6730-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo.
Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
Desde Baillo (677 m), localidad del municipio burgalés de Merindad de Cuesta-Urria, ascendemos por la calle principal, pasando por la bonita iglesia de San Antolín, que conserva numerosos elementos del edificio románico de finales del siglo XII, como una cabecera semicircular de buena sillería y una planta de una sola nave. Posteriormente, a esta nave se añadieron la sacristía y dos estancias para almacenar grano.
Los canecillos del ábside están decorados con motivos diversos, como cérvidos, un exhibicionista, un tonel, una cruz patada y varios diseños geométricos. Al interior se accede por una sencilla portada formada por un arco de...
Dado que alcanzar el vértice geodésico de Tonda es puro trámite, es altamente recomendable aprovechar la salida montañera para saber algo más del Concejo de Ahedo. Es por eso que hemos incluido más abajo, unos apuntes que pueden resultar sumamente interesantes.
Desde Ahedo (Karrantza)
Arrancamos la andadura desde la iglesia parroquial de San Miguel, girando luego a la derecha para continuar por la pequeña carretera dirección al Palacio de Villapaterna. Vamos ganando altura para llegar a la puerta de una casa construida en lo alto del monte que deseamos subir. El vértice geodésico está dentro de la alambrada que delimita...
Las Rayosas (1117 m) son dos cabezos de la Sierra de Morés, situado al SSE de la cima principal de la sierra, que es el Cabezo de Morés (1170 m) y que tiene en su cima un vértice geodésico. Entre Cabezo de Morés (1170 m) y Las Rayosas (1117 m), se encuentra también el Alto de la Hoya del Diablo (1134 m). Su cumbre tiene dos cimas de similar altura (en algunos mapas pone igual), separadas por apenas trescientos metros, pero la más elevada es la sur, que es unos metros más alta como pone en los mapas del IGN...
En unos terrenos pertenecientes a la población soriana de Aliud y a su agregado, Albocabe, despoblado en la actualidad, nos encontramos con un modesto relieve en que destacan dos cerros. Uno que será el titular de la reseña, situado al E de la estructura, tiene en su cumbre un pilar geodésico denominado Moncayuelo (1071 m) en el mapa actual del IGN, el cual constaba con el nombre de Redondo en los antiguos mapas topográficos del ejército. Cercano al anterior, en posición mas occidental, elevándose al E de Aliud, tenemos el Cerro Santo (1064 m), en cuya ladera occidental se encuentra...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m).
Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD)
Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
En la cara norte de La Plana de la Negra en Bardena, se desprende entre dos de los varios barrancos que forman la cabecera del barranco de la Sobradera, un pequeño cordal desde Cabezotinaja (543 m) hacia el norte, que termina en el cabezo Sobradera (507 m). Aquí termina abruptamente el cordal en una ladera muy vertical, para dar paso a zona de campos de cultivo hacia el norte.
Su parte cimera es muy pequeña y visto desde todos lados da imagen de un pequeño cabezo aislado, con laderas con bastante desnivel en sus caras. Su cima está en medio...
Fuera del Pirineo, en la zona de Lleida, el GR-3 permite alcanzar una de las más modestas cumbre del listado de "Cent Cims" de la F.E.E.C., el Pilar d' Almenara (459 m). En su cima se encuentra la emblemática torre vigía medieval, monumento declarado de interés histórico. Posee acceso desde la carretera que enlaza las localidades de Agramunt y Almenara Alta, pero presentamos aquí itinerarios más aptos para el senderista.Desde Agramunt Dejamos el coche en Agramunt (337 m) y empezamos caminando desde la Plaza del Pozo. Atravesamos el río Sió, dentro de la población, y dirigimos nuestros pasos hacia la...
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m) para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista.
Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
