6625-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m),  mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico. Esta segunda, titular de la reseña, vista desde el N se ce como un cerro cónico con su parte cimera ocupada por...
Roca das Pías (1262 m ) es una montaña que se encuentra en el centro de la Serra do Gerês dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, situado al norte de Portugal. En la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. Esta situada muy cerca de la Meda da Rocalva (1365 m) y de La Roca Negra (1386 m).En la Ermida se le conoce con el nombre de Cutelo de Pías pero en Fafião la denominan Roca das Pías. Lo que no varía en ningún lugar es la denominación de Pías. Esto...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera.  El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo. Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...
Huesca Nafarroa
Sólo 1m menos indican los mapas que mide esta cota situada al NE de Calbeira / Kalbeira (1684 m), que incluso el SITNA señala con diferencia centimétrica, lo que hace que pierda categoría y quede únicamente como cota accesoria en la conexión con los Mallos de Idoia (1754 m). No hace falta repetir las rutas, dado que basta prolongar por la pista cualquiera de las que alcanzan ambas cimas principales y, al igual que en ellas, el panorama es soberbio hacia Ezkaurre, la sierra de Alanos y Peña Forca. En los mapas comerciales para uso montañero suele aparecer tradicionalmente como...
Nafarroa Beherea
Es la cumbre más septentrional de la cresta de Iparla (1044 m), formando con ella un circo (Talatze) de vertiginosas laderas herbosas cortadas por el roquedo en la parte superior y en las líneas de los espolones. Queda próxima al collado de Iparla (945 m) donde se alza la muga fronteriza núm. 90. Muy cerca de la misma se encuentra también una vieja cruz. Talatze o Talatzeko kaskoa (962 m) son dos cimas muy próximas a los que los mapas suelen otorgar idéntica altitud. la cota más septentrional es más vistosa, en particular por hallarse fragmentada por profundas y estrechas...
Gipuzkoa
El macizo de Santiagomendi se encuentra delimitado por un corredor natural que discurre entre el valle del Urumea y el del Oiartzun.El macizo de Santiagomendi, situado en la orilla derecha del curso bajo del Urumea, es un conjunto de elevaciones de suave relieve. Las cimas principales que conforman este macizo son, además de la que acoge la ermita de Santiago (Santiagomendi), las de Agiñeta, Atxurromendi, Imiaga.El valle del Urumea presenta en este tramo un ambiente de media-baja montaña con numerosas colinas y lomas, en las que existen varios “cromlechs” como los de Arreginea y Ermañalde que no han sido intervenidos...
Cota arbolada en un pequeño cordal que arranca en Menoio, y se une a Sierra Salvada en las campas de Oletar. Situado en el municipio alavés de Ayala/Ayala, su cima se encuentra junto a la pista que atraviesa el mencionado cordal, y su cima no ofrece vistas por el arbolado, no así desde la pista, que nos deja ver parte de Salvada. ASCENSO DESDE SALMANTÓN: Salimos desde Salmantón, junto a la iglesia de Santa Marina, para seguir la pista hormigonada que asciende hacia el Sur, dirección Sierra Salvada. Pasados unos metros de un paso canadiense, entramos a la derecha por...
Gipuzkoa
Entre Asteasu y Aia, en el puerto de Andatzarrate (438 m) tomamos la GI-4143 hasta la venta de Iturriotz, donde se ubica la ermita de San Juan (558 m). En la misma venta de Iturriotz cogemos una pista dirección NW en dirección a la inmediata cumbre de Otagain (625 m). La cima queda a mano derecha y se accede a ella en un par de minutos (625 m). El itinerario ha sido muy breve, así que podemos prolongarlo hasta el cercano Kareaga (628 m). Desde Otagain dejamos la pista a la izquierda perdiendo altura a la depresión (598 m) que...
Pese a ser la cota más alta de la sierra de Luesia, esta cumbre aparece habitualmente postergada respecto al cercano Puy Moné (1303 m). En ella concurren los cordales, valles y barrancos que dan forma a esta sierra, de la que, según su nombre, se considera su cabeza principal. Al Este, con escasa prominencia, aparece como antecima la cota de Puy Fonguera o Puifonguera (1307 m). Al Norte una compleja orografía, que se inicia a sus pies en el llamado Mal Paso, la separa de los montes de Biel y de las tabladas de la cercana sierra de Santo Domingo....
Una de las cumbres más importantes de la sierra de Alano sobre el valle de Zuriza. Constituye la máxima elevación del sector occidental de la sierra. La sierra de Alano La sierra e Alano, conocida popularmente entre los montañeros como "Los Alanos", eleva una dorsal caliza al mediodía del valle de Zuriza con varias cumbres por encima de los dosmil metros. Posee un desarrollo longitudinal en dirección E-W y se encuentra perfectamente delimitada: al W por el desfiladero abierto por río Veral (la Forca d' Alano), al E por el del Aragón Subordán (Barranco del Infierno). Al N queda el valle...