7234-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte septentrional de la sierra de Nava Alta y a la sombra del cabezo Galiana (985 m), se encuentra Cabezo Redondo (742 m), que está en un cordal que se desprende de su cima hacia el NNE. A sus pies tiene la llanura de la comarca Campo de Borja, en la que predominan los campos de almendros y viñas. Por eso si se pasa por la zona, alrededor de los meses de febrero y marzo, suelen estar en plena floración y se puede disfrutar de los colores blancos y rosas de sus flores. Su cima tiene varias piedras,...
Cumbre al N del collado Bonicaparra (1265 m), al amparo del cual existe un refugio montañero (Bartolo).Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m) cruzar el río y dirigirse hacia la ermita de Nuestra Señora de Allende, al pie de la picota de San Torcuato (1016 m). Unos 250 m. antes de la misma, arranca a la derecha el sendero GR-93 que nos guiará en la mayor parte de este recorrido. El sendero sigue el fondo del barranco de Turza y conduce a la aldea homónima (1085 m), prácticamente abandonada. En el año 2010 contaba con una población de 9 habitantes....
Las Vaquerizas (873 m) es un monte situado al N de Godojos. Presenta una solera bastante abrupta, compuesta de roca caliza, y una cobertura vegetal de matorral, donde el romero es la especie predominante. El topónimo podría basarse en que antaño fuese un lugar de esparcimiento del ganado vacuno, circunstancia favorecida por la proximidad de la población.
Godojos es un pueblo de la comarca de Calatayud, productor antaño de vino, en calidad y cantidad, prueba de ello un refrán del sudeste soriano decía "El pan con ojos y el vino de Godojos". En el aspecto monumental destaca la Torre de...
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Desde Aberasturi Saliendo hacia el Oeste y luego Sur ascendemos la loma de Arzagaña, prácticamente irrelevante, pero está ahí... por camino asfaltado y pequeña travesía en ascenso de 5´. Ruta que se puede acortar ó alargar al gusto de cada uno, partiendo de Otazu, Gamiz, Aberasturi. Accesos: Aberasturi: (15 min).
Cerro situado al Oeste de núcleo urbano de La Cuenca, que sustenta en su cima una vetusta cruz de enebro fechada en 1863. Su nombre Cuestona es el que figura en el mapa del IGN, aunque un lugareño me la nombró como Costona. Su escorrentía la recibe el río Milanos; directamente y subsidiada por los arroyos de Villaseca y de las Eras. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. En la litología del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal alterna la pradera de herbáceas con el monte...
Cota arbolada en el sector mas septentrional del cordal de Sierra Salbada, a la que se une a través del collado entre la cima y las cotas de Lakuta y las campas de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se ubica en un robledal y junto a la antigua carretera que subía a la venta de Pozo Portillo y se adentraba en la zona Este del valle de Ayala.
ASCENSO DESDE LLANTENO
Iniciamos el ascenso desde Retes de Llanteno, llegando por la carretera A-3630 al barrio de Erbi, a unos 2,5-3 km de Retes. Pasado el...
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente, Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
Cumbre situada al Sur del casco urbano de Artaza, localidad navarra integrada en el municipio de la Améscoa Baja, a la parte Norte de la ribera del río Urederra. La escorrentía la recibe este cauce fluvial, subsidiada por los barrancos de Paternarana y de Río Seco, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Ega/Ebro. La litología del terreno es caliza y la masa forestal dominante es el carrascal.
La cima se sitúa en la parte NE del relieve sobre la vertiente derecha de un barranco conocido como río Seco. Las vistas desde ella son nulas por hallarse...
Cima ubicada al S del pueblo de Escota/Axkoeta y al NW del de Arbígano, ambos pertenecientes al Ayuntamiento de Ribera Alta (Álava). La capitalidad la ostenta Pobes. En su cima tiene un mugarri en cuya placa se indica que el lugar es propiedad del pueblo de Arbígano, y que allí coinciden las Juntas Administrativas del propio Arbígano, Basquiñuelas y Ormijana. Desde Escota/Axkoeta.Pasaremos junto a la fuente, camino de la iglesia de la Purísima Concepción, de estilo románico y espadaña de tres huecos. Dejaremos después la pista principal para coger una en dirección S que va ganando altura de forma cómoda hasta...