6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Asturias
Desde El Padrún (T2) Es uno de los itinerarios más interesantes ya que permite recorrer la mayor parte de la sierra de Fayéu, visitando sus dos alturas más características, el propio Picayu o Escobín (714 m) y el pico Gúa (658 m). Esta aldea es conocida por mantener en su entorno la escombrera minera de Pumardongo, la única aún activa en Asturias, ya que sigue recogiendo dos tipos de materiales. Por un lado, cenizas procedentes de la central térmica de carbón de La Pereda y, por el otro, los residuos del lavadero de carbón de El Batán. Iniciamos la marcha en el...
Se trata de la cumbre SW de Mendurrotz (923 m), de la que lo separa el portillo de Cia / Ziako portilu (769 m), lo que hace que se vea claramente diferenciada desde la carretera de Irurtzun a Atez y Juslapeña. La investigación, a pesar de las sendas que dibujan los mapas, no me resultó tan interesante, ya que se han ido perdiendo algunas de ellas y, sobre todo, no vi sendero definido que permitiera conectar con la cumbre principal, aunque destacaría que la zona superior, cubierta de hayedo, es bastante más agradable que las entradas desde el valle por...
Primera ascensión por Alfonso Martinez y Emilio Ribera Pou (El Noi), el 12 de octubre de 1950. El nombre de la cumbre homenajea, con justicia, a los primeros guías del Picu que abrieron el itinerario hoy en día normal para alcanzar la respetable cumbre señera que yerguen entre cielo y tierra los incomparables picos de Europa. Vía Normal (AD+) Partimos del refugio Vega Urriellu (1955 m) dirigiendo nuestros pasos a la canal de la Celada. En el collado de la Celada (2227 m) se abandona la aproximación a la cara Sur del Urriellu (2519 m), y seguimos ganando altura bajo la Torre del Oso (2463 m) en...
Desde la Font de PartegatA la Font de Partegat o Partagás (1035 m) se accede en vehículo desde Benifato por una pista asfaltada que está señalizada como PR-CV-10-21. Si se opta por empezar desde el mismo Benifato (626 m) hay que contar con 1 h más de subida. El itinerario comienza por una pista que sale a la izquierda de la Font de Partegat. Un panel informativo señala una didáctica ruta siguiendo el “Sendero botánico del Passet de la Rabosa” que se solapa en parte con los recorridos PR balizados en amarillo y blanco. En apenas 10 minutos se llega...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
Uno de los senderos acondicionados del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina permite conocer y admirar al venerable Roblón de Estalaya, un vetusto y fornido ejemplar de roble albar (Quercus petraea), incluido desde 2006 en el "Catálogo de Especímenes Vegetales de singular relevancia" por la Junta de Castilla y León. El Roblón se cobija en la espesura del extenso bosque mixto (hayedo-robledal) que cubre la ladera septentrional del cerro San Cristóbal (1352 m); la visita al árbol monumental será una buena excusa para alcanzar también la despejada y panorámica cumbre de esta modesta montaña. En...
Nafarroa
Cumbre entre el valle de Esteribar, al E, recorrido por el río Arga, y el valle de Olaibar, al W, que constituye la prolongación hacia el S del valle de Ultzama recorrido por el río homónimo. Entre los dos ríos mencionados un largo cordal se inicia en las mismas puertas de Iruñea y se prolonga hacia el N para unirse directamente a los montes pirenaicos. Este cordal se inicia con el cónico promontorio del Miravalles (597 m) que separa los núcleos de Atarrabia-Billaba (450 m) y Huarte (430 m) anexos a Iruñea. Desde este punto para estudiar el cordal basta...
Esta jornada nos hará disfrutar, sin duda, de las grandiosas panorámicas que se pueden contemplar desde la cima de la torre d' Aubenç o Lo Coscollet (1612 m), así como de una gran variedad botánica y faunística.También es un buen lugar geológicamente hablando, pero eso queda para los entendidos en la materia. Parece también que se pueden encontrar diferentes tipos de fósiles. Este sistema montañoso, a pesar de su gran potencial paisajístico y grandes atractivos naturales, ha sido un gran olvidado del mundo excursionista en general. El Coscollet, cima culminante de esta sierra, es un magnífico mirador y un hito...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja. Toponimia Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...