6620-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es la región que separa las cuencas del Noguera de Tor y Sant Nicolau. Las cumbres están tremendamente erosionadas; no obstante, su estratégica situación ofrece panorámicas sensacionales.
Historia
Primera ascensión de la que se tiene constancia, en 1880 por Schrader y C. Passet.Desde el embalse de Cavallers El punto de partida se encuentra (1750 m) poco más abajo del aparcamiento de la presa. Una pista, que rápidamente se esfuma, penetra en la ladera de la montaña en dirección (E) a la antigua cantera. Las obras del embalse alteraron las formas del terreno, por lo que en este primer tramo el...
La Serra del Montsec está poblada de encinas, robles, boj, carrascas, pinos, una vegetación bien mediterránea. Encontrar un haya seria toda una rareza, pero esta excepción existe. Se trata del Serrat de Fontfreda, en el Montsec central en su parte más oriental, al límite entre la Noguera y el Pallars Jussà, abarcando desde el Pas de l’Osca hasta la misma pared de Terradets. En este paraje remoto y singular acoge un hayedo histórico, con ejemplares de más de 300 años. El ambiente húmedo de esta zona de Fontfreda (N) contrasta con la sequedad del Montsec d’Ares. Este hayedo encarado al...
Es esta cima el punto culminante de la Sierra de La Llana o de Frentes aunque también recibe el nombre de Sierra de Cabrejas desde aquí hacia poniente. La cumbre se eleva sobre Ocenilla (1082 m) exhibiendo un corte rocoso muy característico. Desde el Alto de la Risca (1433 m) otras cotas superan los 1.400 metros de altitud siguiendo el perfil de la sierra de Cabrejas hacia el Oeste, destacando el Peñón (1412 m), muy cerca de la cima que tratamos y muy poco diferenciado, y el Sillado (1422 m), encima de Herreros (1089 m) y más destacado.El Alto de...
La cresta de las Frondellas eleva las primeras cotas de tresmil metros desde el Océano, los tresmiles más occidentales, por tanto. Separadas del Balaitous (3146 m) por la imponente brecha de Latour (2945 m), es la Aguja Cadier o Pico Anónimo (3016 m), la cumbre que la domina y, por tanto, la que mejor panorámica ofrece sobre Balaitous y las impresionantes crestas del Diablo y Costerillou. Recientemente el Gobierno de Aragón, en 2016, considera la denominación Punta dera Breca como oficial.
La primera ascensión a esta aguja es atribuida a los hermanos Cadier en 1911 por la hoy considerada vía Normal que...
La Cuerda de Ajo, arranca en la cumbre del Toneo (2094 m), y avanza hacia poniente agrupando cuatro dosmiles sobre Vegarada.Desde el Puerto de Vegarada La carretera que remonta el Valle de Curueño se convierte en pista al iniciar el descenso a la cuenca del Aller en el Puerto de Vegarada (1560 m). Del punto donde concluye el asfalto nos dirigimos (N) hacia dos construcciones próximas, superando por una senda quebrada la ladera contigua. Manteniendo la progresión (N) por terreno combinado de hierba y piedra alcanzamos la cresta que conduce a la cumbre del Xexia (2064 m) (1,15). La ascensión...
Le Massif Handiaga-Gatarre est un massif important situé au Sud-Est de Saint-jean-Pied-de-port. Il est délimité à l’Ouest par la Nive de Béhérobie (Gorges de Soussignaté), au Nord la dépression de Cize et la vallée d’Hergarai, au sud la vallée de l’Estérenguibel , et on peut considérer qu’il finit à l’Est au col de Laharraquy/Laharraki (512 m). Ce massif comprend plusieurs sommets, et celui le plus à l’Ouest est l’Handiamendi.L' Handiamendi (642 m) domine la Nive de Béhérobie et les Gorges de Soussignaté (203 m) coté Ouest. Coté Est, il est séparé de la partie centrale du Massif par le col...
El Montico (662 m), es un pequeño monte aledaño a la población de Idocín/Idotzin, capital del valle de Ibargoiti. Domina la confluencia del río Elorz y su afluente el arroyo de Izaga/ Itzaga. Tuvo ubicado un castro prehistórico de la Edad de Hierro de nombre homónimo. En la actualidad hay una ermita en su cima y el cementerio de la localidad, en su fragosa ladera septentrional.
A pesar de lo modesto del relieve, el lugar emana un halo de romanticismo decimonónico que hace interesante su visita.
El escenario
Comenzamos por la iglesia de San Clemente, de estilo gótico, situada junto...
Cumbre del macizo de Hernio que conforma un pequeño macizo denominado Pagoeta. Esta montaña cuenta con varias cimas aunque se encuentran poco diferenciadas e individualizadas : Urruztumeako punta (678 m)(ED50 30T 566823 4787043), Pagoetako Gurutzea (676 m)(ED50 30T 567014 4787076), Murruzaila o Murugil (714 m) (ED50 30T 567339 4786620) y Olarteta (712 m)(ED50 30T 567859 4786428). En este caso nos referimos a la cumbre que porta la cruz del macizo de Pagoeta que domina la barriada de Aia (308 m), que ya aparece citada en 1025. A menudo se habla de la universidad de Aia, denominación un poco extraña y...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
La ante-cima norte del Alto de Malgorra (1363 m) ha cambiado varias veces de altura en las cartografías, quedando siempre la duda de si era o no más elevada que las cimas W y NE, dado que, junto con la cima principal, forman una T que conecta ambos cordales.
Las mediciones en estas cimas boscosas son harto complicadas pero la tecnología láser, con mediciones disponibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra, la establece finalmente como más elevada que las otras dos, lo que el IGN todavía no indica. Le indican 1351 m en lugar de los 1345...