6728-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En el sector occidental de Laieneko Haitza (684 m) encontramos una cima satélite que cuenta con unos 20 metros de prominencia y suscita interés para ser reseñada. Esta parte del agreste conjunto orográfico cuenta como elemento separador con una pronunciada escotadura en forma de V que la separa de Gazteluko Haitza. En él se diferencian dos estructuras; una mas oriental que es la que ubica la cima mas destacada y otro occidental con una cota cimera 13 metros inferior en altitud y 3 menos de prominencia. Su escorrentía es captada por Ibasako Erreka (meridional) y su afluente la regata de...
La parte septentrional de la villa de Poza de la Sal se encuentra cercada por un conjunto de picos y agujas de agreste formación que pese a imprimir un relieve interesante, son poco transitados. Se trata de los Picos de la Verana, un grupo de agujas más o menos conexas entre sí sobrevoladas por rapaces. Aquí se puede observar la entrada a la pequeña cavidad de 2 m de entrada y 5 m de profundidad al pie del peñasco que recibe el nombre de Cueva de la Verana. El naturalista, nacido en Poza, Félix Rodriguez de la Fuente se juntaba...
Alargada loma herbosa desprendida al S. de la cima de Mehalzu (648 m) de la que le separa el Col d' Iregi (508 m), sobre el cual emerge discretamente esta pequeña elevación,cayendo hacia el S. hasta morir en Saint-Just-Ibarre/Donaixti (173 m) a orillas de La Bidouze/Biduze. Por su vertiente oriental discurre Larramendiko erreka, creando un profundo barranco que lo separa de la cima de Azalegi (583 m), mientras que por su vertiente occidental discurre Babatzeko erreka,la cual la separa de la cima de Gainzale (531 m). Estas dos regatas vierten sus aguas a La Bidouze en las inmediaciones de Saint-Just-Ibarre/Donaixti...
La Cuerda de Ajo, arranca en la cumbre del Toneo (2094 m), y avanza hacia poniente agrupando cuatro dosmiles sobre Vegarada.Desde el Puerto de Vegarada La carretera que remonta el Valle de Curueño se convierte en pista al iniciar el descenso a la cuenca del Aller en el Puerto de Vegarada (1560 m). Del punto donde concluye el asfalto nos dirigimos (N) hacia dos construcciones próximas, superando por una senda quebrada la ladera contigua. Manteniendo la progresión (N) por terreno combinado de hierba y piedra alcanzamos la cresta que conduce a la cumbre del Xexia (2064 m) (1,15). La ascensión...
Los Tajos del Nevero ocupan una posición central en el circo que cierra la cabecera del río Dílar, entre los Tajos de la Virgen (3242 m) y la depresión (3095 m) contigua al refugio Elorrieta (3185 m), antes que el cordal vuelva a ganar altura en el Tozal del Cartujo (3151 m). Esta cumbre ha sido conocida como Pico Elorrieta, desde la construcción del refugio que se sitúa a pocos metros de la cima. La edificación original data de los años 1931-1933, y su fin era facilitar las tareas de investigación hidrológica y botánica en la cuenca alta del río...
Cumbre al S. del Grand Pic d' Arratille o Aratilha (2898 m), entre esa cima y el collado del Letrero (2642 m) que permite el tránsito entre la cuenca de Bachimaña y el Valle del Ara.Desde Baños de Panticosa (T4) Aunque no presenta dificultades técnicas, el itinerario es largo, existiendo la posibilidad de utilizar atajos que permiten reducir el tiempo invertido en la marcha a expensas de complicarlo. Pasar noche en el refugio de Bachimaña (2177 m) acorta, de todos modos, la ruta en hora y media. Desde el Balneario de Panticosa (1660 m) junto a la Casa de Piedra,...
Buscando nuevos montes se descubre que los mapas indican una señal geodésica en esta recóndita cumbre, situada al S. de Aldaxur (1190 m), así que allí fui a ver lo que había, comprobando que tiene un cierto interés, al visitar un paisaje diferente y ser la cima un curioso mirador del Pirineo Occidental.Tradicionalmente la cartografía, y la placa geodésica, lo denominan Salvatori, un térmico fonéticamente equivalente al más correcto gramaticalmente Salbatore, aunque mantenemos el inicial para facilitar la localización, y evitar confusiones con otros montes de nombre similar.
Desde Zabalza / Zabaltza (T2)Para llegar a Zabaltza hay que advertir que...
Santa Margarida (762 m) y el Volcán del Croscat (788 m) son sin lugar a dudas los dos volcanes más conocidos dentro de todo el Parque Volcánico de La Garrotxa y más concretamente de la Baja Garrotxa. Su perímetro consta de 2000 m. y su última erupción data de hace unos 11.000 años. Cabe constatar la existencia en el interior del cráter de una iglesia románica en la cual se puede ver una imagen de Santa Margarida de la Clot del s.VI. En las cercanías del volcán se pueden observar diferentes hayedos, destacando entre todas la Fageda de’n Jordá.La ascensión...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los valles de Ezkurra, al Norte, y Basaburua, al Sur. Si bien la montaña se halla bien cubierta por el hayedo en su mayor parte, la cumbre es una zona plana despejada de inmensa panorámica. Al NW destaca la rocosa figura del monte Ireber (1202 m) sobre el valle suspendido de Iontza, rodeado de verdes prados.Entre los montes Ireber (1202 m) y Ernaitzu (1203 m) se halla el collado de Bi Ahizpen lepoa (1120 m) en el que podemos destacar la presencia del dolmen de Bi Ahizpen sepulture. La leyenda cuenta que...
