6624-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Aunque en el camino de aproximación a Pienzu desde el mirador El Fitu muestra un porte altivo, una vez en el collado de Beluenzu solo nos llevará cinco minutos alcanzar su cumbre. Los accesos son los mismos que los descritos para el citado Pienzu. Una vez alcanzada la Braña de Mergullines, con su fuente de dos caños y abundante agua, y posteriormente el collado de Beluenzu, se gira a la izquierda para llegar inmediatamente al punto más elevado.
Pequeña cumbre al W del Pagasarri (673 m) que se revela ligeramente más elevada si bien no cuenta con la fama de esta última cumbre, bien conocida por los bilbaínos. Esta cima y la loma que sigue a Ganekogorta (998 m) establece el límite entre los municipios de Alonsotegi y Arrigorriaga. En el Pagasarri se da una triple muga entre los dos términos antes citados y el municipio de Bilbo/Bilbao. Por tanto, este monte queda fuera, aunque cercano, de los límites administrativos de la populosa villa. Obviamente es la ruta desde Bilbo por el refugio de Pagasarri (647 m) la...
Cerro de una boscosidad especialmente espesa flanqueado por el este por la regata Bordabea y por la de Lepasoro por el oeste. Pertenece al macizo Andatza-Belkoain y se encuentra situado en la dispersa barriada rural de Goiburu, al noroeste del término municipal de Aduna. Su ladera norte es la menos escarpada.  La carencia prácticamente total de senderos de acceso le acercan a la categoría de inaccesible hoy en día. Podría ser incluso discutible la conveniencia de registrar este tipo de cimas, pero a nadie se obliga a intentar subirlo. Al fin y al cabo, tiene sentido conocer un monte más...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Nafarroa Beherea
Importante cima del macizo de Eskaliers. Al Este de la misma, en el collado Burkidoi (1392 m), que la separa de la cumbre más elevada del macizo : Arthanolatze (1530 m), se halla el límite entre Behe-Nafarroa y Zuberoa. Los ascensos más sencillos parten de los collados de Burdinkurutzeta (1135 m), al Oeste, y de Bagargiak (1327 m), en la parte occidental, al Sur del pico Eskaliers (1472 m). La ascensión desde los Chalets de Irati (1000 m) no es tan sencilla debido a la ausencia de sendero debiendo evitar las peñas de Burkidoi bajo el collado. El acceso se...
Bizkaia
Alzándose sobre el Barrio de Gordón (460 m) el pico Hilar (552 m) se sitúa al W de Alén (803 m), principal cota del macizo y desprendiéndose directamente de Betaio (750 m). En su misma cima se ubica un búnker perteneciente a las posiciones republicanas de la Guerra Civil Española, al igual que otras edificaciones datadas en la misma época y en buen estado de conservación. Desde Gordón (460 m) tomaremos la pista que se dirige hacia Betaio (750 m) o Ventoso (731 m) siguiendo los carteles del GR-123 y una vez en el collado de Hilar (498 m) la...
Cumbre situada al S. de Bultzarregi / Gurutzarregia (1079 m) del que se encuentra separada por el collado Arriberria (1049 m). La reseño para evitar confusiones ya que es habitual confundirla con la cumbre más elevada de las dos, al quedar más cercana al collado Zelaia (1005 m).El nombre de la cumbre es de fácil traducción, el bosque (oian) de robles (aritz), si bien se entremezclan con abundantes bojes y algunas hayas. Los campos abiertos para el pasto del ganado en la cara W. hacen que la cumbre tenga un acceso sencillo que de otra forma pudiera ser bastante laborioso...
Una característica silueta dotada de especial magnetismo se eleva vigilante sobre La Fueva, pequeño y singular territorio perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Se trata de Muro de Roda, un pueblo fortificado situado en lo más alto de una muela rocosa, a más de mil metros de altitud, protegido en todo su perímetro por una espectacular muralla que habla del carácter defensivo que le otorgara el rey navarro Sancho III el Mayor allá por el siglo XI. Esta aldea, abandonada hace varias décadas, como tantas otras en el Prepirineo oscense, cuenta además con una imponente iglesia de tres naves rematadas...
Minúscula elevación encima del caserío Lanberriaga -o simplemente Lanberri en el lenguaje coloquial de la zona- en la zona más occidental del término municipal de Aia. Cada hora se escuchan con nitidez desde allí las campanas de la ermita de Santa Engrazia, al otro lado del barranco de Altzolaras.  ACCESO DESDE URDANETA. Tomando en Urdaneta (358 m) la pista hormigonada que se dirige a la recóndita aldea de Altzola de Aia tras cruzar las regatas Maiaga (381 m) y Urtzubieta (386 m), a unos tres kilómetros más o menos nada más dejar a la izquierda la casa Sorogain (392 m)...
Modesta cumbre de las Nequeas, situada al SE Argurutz (527 m). Se eleva sobre el tramo final del barranco de Iturrieta antes de su desembocadura  en el regacho de Aguasalada/arroyo Salado, que se produce al S de esta estructura. Administrativamente pertenece al término municipal de Obanos. Su fisonomía es la de un amplio cerro redondeado, son laderas de destacada pendiente y una vasta superficie cimera ocupada por un campo de cultivo. La cima se ubica en el interior de la finca, en su parte sudoccidental. Las vistas del entorno que disfrutamos desde ella son amplias, en todas direcciones, al no...