32-en 10-en emaitzak Gorriti bilaketaren emaitzak erakusten
Al oeste de las colinas boscosas de Amezti y Amezti occidental, hay otras dos cotas de similares características, superando ambas los 20 m de prominencia. No habían aparecido hasta ahora en la cartografía tradicional del IGN pero, con las modernas técnicas LIDAR de láser aéreo, son claramente distinguibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra. Curiosamente la cota intermedia, que indicaba el IGN de 455 m, pierde casi 20m de altura con dichas técnicas y se queda solo en 14m de prominencia.
Desde la carretera de Orabidea
Alcanzada la cima de Agote (415 m) descrita en su reseña,...
Cerro cabecero del barranco de Linoso que permite prolongar un poco más el paseo desde la cima occidental que aparecía en algunos mapas con el nombre de Sisares, más propio del collado occidental de dicha cumbre. Con respecto al barranco sería la cima norte.
Desde el km 18,400 de la carretera NA-126
En la carretera de Fustiñana a Tauste hay un espacio para aparcar en la salida de la pista, enfrente de los corrales del Tejar y del Puente del Portillo de Lobos. Hay una señal de parque de Bardenas de color verde, y una señal de prohibición al paso...
Cabezo situado sobre el margen Norte de la carretera NA-126, al E del corral del Tejar que queda en el margen opuesto de la carretera y nos sirve de base para nombrar al accidente orográfico. Su escorrentía la captan barrancos como el de los Linares y el de Portillo de los Lobos que subsidian al río Ebro tras atravesar la vega del Genistar. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos, arenisca,...) y en su cobertura vegetal destacan especies xerofilas de herbáceas y matorral (espartos, tomillos, ontinas,..). El relieve se halla dentro del Parque Natural de Bardenas Reales, junto a...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Al oeste de las colinas boscosas de Amezti y Amezti occidental, hay otras dos cotas de similares características, superando ambas los 20 m de prominencia. No habían aparecido hasta ahora en la cartografía tradicional del IGN pero, con las modernas técnicas LIDAR de láser aéreo, son claramente distinguibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra. Curiosamente la cota intermedia, que indicaba el IGN de 455 m, pierde casi 20m de altura con dichas técnicas y se queda solo en 14m de prominencia.
Desde la carretera de Orabidea
Este estrecho carretil asfaltado es cada vez más popular para los...
Cerro de fisonomía amesetada (visto desde el S) que presenta una cara de solana muy erosionada, con pobre cobertura vegetal, en contraste con la ladera de umbría que es mas tendida y se halla cubierta por la floresta. Se encuentra al NE del enclave del Ginestar o del Tejar, dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en un territorio cuyos recursos agrícolas y ganaderos son explotados por la localidad congozante de Buñuel. Su escorrentía la reciben el barranco del Portillo de los Lobos (occidental) y el de Linoso (oriental) , que la subsidiarán al río Ebro para que las...
Cumbre para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (866 m), con el interés de que se trata de la una cima bastante despejada, en una sierra en la que casi todas las cumbres están cubiertas de arbolado. Por desgracia al ser más baja que Elosta (924 m), dicha cumbre le oculta parte de la panorámica sobre la Malloas, que se disfruta mucho más desde Atume (882 m).Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta en Uitzi / Huici (678 m) tomando la carretera de Gorriti, encontramos a 200m la pista cementada del cementerio, y tras gran curva...
Tradicionalmente las reseñas montañeras se referían a las cotas del monte Uli o Ulizar con los nombres, de N. a S., de Ulimendi (852 m), Ulizar (868 m) y Uli (867 m), pero no dejan de ser denominaciones prácticamente sinónimas de la misma montaña, que tiene en realidad tres cimas. La cota N. se ha venido denominando también como Hirumugarrieta (852 m), por la unión de varios términos municipales, refiriéndonos a la cumbre central con el topónimo de Uli o Ulizar (868 m), al ser la más elevada. Esto hace que la cota S., que clásicamente se consideró relevante, por...
Monte situado en el extremo sur occidental del Señorío de Bertiz, sirviendo de muga de dicho Señorío y ubicándose su cima en el interior de este, aunque prácticamente adosada al muro de losa y piedra que lo delimita. Su cima sobresale al sur del collado de Otaltzu (383 m), que lo separa de la cota de Mallurketa o Meateko Kaskoa (655 m). Su modesta altitud hace que esté prácticamente olvidado, desde el punto de vista montañero y sea muy poco visitado. Por eso y por la desaparición, poco a poco, del ganado en estos lugares hace que tenga un aspecto...
Es la cumbre destacada del sector occidental de un ente orográfico integrado en los Altos de Ibarbero, comprendido entre el Portillo de Santiago (W) y el Portillo de Obanos (E). En el sector oriental de esta estructura se encuentra Txingarra Txiki (524 m) que es la cota mas alta del término municipal de Mendigorria. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo del Prado y su afluente el barranco de la Langadera. En los dominios del monte, en su flanco sudoccidental, se encuentra la ermita de Santiago, datada en el S. XVI, muy reformada en la...