6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Discreto monte de interés por estar muy cercano del nuevo trazado del GR 11.3 en su recorrido desde Etxalar.
También posee unos 24 m de prominencia en el mapa de IDENA, que para algunos coleccionistas supone el aliciente de completar aquellas cimas cuya prominencia alcanza el 1% de la cima más elevada de la comunidad foral de Navarra, criterio arbitrario como cualquier otro para decidir que una cima tiene algo de interés. En el mapa de IGN se da una altura inferior a la real, dado que le otorga 323 m.
En la zona aparece el topónimo Akelarre en las...
Cerro situado a la parte norte del casco urbano de Villaveta/Billabeta que tiene ubicado en sus estribaciones sudorientales el depósito de aguas local. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Erro; subsidiando al primero la regata de Gurpegui, captadora de su escorrentía oriental, y el segundo recibe los aportes occidentales a través del la regata de los Barrancos. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. Orográficamente sería un cerro aislado, de fisonomía redondeada, ubicado en las estribaciones meridionales de Sierra Labia. Su topónimo...
Sencilla cumbre al (N) de Atura que se puede ascender tranquilamente desde la pista que une atura con la cima de Aldaia (789).
Desde Atura
Al (N) del pueblo tomamos la pista que da acceso a la cima de Aldaia(789) y continuamos por ella hasta la cota (635) en la que hay una puerta metálica. La cruzamos y a la izquierda vemos dos caminos en el que eligeremos el de la derecha que nos lleva a un altillo que continúa hacia el Castillo de Gebara. En este punto giramos al (S) y enseguida llegaremos al pinto culminante.
Si queremos...
Desde Gebara
La idea era hacer una circular por el cerro que va de Gebara a Etura pero ha sido imposible: Primero porque la entrada a la loma por la vieja casa del carpintero es particular y estaba cerrada. Segundo porque hay un tramo con ganado en el que hay dos toros de los cuales uno debe de embestir bastante.
Otra posibilidad era coger el camino que va de Gebara a Etura y antes de llegar a unas instalaciones un desvío a la derecha va a una casa particular. Muy amable la dueña nos ha permitido cruzar su propiedad pegada...
Discretísima cota de la cresta Sur de la sierra de Chía, de interés solamente por tener denominación, lo que la hace objetivo de los coleccionistas de dosmiles.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y que sin 4x4 no se puede recorrer íntegramente, pero si que se suele poder transitar en vehículo normal por la primera recta, generalmente hasta...
El monte se encuentra al nordeste del pueblo de Angostina, con su cima situada en la linde de un campo de cultivo. El acceso es complicado, ya que requiere cruzar el campo, lo que puede condicionar nuestra ascensión.
Desde Angostina
Desde Angostina, iniciamos la ruta por la GR 1 en dirección norte. Ascendemos por el sendero balizado hasta que en una curva y tendremos que estar atentos, abandonamos la pista principal por una difusa pista casi en desuso. Ascendemos por esta pista que se transforma primero en dos rodadas, para terminar en un sencillo sendero que asciende por la ladera...
Al Norte de Mataporquera (959 m) encontramos dos pequeñas cumbres rodeadas de aldeas que rozan los 1.000 metros de altitud. La que posee una antena en su cumbre es la más elevada y se denomina, simplemente, Otero (1183 m). Separada de esta cumbre por un collado herboso (1111 m) encontramos la cima denominada Ornedo (1181 m).La vertiente Norte cae hacia el valle de Valdeolea. En ella se recuestan: El Haya (976 m) y Castrillo del Haya (998 m). En la vertiente Sur encontramos: Barriopalacio (984 m), Camesa (991 m), Rebolledo (1022 m) y Matarrepudio (992 m). Desde cualquiera de ellas...
Desde el Cap de Long Iniciar la marcha en el parking contiguo al embalse del Cap de Long (2175 m), rodeándolo por su orilla merdional hasta el extremo opuesto (2250 m)(1,00). Elevarse entonces (S) por la extensa cuenca de Cap de Long hasta situarnos al pie del Glaciar de Pays Baché (2800 m). Rodeándolo, aparece una vaguada encajonada entre los contrafuertes orientales del Pic Maou (3074 m) y el Pic Badet (3160 m). Por esa pendiente descompuesta se accede al cresterío. Arriba se gira a la derecha, trepando por la arista y superando dos cortos resaltes, que se pueden evitar...
Llegamos a Cercedilla en el cercanías desde Madrid (y antes en AVE desde Córdoba). La ruta parte de la misma estación, justo al salir tomamos a la izquierda y pronto encontramos el inicio del sendero. (1150m) sube haciendo unas cortas lazadas para pronto tomar un desvío a nuestra izquierda (1200m) si siguiéramos rectos iríamos por la Senda Puricelli a valle de la Fuenfria, pero nosotros tomamos el Camino de los Campamentos por una ancha pista hasta el Collado de los Amigos (1330m) a nuestra derecha queda el Campamento de la Peñota y unas instalaciones de los Bomberos.
En este punto...
Historia
Obviamente que pudieron ser otros los primeros en poner los pies en la cima de esta torre pero se trata de una de las primeras ascensiones verdaderamente documentadas en los Picos de Europa, en un tiempo en el que era considerada, por algunos, la más alta de estas montañas. Lejos de la realidad, desde su cima se descubre el Llambrión y el Torre Cerredo, e incluso otras cimas más elevadas, como bien puedo verificar durante la primera ascensión D. Casiano de Prado en el año 1853, que se hizo acompañar por los geólogos franceses Verneuil, Lorière y del un pastor...
