7234-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Entre las pequeñas pedanías treviñesas de Golernio, Busto de Treviño y Cucho se extiende una serrezuela formada por varias cotas perfectamente individualizadas, dotadas de prominencias relativamente importantes teniendo en cuenta las discretas altitudes que ostentan; se trata de cerros modestos, pero con destacada presencia en el sobrio paisaje agroforestal que caracteriza a este sector del anacrónico enclave castellano en territorio alavés. De norte a sur, bien diferenciadas, se alzan las cumbres de Andoñana (694 m), Pusatos (721 m), Monte de Busto (747 m), Galzarra (729 m) y Llana de Cucho o simplemente Kutxo (694 m); sobre la cabecera del embalse...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain. La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
Gipuzkoa
La ladera sur de Izazpi-Samiño tiene a la altura de la cima de Pagola y entre los barrancos de Otaño y Olarte una discreta protuberancia que cae sobre el caserío Kortaberri y la barriada rural Leturia. Se trata de Lizartxo, una cota poblada de coníferas en su parte superior y de algunas hayas en su vertiente oriental. La prominencia de su vertiente norte, mediante el enlace con la ladera de Pagola en el collado de Arrizuri, es de escasamente cinco metros. Se puede decir que su herbosa falda sur es el único atractivo que se puede encontrar en este paraje...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos. ASCENSO DESDE LA ARENA: Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
Colina de sencillo acceso, fácil de alcanzar por la pista de mantenimiento de la reconocible antena. El nombre es bastante descriptivo, dado que se traduce por el Alto del Pastizal, y está rodeada de campos. Desde Mezkiritz (T2) Salimos de la localidad (775 m) junto a la iglesia y el panel de senderos locales del valle de Erro. Las balizas blancas y verdes nos llevan sin mayor problema por la pista, hasta la ermita de san Miguel (815 m). Seguimos ahora la misma pista (S) hasta la reconocible antena del Larregain (890m), pequeña cumbre con interesantes vistas de los cordales...
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
Araba Burgos
El Cerro (901 m) forma una pequeña sierra enclavada en el centro del condado de Trebiño/Treviño, extendiéndose en dirección NE-SW a lo largo de unos 10 Km. entre Ventas de Armentia y Mijancas, sobre la orilla izquierda del río Ayuda/Aiuda. El río Rojo, mucho más discreto que aquel, corre sobre la vertiente contraria, acogiendo en un pequeño valle, cercado al N. por la sierra de Portilla, varias aldeas: San Martín de Zar, Taravero, Villanueva de Tobera, Tobera, Santurde y Mijancas, estas dos últimas fuera de los límites administrativos del condado. A todos ellos cabe añadir el mortuorio de Caricedo. De...
Cota del distrito rural irundarra de Olaberria, inferior en altura a las que tiene alrededor, pero de una prominencia relativamente respetable. Es más conocida como Gurmendi o Gurumendi en los mapas, pero los testimonios más antiguos parecen avalar la vigencia de la denominación Egurmendi, la misma que tiene un caserío que está en su ladera oriental. Subir a la cima, atravesada por una línea eléctrica y ocupada a pocos metros por un puesto de caza, resulta sencillo por el sur, desde el caserío Tximista, o por el de San Narciso, bajo la ladera oeste. Desde el caserío Olakiñeta, situado al...
Bonita meseta enclavada en plena Ribera del Duero, tierra de afamados viñedos, desde la cual se pueden observar los numerosos pueblos que se encuentran a su alrededor. Como todas las elevaciones de la zona, el acceso a la cima es un sencillo paseo que se puede iniciar desde diferentes puntos y pueblos que a su alrededor se encuentran. La cumbre es más conocida en estos lares como Cuesta Manvirgo (941 m), siendo la población más cercana: Quintanamanvirgo (824 m). Aunque de escaso valor montañero merece la pena darle una oportunidad, sobre todo en días claros, puesto que la vista abarca...
Cima de los Montes de Vitoria que constituye un cono boscoso que domina el pueblo de Okia o Okina (794 m). Queda separada por un pequeño collado (981 m) de Zalbizkar (1045 m) que es la máxima cumbre de la zona. En muchos mapas aparece con el nombre Zalmendi. La denominación local es Zarmendi. La cumbre se citaba en el catálogo del año 1950 con el nombre "Zalmendi", en la pos. 176 de los montes de Araba.En Euskera Okina significa panadero. Y es que este oficio fue muy importante en el pasado de esta aldea. Sin embargo, el origen del...