6625-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Se trata de una discreta cumbre doble de la sierra de Aralar. Se compone esta montaña de dos cimas de similar altitud, siendo algo más elevada la oriental (1261 m). Plana en la zona somital, es un bonito balcón sobre la depresión de Ormazarreta que cierra por el Sur. Al Oeste queda el paso de Urrustatso (1211 m) separándola de la cima de Hirupagoeta u Oroingaine (1246 m). Por este collado pasa el camino del puerto de Lizarrusti (621 m) a los refugios de Errenaga (1212 m). Al pie de la cima, sobre la vertiente Norte, se encuentra la majada...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
Cota perteneciente al sector SW del Oiz con una plantación de viñedos ocupando una gran extensión de su terreno. La ermita de San Pedro, reformada en 1994, con tejado a dos aguas y pórtico raso está rodeada de una pequeña mancha de roble. Se haya ubicada en la ladera SE y pertenece al barrio de Saratsua (Amorebieta-Etxano).
El Calvario (819 m) es un pequeño cerro redondeado, que está a escasos 500 metros al SE de la localidad de Tabuenca (770 m) en la comarca de Campo de Borja de Zaragoza. En la cima está la pequeña ermita del Calvario construida en mampostería en el siglo XIX, con la puerta de entrada de medio punto y el tejado a dos aguas. Hasta ella llega un Vía Crucis señalizado desde la localidad y que sube por una senda.Desde aquí se tienen buenas vistas de la localidad con sus antiguas bodegas excavadas en un cabezo cercano y detrás el Bollón...
El cerro del Pinar (739 m) es un vasto relieve, alomado y con un modesto valor de prominencía. Se halla en el término de Orradre, despoblado del municipio del Romanzado/Erromantzatua. En su parte alta diferenciamos un sector occidental ocupado por un carrascal y un sector oriental repoblado de pinos. Entre medias de ambos encontramos alguna parcela dedicada al cultivo de secano. En la parte intermedia de la loma tenemos el topónimo Cerro del Cristo, que bien pudiera estar relacionado con un santuario desaparecido o bien con alguna donación de terrenos hecha por algún particular a este icono tan querido.
La...
El monte situado en Valdizarbe, sobre la localidad de Añorbe, es fundamentalmente conocido por la visible ermita de San Martín (715 m), que se contempla desde la distancia, y ofrece un agradable y corto paseo para todo tipo de públicos. En esta parte de la zona media al SW de la siera de Alaitz tampoco hay muchas cumbres, debido a la depresión que se extiende al S de la sierra de El Perdón, y estos pequeños cordales ofrecen vistas amplias, de otros montes más conocidos, de la Tierra de Estella y de la Cuenca de Pamplona, al quitar el obstáculo...
Las rutas que se aproximan por el este hacia el Pico del Lobo, desde La Pinilla o el puerto de la Quesera, deben ascender inevitablemente la pendiente ladera de Las Peñuelas, sembrada de brillantes esquistos y blanquísimos bloques de cuarcita. En el collado abierto entre las dos cotas de este pico, desde donde se avista por primera vez el techo de Guadalajara y de Castilla-La Mancha, se trepa en un momento a la más elevada, situada a la izquierda (E) del camino, para disfrutar junto al hito cimero de las mejores vistas del cercano Pico del Lobo (2274 m).Hacia el...
El Cuetudave o Cueto del Ave pese a su modesta altitud es una de las montañas más airosas e interesantes del bloque NE de los Picos de Europa, ocupando una posición solitaria, original y privilegiada dentro de lo que podemos denominar sierra de Beges. Su silueta piramidal la hace fácilmente reconocible, pero su característica más relevante es su fantástico emplazamiento, justo en el punto de convergencia de las gargantas de La Hermida, Urdón y Corvera. Los 750 metros de desnivel que lo separan del curso del río Deba son vencidos con otros 750 metros horizontales, lo que puede dar una...
El elegante aspecto rocoso de la cresta que la corona no pasa desapercibido. Aunque es algo más baja que la cima sur (657 m), resulta más atractiva.Como ya ocurría en la cima sur no hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN. En alguna información de la zona parece que la cima sur pudiera denominarse peña Enjambre.
Desde la carretera LR-386
Es la ruta más corta. Se desaconseja entre semana cuando la cantera está funcionando.Usando el acceso a la cantera, situado en la LR-386, al N de las Ventas del Baño en dirección a Alfaro, se...
He aquí una de esas cumbres que nos sorprende fuera incluida en el Catálogo de los Tremiles, lista oficial reconocida desde 1995 por la U.I.A.A., cuando la contemplamos desde la horcada (3147 m) que la separa de la Pointe Chausenque (3204 m), pero que recibió nombre por su esbelto aspecto cónico que presenta desde el glaciar de Ossoue.
Mediciones posteriores han confirmado que algunas cimas catalogadas incluso no alcanzaban los codiciados 3.000m, como el Pico Celestin Passet (2998 m) o el Besiberri del Mig (2995 m), siendo dudosas también las alturas de Arnales (3002 m) y Frondiellas Sur (3001 m)....