6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor.
No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de Rute, mucho menos importante que la de Horconera es, en realidad, una continuación de ella en sentido SW, con una cresta que tiene una longitud de una decena de km. Se mantiene todo el rato por encima de los 1.050...
Pequeña cumbre que se eleva sobre Villaverde de Rioja (817 m), constituyendo la última del cordal que partiendo de la Sierra de Pradilla se lanza en buscar del Najerilla.Desde Villaverde de Rioja En Villaverde (817 m), arranca un camino (S) que cruza la Era Vieja y asciende por encima del pueblo hasta desembocar en la loma en el collado (929 m) que forman Franco (984 m), a la derecha, y Santa Cruz (959 m), a la izquierda. Sin ninguna dificultad podemos llegar a cualquiera de estas dos cimas. En la cumbre de Santa Cruz (959 m), como el pripio nombre...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
Desde Sabinosa
Desde Sabinosa (289 m) subimos hacia la fuente de Mencáfete. A pocos metros de la fuente, parte una senda a la izquierda no señalizada. Después de un tramo de fuerte pendiente subiendo en giros, llegamos a una bifurcación y tomaremos el ramal derecho que aparenta estar un poco mejor y sube con menos pendiente. Durante un trecho se llanea y se pasa justo por encima del barranco que cae a la fuente, llegando finalmente a una hoya o caldera, que figura sin nombre en los mapas, denominada Janamosa*. Todo este tramo de senda está sin mantenimiento y hay arboles...
Primera ascensión documentada por H. y R. Brulle, Motas d0Estreux y G. Castagné, el 4 de julio de 1914.
Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (F)Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Más arriba se entra en la Canal Fonda, entre el Diente de Llardana (izquierda) y la Tuca Alta (derecha). Desde el comienzo de la canal, es posible acceder por palas inclinadas de piedra suelta a la brecha entre ambas tucas, sin embargo es mejor proseguir por la hollada senda hasta el rellano intermedio de la canal (2790...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
Desde el Campamento Virgen Blanca/El Forcallo
Aparcamos junto al Camping en la Explanada del camping Virgen Blanca (1565 m) y nos dirigimos hacia el Camping el Forcallo. Más adelante tomamos el sendero balizado ( GR-19) que arranca desde las inmediaciones del camping. Atravesar por un puente de caminantes el Cinqueta de Añes Cruces (1550 m) y, en la orilla izquierda del Cinqueta, encontramos una pista que inmediatamente nos conduce a la Cabaña des Plans que se encuentra abierta y perfectamente acondicionada.
Por la pista, no demasiado transitada y ligeramente hacia abajo por la orilla izquierda del río, avanzaremos en dirección SW algo más...
Entre los puertos de Otsola (905 m) y el collado Gorostieta (834 m) la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea eleva varias alturas por encima de los mil metros: Begaña (1104 m), Irumugarrieta (1044 m), Lertza (1005 m), Ozpegaña (1033 m) y Goiko soroa (1028 m). Las tres primeras son las que mejor definen el ondulado y boscoso cordal que separa la Basaburua de Malerreka.Irumugarrieta es la cumbre que se eleva, bien diferenciada, al N. de Begaña o Begaina (1104 m), al otro lado del collado Intsusti (968 m). En la actualidad, al menos, no parecen converger en la cima tres límites,...
Cumbre alomada de doble cima, que permite prolongar el paseo del Caracierzo del Barrio (606 m).
Desde Aibar / Oibar
Seguimos la misma ruta descrita a Caracierzo del Barrio (606 m), aunque tras pasar la antena y el corral de Garro seguimos el camino descendente hasta llegar a la pista principal, que accede por la derecha a los campos y viñedos. No hay una ruta mejor que otra para superar la ladera de bancales con matorral bajo, aunque la opción más sencilla es seguir hasta situarnos bajo la vertical del collado entre las dos cimas.
Pasando entre el campo y...
