7317-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Al N de Peñalrayo (954 m) se encuentra esta pequeña cima que domina la zona lúdica de San Juan del Monte (611 m). Al E se encuentra la peña de San Juan del Monte (744 m), en cuya pared oriental se cobija la ermita (700 m). Por la vertiente W desciende el barranco Santa Olalla hacia lo que fue el monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera (615 m), hoy en día residencia de la tercera edad.Algunos mapas ubican Monte Fuerte al W de Peñalrayo, en la boscosa cima (916 m) que se eleva pasado el portillo...
En el extremo más oriental de los Montes Obarenes y hacia el norte se encuentra esta cima de 775 m., el este del arroyo San Miguel y al norte del arroyo Santa Olalla.Donde convergen estos arroyos se encuentra el Monasterio de San Miguel del Monte, en el término municipal de Miranda de Ebro y limítrofe con la provincia de La Rioja.
Historia
Fue fundado en el s.XIV por el obispo de Calahorra Juan de Guzmán en un estilo de transición entre el gótico y renacentista.La orden de los Jerónimos ocuparon San Miguel hasta la desamortización de 1836, tras la cual...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Sencillo cerro paralelo al arroyo de San Vicentejo entre las localidades de Uzquiano e Imiruri.
Desde Imiruri
Deshacemos de nuevo el camino hacia Uzquiano por la carretera. Después de pasar el cementerio y entre dos fincas vemos a un cerrillo a mano derecha que por una difusa rodada nos lleva inexorablemente a la cima después de pasar por una torreta parece ser que en desuso. Un único árbol nos señalará el punto cumlminante.
Accesos: Imiruri (15 min).
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales).
La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio.
Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
Es la antecima occidental que culmina en San Cristóbal o Matamala (885m), indicada con vértice geodésico.
Desde Salinilla de Buradón/Buradón Gatzaga (T2)
Salimos de Salinillas de Buradón (505 m) por una pista (SE) por la que discurre el GR-99 y el camino de Santiago. Se deja a la izquierda el acceso al depósito de aguas que surte a la población y avanzamos hacia el portillo de La Lobera (695 m) que trasponiendo la cordillera nos abre el descenso hacia Briñas. Encontramos aquí dos indicadores de madera. Uno a la derecha que marca la entrada a la cerrada senda que sube a...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
El histórico cerro Castarreño (926 m), que acogió en su meseta cimera un poblado celtíbero de la Segunda Edad de Hierro, se prolonga al S, a través del collado de Carrancha (842 m) y del collado de la Puentecilla (851 m), por la terna de cerrillos margosos y resecos que protegen por el W la localidad de Castrillo de Murcia: La Quebrantada (922 m), San Cristol (926 m) y Santa Bárbara (913 m); San Cristol es una síncopa popular por San Cristóbal.
San Cristol (926 m) y los oteros cercanos se dedicarían en el pasado al pastoreo de ovejas, actividad...
Modesta cima también mencionada como Pena da Rocha o da Boca dependiendo de la cartografía situada al oeste del valle formado por el rego (regato) de Valiñadares en Mondoñedo, que se eleva hasta los setecientos cincuenta y ocho metros sobre el nivel del mar, desde la cual se obtienen unas fabulosas vistas panorámicas. La cima se encuentra muy próximo al monte do Pico (718 m) y al Parque Eólico Sasdónigas, lugares por donde se puede apreciar abundante ganado.Desde San VicenteSe toma la pista que sale desde la carretera N-634 al otro lado de San Vicente (496 m), junto a un...