7233-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte occidental de la sierra de Algairén, entre el río Grío y el barranco de Valseñora, tenemos un cordal alomado, con el Cabezo de la Lobera (695 m) y el Cerro de Tajubera (622 m). El más septentrional y alejado de Santa cruz de Grío es el Cerro de Tajubera (622 m), y tiene en su cima un par de tablillas que señalizan los cotos de caza. Desde ella se ven los cabezos de la sierra de Vicor por poniente y los de la sierra de Algairén por levante. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Desde Santa...
Este alto, cubierto de quejigos y encinas, se recuesta sobre la vertiente S de la sierra de Aldaia, muy cerca de Etura.
Desde Etura
Desde la iglesia (603 m), descender al barranco (NE) y seguir la pista a la izquierda (S) en dirección a Audikana, hasta el primer desvío a la izquierda(E) que cruza el paraje de Lordo. Dejando una pista a la izquierda, nos encontramos con otra parcelaria que se introduce (N) en el barranco de San Donato. Sólo la seguiremos unos 300 m, pues debemos abandonarla por la izquierda por subir por terreno sin vegetación (NW) hacia la...
Discreto accidente orográfico, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial, que se eleva sobre el margen derecho de la campiña ribereña del río Duero. Territorialmente pertenece al municipio soriano de Borjabad, situándose a la parte N tanto con respecto al núcleo urbano como del conjunto del término municipal. Su escorrentía la reciben los arroyos de la Dehesa y del Arenal, cauces cabeceros del arroyo de San Jorge que llevará sus aportes hídricos hasta el río Duero. Este curso fluvial es uno de los principales afluentes de la vertiente Atlántica Ibérica. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas,...
Al NE del puerto de la Madera (894 m), en el límite interprovincial entre Araba y Nafarroa, y sobre el que discurre la llamada carretera del puerto de Bernedo, se elevan algunas discretas elevaciones que forman parte del linde de la llamada Comunería, antiguamente Comunería Hernán Ruiz. Se trata de una mancomunidad (designada como Facero o Facería 70) que han gestionado Bernedo, Marañón y Lapoblación, con objeto de compartir el aprovechamiento de pastos y bosques. En 1972, parece ser que la mancomunidad pudo ser segregada, pero en cualquier caso no se realizó documento para determinar un reparto del territorio, que...
Relieve secundario situado al N de Karrobide (898 m), enclavado en la horquilla que configuran los barrancos de Arte y de Karrobide, ramales cabeceros de la regata de Etxarro, afluente del río Arga. Su topónimo es el que figura en IDENA en la ladera septentrional del cerro, de carácter hidronímico, con el añadido orográfico de Alto. Su fisonomía es la de un cerro redondeado, cubierto de un denso bosque mixto de robles, pinos y hayas como especies arbóreas y un sotobosque donde proliferan los bojes y los espinos albares.
La cima resulta poco notoria, aparenta estar dentro de un bojedal...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros.
La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete.
En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...
Denominada en muchos mapas Piedra Picada, esta cima bien individualizada se encuentra en las inmediaciones del término de Trasvaldelamañana. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa esta cumbre.Al igual que otras cimas de Gorobel/Sálvada alejadas del casco o cantil rocoso sobre Aiara/Ayala, no es muy frecuentada por los montañeros, aunque en sus laderas atesora parajes dignos de conocerse. Destacan las fuentes/pozos de Mandagoa y Bustantiego, labradas en la roca. En la primera, en territorio losino pero cerca de un gran mojón que marca el límite con Aiara, se suele concentrar bastante ganado, atraído por el pozo y los pastizales de sus...
Se trata del cerro donde se encuentra la localidad de Aspurz / Aizpurgi (603 m). Aunque desde la carretera parece más destacado, su prominencia al norte no lo es tanto, aunque es interesante pasear hasta el depósito del punto elevado, si nos hemos acercado a realizar algunos recorridos en la zona.
Su nombre no deja lugar a dudas de que se trata de un monte dado que Mikel Belasko nos informa que proviene de haitz (peña) y buru (cabezo) con el sufijo abundancial -tse.
Aunque la cima está ocupada por un depósito y parte de la loma por la zona...
Pequeña colina situada en el extremo occidental de la sierra de San Gregorio, que permite una bonita conexión con la cima de Piñalba (698 m) por la senda que va entre los monolitos.
Según los arqueólogos en el cerro hubo un castro prerromano que , como elemento más característico, tenía un aljibe en el centro del poblado. Lo más reconocible en la actualidad son los bancales de la ladera meridional. Según Javier Armendáriz el hecho de haber encontrado bastante fragmentos del Hierro final en los bancales hace sospechar que además de ser un avance defensivo estuvieran poblados. En el costado septentrional...
Aplanada cumbre de la sierra de Oña al SE de Cuchillos (1201 m), separa de la misma por el portillo del Mercado (1125 m).
Los mapas no proporcionan toponimia determinada para esta elevación, pero existe buzón de montaña que la designa como tal. Hay placa homenaje a las víctimas de la enfermedad vírica SARS-CoV-2 (COVID-19), que incluye estadísticas con el número de defunciones acaecidas en España y el mundo hasta esa fecha durante la desgraciada pandemia que se inicio en marzo de 2020.
Desde Penches
Se sale de Penches (775 m), localidad del municipio burgalés de Oña, con su iglesia...