7247-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Loma herbosa en las estribaciones del cordal de Sierra Salbada, a la que se une en el collado de Los Llanos junto a la Paradilla. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano ofrece vistas de las cotas cercanas, Paradilla, La Barda, Pajares, Cruz de Orbilla, etc....y del barrio Lejartzu desde donde hemos iniciado la breve ascensión.
ASCENSO DESDE LEJARTZU/LEJARZO
Salimos junto al cementerio de Lejartzu, que dejamos a la izquierda de la carretera que llega al barrio. Unos metros mas adelante, entramos...
Cumbre al oeste (W) de Zarate(727 m), que incluso mide menos que el propio pueblo, pues solo alcanza los 723 m.
Desde Zarate
Nos dirigimos a la parte alta del pueblo, donde se encuentra el precioso lavadero de la localidad, y tomamos el camino hacia el noroeste (NW) en dirección a La Llana (866 m), hasta llegar a una puerta metálica. Dejamos el camino principal y giramos a la izquierda para buscar una segunda puerta situada en un altillo. Al cruzarla, seguimos por un ancho camino herboso en descenso hasta un cruce en la cota 713 m. La cima despejada...
En la parte intermedia del cordal del Moncayuelo (504 m), al W de la cumbre principal y al E de Catón (482 m), diferenciamos una discreta estructura orográfica delimitada por el camino de Gibil por su parte oriental y el de Valobero por su parte occidental cuya cima se encuentra en su extremo nororiental. Su topónimo lo basamos la denominación que figura en los mapas oficiales sobre las laderas septentrionales de la serrezuela. Su escorrentía la reciben los barrancos de Catón (septentrional) y el barranco de Palamura (meridional), ambos son afluentes de la margen izquierda del río Arga. Posteriormente estos...
No existe unanimidad entre los mapas para fijar la posición de este monte que forma parte del espolón que se desprende hacia el oeste desde Abadekurutz/Baratzarreta. Algunos lo sitúan más al oeste y a menor altura. Tampoco se debe confundir con Beibatarri, bastante próximo pero en la vertiente opuesta del Leitzaran.
Beatarri, ubicado en término municipal de Berastegi, está compuesto por tres alturas sucesivas, de 853, 855 y 871 metros. Es en la más elevada donde la Diputación colocó un vértice geodésico que fija la cumbre. Más al este está la cota de Ezkillatorre, ya muy próxima a Abadekurutz y...
No son para nada inhabituales las cumbres donde se unen tres territorios, recibiendo, además, algunos de ellos el nombre de Tres Provincias, como en este caso. Recordemos que el pico Tesorero (2570 m), en los Picos de Europa, se unen Asturias, Cantabria y León. También reciben el nombre de Tres Provincias el monte de los Picos de Urbión donde se unen La Rioja, Soria y Burgos, o el de la sierra de Ayllón, encima de Somosierra, donde se unen Madrid, Segovia y Guadalajara. El triple límite entre Araba, Gipuzkoa y Nafarroa se denomina Hirumugarrieta, el mojón de la triple muga,...
Esta cumbre también es conocida por Arlutz, topónimo que toma del collado próximo ubicando al W. (867 m). Se halla protegida por un denso hayedo que evita disfrutar de toda panorámica.Desde la venta de San Blas Se ubica este lugar en la carretera de subida al puerto de Belate desde Almandoz, unos 4 Km. antes de coronar el mismo. El nombre de este lugar tiene su origen en la ermita y albergue que aquí se ubicó, dando cobijo a los peregrinos que seguían la ruta Jacobea por el llamado camino real. Iniciaremos aquí la marcha (712 m) tomando, junto a...
Desde el Puerto de la QueseraDesde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en tiempo...
Cumbre del macizo de Gorbeia en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Sur, y Zeberio, al Norte. La cima queda cercana a la de Arrugaeta (662 m), que quedaría al Oeste, mientras que al Este tendríamos la de Garaigorta (665 m). También se denominaría con la variación Axpelaga. El acceso más corto se realiza desde el Alto de Bizkotzgane (565 m) que enlaza los valles de Arratia y Orozko. Accesos desde Orozko son : Gallartu (392 m) y San Martin (322 m) por el caserío Garaigorta (435 m). Accesos : Bikotzgane (1h); Gallartu (1h 15...
Cumbre situada en la parte central del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Labeongo punta por un corto collado. Junto con la citada cumbre de Labeongo y la de Kobagañe, dan forma a un pequeño y solitario circo que se alza al SE de la fuente de Pardeluts y al S. de Aintziriko ordeka, un bello y solitario valle herboso formado por las cumbres de Egurtegi, Urkute, Kobagañe y Labeongo punta. Desde Amezketa Junto a la iglesia de San Bartolomé de Amezketa (200 m), tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martin hasta alcanzar una...
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua.
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...