nivel, llegando al barrio de Regomedo, con casa rural de nombre Kolitza landetxea. Continuamos en ascenso por la ancha pista hasta el collado (497 m) con el pico San Miguel que queda ahora...
La primera cumbre de la sierra del Cordel alcanza casi los 2.000 metros de altitud. Como todas las cimas de este macizo, el pico Liguardi (1967 m) establece la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea para terminar en el pico Tres Mares (2176 m), singular punto de unión de las cuencas Cantábrica, del Ebro y de la cuenca del Duero.Las ascensiones más relevantes se inician desde las pequeñas aldeas de la vertiente Sur, en el valle del Hijar, que corre 1.000 metros más abajo. Desde Proaño (1020 m) puede remontarse la cresta oriental pasando por la cota del Cueto Ropero (1800 m),...
Hay montañas que por no llegar a cierta altitud parecen permanecer en el anonimato. Este es, precisamente, el caso del Cuetu de la Concilla, un verdadero nido de águilas por encima de la comarca de los valles del Saja y Nansa. El no llegar a alcanzar los dos mil metros de altitud, como las cimas de las sierras del Cordel o de Peña Labra, y pese a su particular aislamiento lejos de carreteras turísticas y estaciones de esquí, este cueto reclama su propia independencia y personalidad sobre los legendarios puertos de Sejos.Destacado vértice, de puntiaguda silueta, nevado hasta la mitad...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. El Cueto la Ince, ligeramente más bajo, se levanta sobre las aldeas carranzanas de Bollain al oeste y Biáñez al sur. Ince es un vocablo utilizado en la Cornisa Cantábrica para denominar a la encina.
Biáñez tiene la particularidad de poseer dos iglesias, ambas bajo la advocación de San Andrés. La vieja, junto al cementerio y separada del núcleo urbano, ya no está dedicada al culto, sino que se ha reconvertido en sala de...
El Cueto Cuñaba es poseedor de un tesoro que, al contrario de lo que suele ser normal, no está oculto sino bien a la vista incluso desde la carretera de La Hermida: el Joracu, ojo o ventana natural que nos hará olvidar momentaneamente las penurias de una subida por terreno empinado lleno de árgumas y helechos, sin olvidarnos de una gravera o pedrero.Desde CuñabaDesde la carretera que une San Esteban con Cuñaba, después de pasar la cerrada curva de El Callejón, tras la cual se inicia el descenso hacia las casas, vamos a llegar a un prado, La Joyaquina, sencillo...