6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El punto culminante de la región del Algarve y de su serra de Monchique es el Pico da Fóia (902 m) que se eleva a casi mil metros de altitud, a 22,5 km de la bahía de Costa en Portimão. Su situación aislada proporciona un horizonte sumamente amplio que llega hasta el mar. De hecho desde el mar también se puede observar la cumbre que se levanta en lontananza, de modo que ha podido servir de referencia y guía para los marinos. Por ello, no ha podido escapar tampoco de las instalaciones de repetidores, radar para la navegación aérea, y...
En medio de los montes de Zaraia, Elgea y del modesto cordal de Madiñamendi, el valle de Araotz está configurado por una serie de elevaciones intermedias de complicada adscripción a ninguno de los macizos circundantes. Una de ellas es Añabarra (Ariznabarraga para el mapa toponímico de Oñati), situada entre los barrancos de Iturriotz y Errekagaztañeta, que alcanza una discreta prominencia por su ladera sur que enseguida comienza a ganar altura en dirección a la sierra de Elgea pasando por el canal de 13 kilómetros que rodea el valle. El acceso a la cumbre es cómodo si se acierta en las...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas. Desde la cabaña de Ardonés (T2) Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...
San Juan (2786 m) y Morrón del Mediodía (2754 m) son las cumbres más destacadas del extremo oriental de la Sierra Nevada Granadina más allá de "Los tresmiles". Las pistas que discurren por una y otra vertiente facilitan las aproximaciones a estas cotas tan significativas.Desde Primeras Aguas Subiendo de Laroles al Puerto de la Ragua, antes del Km. 17 parte a la izquierda de la carretera (1580 m) una pista que recorre la vertiente meridional de Sierra Nevada manteniéndose unos mil metros por debajo de la línea de cumbres. El carretil rodea el Tajo del Barjeli (1797 m), vadea seguidamente...
Nafarroa
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja. La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
Guadalajara
el Moroso (1159 m) es la máxima elevación del monte de Cirueches. Ostenta la mayor altura de una gran extensión de terreno, comprendida en el triangulo formado por las poblaciones de Cirueches, Sigüenza y Baides. Un Vasto espacio irregular donde alternan las muelas con los vallejos, poblada de una masa arbórea autóctona de carrascas, melojos y quejigos como especies mas destacadas. La red fluvial que la delimita es el río Henarés (E-SW), su afluente el río Salado (NW-SW), embalsado por la presa del Atance, y el río Vadillo-río de la Hoz (E-NW), subsidiario del anterior. Su área cimera cuenta con...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Cota de muy parecida fisonomía a la de Kaxargain, debajo del monte Onddi. Entre las dos está el collado de Lepatxiki, en la ruta que desde Okendo-Enea sube hasta los caseríos Pardiola. Ambas cumbres están situadas en el término municipal de Hernani. El nombre de esta verde colina proviene de la casa Usategieta, bajo su ladera septentrional. En la meridional se encuentra el caserío Lepatxiki, que recibe el nombre del collado, en el que convergen varios caminos. SUBIDA DESDE HERNANI. Pasando junto al apeadero de Hernani-Erdia (9 m) por debajo de las vías del tren, se puede tomar hacia el...
Nafarroa
Cerro situado al Norte de Munarriz, población integrada en el municipio Valle de Goñi, de fisonomía redondeada, con dos sectores diferenciados atendiendo a su cobertura vegetal; Uno noroccidental boscoso, donde predominan las hayas y los pinos, y otro sudoriental donde encontramos campos de cultivo y prados donde proliferan los enebros y algunos ejemplares de robles aislados. Sus aportes hídricos los reciben cauces cabeceros del río Udarbe (regachos de Itolaz y Udarbe) para canalizarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza) y su cobertura vegetal es la propia de...
Hautes Pyrénées Huesca
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo. Desde Tromouse (F) Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...