6726-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Los Jembres o Gembres son dos abruptas montañas de similar altitud, nítidamente separadas por una profunda horcada (815m). También se conocen con el nombre de Las Dos Marías. Mientras que la cima occidental o Jembres Oeste (861 m) presenta un acceso sencillo en el que no es necesario usar las manos para la progresión, la cima oriental o Jembres Este (864 m), ligeramente más elevada, presenta una escalada poco difícil de unos 50 metros que puede poner en apuros a los montañeros noveles, aunque, en realidad existe un itinerario ignorado que permite alcanzar la cima sin ninguna dificultad. Desde Galbarruli...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
La isla de Corvo es la más pequeña del archipiélago de las Azores y, junto con Flores, pertenece al grupo occidental, emergiendo del Atlántico sobre la placa norteamericana. Su extensión es de 17,1 km², que corresponden en su mayor parte a la estructura de un gran volcán. El crater de este volcán, el Caldeirão, ocupa una extensión de 2,4 km² y en su fondo alberga dos lagunas. Para muchos es una de las calderas más hermosas del archipiélago, sobre todo en verano cuando florecen las hortensias. El fondo de la caldera está parcelado por muros de piedra, delatando su antiguo...
Pequeña elevación doble en el cordal divisorio del Alto Oja, en la sierra de La Demanda, siendo la cumbre siguiente a La Polvorosa o Dos Hermanas (1934 m), cerca del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m). El cervuno (Nardus stricta) es una gramínea herbácea, único miembro del género Nardus, que se instala sobre suelos graníticos o metamórficos en lugares húmedos a cierta altitud, colonizando pastizales y cubriendo muchas cimas de cierta altitud en la sierra de La Demanda, cumbres del sistema central, etc, sobre las que constituye Cervunales.
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Cima de...
Carvalhosa (1359 m) es una montaña situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
Al encontrarse en un área granítica, su cima tiene la forma domo de tipo Meda (rock domes) y las vertientes oriental y meridional son...
O Castelo de Mouresiños (729 m) localizado en el monte del mismo nombre, conocido en la zona como Castelo de Malpaso y recientemente con unos estudios realizados por el Grupo de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Vigo que comenzaron en 2016, lo denominan como Castelo de San Salvador de Todea.
La cima es un promontorio, situado como a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m), a tres kilómetros al sur de Allariz y a escasos trescientos metro de la aldea de San Salvador dos Penedos.
El Castelo de San Salvador de Todea que estuvo en este lugar...
As Picotas (792 m) es un monte situado como a medio kilómetro al sur de O Castelo de Mouresiños (729 m) y a kilómetro y medio al este de Penamá (927 m).
Por el norte de la montaña se encuentra el lugar de Paicordeiro perteneciente a la parroquia de Santiago de Allariz, por la vertiente oriental San Salvador dos Penedos también de la misma parroquia, por el sur el lugar de Penaflor de la parroquia de Torneiros y por el oeste Penamá de la parroquia de San Martiño de Pazoo.
Casi toda la montaña se encuentra cubierta de carballos y...
Cabeço de Monteagudo (1383 m) es una montaña situada en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra da Pena, al norte de las aldeas de Vilar (1025 m) y Vilariño (1080 m), en el extremo sur del concello de Calvos de Randín.
Como en la cima de Cabeço de Monteagudo, se encuentra el marco fronterizo número 124, en la Serra do Gerês recibe el nombre de Agudo y junto al marco se encuentra un vértice geodésico portugués del tipo bolembreano. En Portugal se encuentra al norte de la freguesia de Mourilhe del concello de Montalegre, de la...
Altar dos Cabrós (1489 m.) es una cumbre cercana al Pico do Sobreiro (1537 m.) en la Serra do Xurés. Se encuentra al norte del Pico do Sobreiro y la distancia entre ellos es de unos 300 metros pero el terreno esta cubierto de brezos que dificultan la conexión de ambas cimas.
A diferencia del Pico do Sobreiro que está cubierto de vegetación, la cumbre del Altar dos Cabrós es una formación granitica en forma de castillo.
Para su ascenso se puede utilizar el mismo itinerario que para el Pico do Sobreiro, es decir partiendo de la Ermida de Nosa...
Discreto monte boscoso situado al norte de Dos Hermanas (865 m) y que sirve de excusa para realizar la vuelta de la cima principal por la pista norte que une Mendaza con Piedramillera / MIllari, si ascendimos desde esta última.
Debido al abandono por parte de los cazadores la cumbre es un auténtico laberinto de sendas olvidadas entre los bojes, por lo que es bastante aconsejable usar un GPS. La buena noticia es que no hay zarzas ni espinos, solo algunas ramas de boj que apartar de vez en cuando.
Desde Mendaza
Subimos desde el pueblo (640 m) la conocida...
