6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Aledaña a la población soriana de Berlanga de Duero, en su parte oriental, se halla un relieve de litología caliza, conocido como pedriza en estos lares. En ella la acción erosiva del río Escalote ha modelado una pintoresca hoz y en su entorno encontramos varias unidades orográficas individualizadas. En su lateral izquierdo (W) se encuentran el Cerro del Castillo (972 m), el Cerro del Calvario (976 m) y los Angostillos (965 m) (cerro contiguo que ya no forma parte de la hoz) . A la parte derecha se halla el Coborrón (1047 m), un pequeño macizo situado en las estribaciones...
Pequeña cumbre situada junto al col d’Arrious (2259 m) que puede servir de cima de consolación, si la nieve o la climatología nos impiden ascender a otras cumbres más elevadas. Su cercanía al importante collado, hace también que merezca la pena su ascensión, para disfrutar del panorama, sea cual sea la ocasión.
La cumbre no aparece con nombre en los mapas, por lo que el collado será el que nos dé la idea para denominarla, tal como se hizo en otras cimas cercanas.
Desde el caillou de Soques
La ruta desde el parking del caillou de Soques (1420 m) no...
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes con. los acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.
Desde Bastida
Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
También denominado Areatsu, es una pequeña cumbre desprendida del macizo de Oiz que se alza al S de Zengotita (480 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha situado la cruz de Arietzu en la estribación oriental de la montaña a 489 metros de altitud. Sin embargo, el punto culminante de la montaña es Osmagain (532 m), que se encuentra al W de este lugar. La cumbre ha contado con tradición montañera, vinculada a la cumbre que porta la cruz de piedra. El catálogo de montes centenarios del CD Eibar de 1925-1929, lo cita en la pos. 32 de la...
El Morro de Cagasebo o Majal de la Carrasca (según el mapa de Alpina) es una pequeña elevación sobre los Campos de Hernán Perea y al estar muy cerca del Banderillas casi nadie se le ocurre subirlo.
Como en esta ocasión vamos a subir al Banderillas por su camino fácil, no está de más alargar un poco el paseo y subir a esta modesta cumbre.
Partimos de Campos del Espino a 1707m. en dirección al Banderillas por el sendero derivación del GR-247. Después de hacer cumbre en la bajada nos desviamos un poco para subir al Morro de Cagasebo, 1812m....
La sierra de Mencilla conforma las primeras elevaciones del macizo Ibérico. En sus vertientes se da nacimiento al río Arlanzón cuyo valle lo separa de los montes de La Demanda. También se llama Peña Calderón. Después de las boscosas y poco prominentes alturas que conforman los Montes de Oca y la comarca de Juarros, el terreno comienza a elevarse sobre la meseta castellana. La sierra de Mencilla arranca con las cimas de Villaneda (1544 m), La Cerca (1575 m). El collado Matanza (1385 m) las separa, no obstante, del alargado cordal principal que por la loma de Riscal (1682 m)...
Esta solitaria montaña se halla incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria pese a su modesta altitud aunque en su entorno se ubican algunas montañas más elevadas : Ezkitz (825 m), puntiagudo y rocoso, Larrondo (853 m), loma herbosa que constituye el punto culminante de todas las cumbres ubicadas entre el Alkurruntz (934 m) y el Legate (870 m), Urruspil (812 m), pequeña cima plana y herbosa muy cercana a la anterior separada de Unboto (798 m) por el collado Maistruzarren bordako lepoa (711 m).La vertiente norteña de la montaña se halla cubierta por un bonito y frondoso...
Cumbre del macizo de Ereñozar al SE de su cota principal: San Miguel o Ereñozar (447 m), separando los pequeño vallecitos de Oma y Ereño. Los macizos de Burretxagana (402 m) y Ereñozar (447 m) levantan sobre la orilla derecha de la ría de Gernika un relieve tan original como profusamente selvático. El encinar y el sotobosque invaden las cumbres castigadas por la erosión kárstica abriendo intrincados lapiaces y cavidades superficiales que dificultan considerablemente el acceso a las cumbres pese a su proximidad a los relajados valles. Junto con el Ereñozar (447 m) podemos citar algunas de estas cerradas elevaciones:...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa.
La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
