93-en 10-en emaitzak Mendibeltz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia. Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV. Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior  bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
Nafarroa
Importante cumbre navarra que constituye no sólo la máxima altura de los montes de la sierra de Areta sino la cumbre más alta de todas las que se sitúan en el Pirineo navarro al Sur del mismo eje axial. Por consiguiente, cabe de destacar su amplia panorámica de la cordillera pirenaica y del resto de elevaciones que en sucesivas oleadas desprendidas de la misma se aproximan a la depresión del Ebro, al otro lado de la cual destaca la cordillera ibérica con el omnipresente Moncayo.La cima forma parte de una alargada loma que en dirección W-E discurre entre Azparren (810...
Cota del cordal que desciende desde el collado de Irumugarrieta hacia Larraul, situada entre las cimas de Lupatzeko Harkaitza/Agota al oeste y Belaunburu/Arburua por la parte oriental. Se encuentra cerca del extremo NW del término municipal de Alkiza. Su nombre viene determinado por el de la pequeña borda Agote, ya desaparecida, que estaba muy cerca al norte, en terrenos ya de Larraul. La denominación no guarda en apariencia ninguna relación con la cercana cima de Agota (801 m). En un entorno herboso salpicado de rocas, su cima está coronada por varios ejemplares de melojos. SUBIDA DESDE LARRAUL. Continuando por asfalto...
La construcción en la década de los 70 de la A-8 en un contexto político que favorecía la falta más absoluta de límites medioambientales produjo entre otros muchos destrozos irreversibles la fragmentación en dos del macizo de Mendizorrotz. Al sur de la barrera de la autopista, aislado del resto, quedó Arratzain y más al oeste las cotas de Aginagamendi, Txarakohaitza y ya encima de Orio Garmendi. Aginagamendi, cota situada en el término municipal de Usurbil, hace referencia en su denominación al pueblo angulero, famoso también antaño por la construcción naval. Tal vez no sea cierto pero asentado en la creencia...
Cerro aislado situado al NW de Oroz-Betelu, aledaño a su casco urbano. Se encuentra en el interfluvio de los barrancos de Zokoa (N) y el de San Pedro (S) , ambos afluentes de la margen derecha del río Irati. Hidrográficamente forma parte de la vertiente Mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos, canalizados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Su fisonomía es la de una loma redondeada, destacando poco por hallarse rodeado de montes de mucha mas altitud. La litología es de materiales sedimentarios y en la cobertura vegetal predominan los arbustos (bojes, enebros, zarzas, espinos,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...). ...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi. Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.  La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Gipuzkoa
Autor>susabiagaEsta cumbre está situada en el barrio de Garín dentro del término municipal de Beasain. Se trata de una cima que forma parte de un cordal que se desprende de Murumendi hacia el puerto de Mandubia. Se encuentra separado por un pequeño collado al norte de Txoritegi. Los lugares de partida, confluyen en la Ermita de San Gregorio.Desde Garín (Beasain)Podemos iniciar la marcha desde el propio Garín, pero con el fin de evitar un kilómetro de carretera hacia Astigarreta, es aconsejable aparcar el vehículo en el caserío Aguirregoikoa (475 m). Desde este punto, seguiremos dirección este por la carretera principal,...
Se trata de la cota posterior al cerro de Santa Bárbara partiendo de Zarautz, municipio al que pertenece. La cima, poco frecuentada, pasa desapercibida para los numerosos paseantes que disfrutando del paisaje fusionado de mar y de montaña la faldean, tanto por su vertiente norte por la que discurre la Talaia ( GR-121) como por la sur que la enlaza con la sucesión de alturas del macizo de Garate. El camino adquiere a menudo un aspecto semi-urbano a pesar de la relativa incomodidad que supone caminar por la calzada, una de las mejor conservadas de la provincia. El atractivo de...
Gipuzkoa
Segunda de las cimas del cordal que en dirección SE une el paraje de Etumeta (500 m) con el Gazume (997 m). Tomando la carretera que a 2 kms de Errezil se dirige a Aizarna y Erdoitza, y cruzado el collado Etumeta (500 m), llegamos al cruce (513 m) de carreteras a Aizarna y Erdoizta. De aquí sale una pista que dirección S. nos lleva por la vertiente sur del Txoondegi al collado Komizolatza (611 m) donde se alza la cruz de Pagarte. En este punto ignoramos la pista que por el S. de Indo (764 m) se dirige hacia...
El pequeño Menditxipi (1376 m) es una cima clásica en los itinerarios del entorno de los collados de Lepoeder (1429 m) y Bentarte (1350 m), a pesar de su modestia respecto a las cumbres más elevadas que la rodean. Desprendida e individualizada por un collado (1302 m), que lo separa de Txangoa (1471 m) hacia el E. y por Intzandorreko lepoa (1322 m), que lo separa de Astobizkar (1506 m) al W., se ascenderá generalmente en las rutas que coronen estas cumbres desde Lepoeder. Se incluyó en el catálogo de 1950 ocupando la pos. 167 del listado de montes de...