6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. Esta peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1033 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante.
Desde Aranzgozki por Mendigaña
Las peñas son una sencilla prolongación de la cima principal, por lo que una vez coronado Mendigaña (1106 m) seguimos la pista que desciende al collado (996 m) que les da la...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Relieve ubicado en el interfluvio del barranco de Uli y el de la Borda, cauces subsidiarios de la regata de Sastoia/Mugueta, afluente de la margen izquierda del río Irati. El topónimo aparece reflejado en el mapa del IGN en la parte N del relieve. En IDENA el nombre que figura es Argaitz que da nombre a un amplio territorio al S de Larequi donde se halla englobado el cerro, cuyo origen aparenta estar en un antiguo núcleo de Urraúl Bajo del que solo queda reflejo en la toponimia. En la litología del terreno predominan las arcillas y las margas, con...
Es la cumbre más elevada del cordal que cierra el barranco de Aritzakun por el Oeste. La cercana cumbre de Lizartzu (792 m) era la que se hallaba contemplada en el catálogo de montañas de Euskal Herria, hasta que esta cima vino a sustituirla en 2014. El citado cordal forma parte del macizo del monte Gorramendi (1074 m) y se inicia en el puerto de Otsondo (590 m) desde donde toma orientación E-NE hasta el collado Luruko ateak (690 m) donde se produce una ramificación de la línea de cumbres. La primera línea sigue hacia el Este hasta el monte...
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero.
Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua
La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”.
Desde Opakua
Junto al crucero existente en la...
Modesto cerro, ubicado en un cordal sudoccidental de Jakoistigaña (1036 m), ocupando una posición intermedia entre Peñas Rotas (932 m) y Santa Agata (714 m). Su escorrentía la recibe el río Areta (occidental), barranco de Lizardoi (meridional) y la regata Elcóaz (oriental). Los dos últimos cauces son subsidiarios del río Larraún, afluente de la margen izquierda del río Areta. Estos caudales hídricos captados harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Areta/Irati/Aragón/Ebro. su topónimo lo basamos en la información que nos proporciona IDENA, donde se asigna a las caídas meridionales del relieve la denominación de Rincón...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada.
El descenso de la presión...
Torre es el vértice de la Serra da Estrela, donde el Sistema Central vuelve a rondar los dosmil metros antes de sumergirse en el Atlántico. Se trata de la cumbre más elevada de Portugal continental.
Aunque resulte extraño a causa de su modesta altitud, en el núcleo central de la Serra da Estrela hubo una intensa actividad glaciar. Lo atestiguan las características de sus lagos y erosión del roquedo. Sin embargo, esos valores naturales son eclipsados por una abusiva urbanización del entorno, pues encontramos desde instalaciones de esquí hasta instalaciones militares, pasando por una estación de radar, equipamientos hoteleros y la correspondiente...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
