6724-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Vértice de la Sierra de Ujulve.
Desde Caseríos de la MezquitillaPartiendo de Castel de Cabra (Cuencas Mineras de Teruel) por la N-211 en dirección al Puerto de las Traviesas, en vez de seguir el nuevo trazado de la carretera se sube al antiguo Puerto de las Traviesas (1184 m), tomando en lo alto el ramal asfaltado que lleva a una embotelladora de aguas propiedad de Coca Cola. Poco antes de llegar, nada más pasar los caseríos de la Mezquitilla, en una curva cerrada aparece una pista que se interna en el pinar (1300 m). Aparcando al borde del asfalto, se gana...
No es el mejor momento para visitar esta cota que está siendo sometida a trabajos de poda y cuyas pistas están casi impracticables.
Desde Andrakas (Lemoiz).
Desde la plaza de Andrakas, junto a un asador, sale el camino balizado como GR 280 “Uribe”. Lo seguimos por la opción señalizada como Mungiako deribazioa que nos conducirá por el Atxutegi bidetik. Pasados los dos caseríos, Goikoa y Bekoa, llegamos a un collado (99 m). Desde este collado, en condiciones normales, es sencillo alcanzar la cumbre. También cabe la opción de continuar por el camino balizado con rayas blancas y rojas para acometer...
Desde la distancia me pareció curioso el aspecto erosionado de los yesos de la cara S, así que, aún no siendo muy prominente, es una cumbre estéticamente interesante, y para los vecinos de Tafalla es una de las que pudieran alcanzarse fácilmente desde el casco urbano, del que le separan algo más de 3 km.
J. Jimeno nos informa en su toponimia de Tafalla del paraje al W de la ciudad, y al NW de la carretera de Miranda entre Beratxa (N) y Romerales (S), denominado Punputiain. También habla de un cordal de yesos que lo separa del Planillo, amplio...
Cumbre intermedia entre Galdampio (1210 m), al W., y Peña la Maya (1321 m), al E. El pico aparece reflejado en el mapa de Coello del s.XIX como "Castrocuño". De hecho es la única cumbre que aparece reflejada bajo el rótulo de "Montes Obarenes".Desde Miraveche (T2)Desde Miraveche (800 m) una pista se encamina a la vertiente S. de Galdampio (1210 m), donde se divide en dos (940 m). El ramal de la derecha conduce al portillo de las Naves (1051 m), pero un poco antes de llegar a él, podremos tomar a la derecha la divisoria del contrafuerte que finaliza...
El castro de san Mateo (1468 m) es un pequeño cerro que parece poco atractivo desde Beratón, pero que sin embargo ofrece en su cara oriental un aspecto completamente diferente, ya que está formado por un interesante conjunto de peñas, entre las que destaca un bonito ojo natural. Esta cara es la que se contemplará desde el camino viejo de Beratón al collado de Almudejos, y desatará entonces nuestro interés, aunque si somos conocedores de antemano quizás nos acercaremos, desviándonos unos minutos de la ruta, para contemplar este lugar más de cerca.El panel informativo ya nos indica que del viejo...
Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como PR-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por debajo de los escarpes rocosos de los Mazos de Helguera (1101 m) y permite observar el corte rocoso de Los Campanarios sobre el llano de Brenavinto (855 m). Tras casi una hora de marcha se alcanza el entorno de la fuente de...
Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 8 kilómetros aproximadamente (ver el track adjuntado) aparcamos el coche.
Comenzamos por una pista (1360m) en dirección norte y bordeando la cara oeste del Calar de Morillas. La pista se va haciendo cada vez más estrecha hasta convertirse en sendero y llegar a un collado justo al norte del Calar de Morillas (1426m). En...
El Massís del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años. Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplà (311 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Muntanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el...
Barrutia (506 m) y Metalaldeko tontorra (478 m) son dos lomas situadas en el tramo de la carretera GI-3730 que está entre el cruce a Erdoitza y el que va a Astui. La primera de ellas consta en algunos mapas con el topónimo de Aztuimendi y actualmente sus laderas están recubiertas de una joven repoblación de cipreses. La segunda, la cima de Metalalde (478 m) está muy próxima al cruce que lleva a Astui, a tan solo 5 minutos; en su cumbre hay un puesto de caza camuflado entre los cipreses.Desde la carretera GI-3730 km 9,4Desde el cruce a Erdoizta,...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Oriental (380 m) es ligeramente inferior en altura al Saso Central (381 m) y se encuentra próximo a la muga de Murillo el Fruto. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente los de sus laderas meridionales...
