7241-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Anecdótica cumbre de los montes de Valdegovía que nos toparemos de camino en la subida al centenario Rodil desde el pueblo de Mioma.Desde MiomaDe la iglesia de San Millán parten dos caminos. Cogeremos el de la derecha para seguir dirección N y alcanzar así el Llano de Larrán. A la derecha de este collado hay un repetidor. Continuaremos ahora por la izquierda, cogiendo una pista herbosa entre pinos. El camino es fácil y va avanzando dirección S, bordeando el Alto de Larrán por su cara E. Luego gira bruscamente al N para llegar en breves minutos al punto más alto,...
Se trata del cerro donde se encuentra la localidad de Aspurz / Aizpurgi (603 m). Aunque desde la carretera parece más destacado, su prominencia al norte no lo es tanto, aunque es interesante pasear hasta el depósito del punto elevado, si nos hemos acercado a realizar algunos recorridos en la zona.
Su nombre no deja lugar a dudas de que se trata de un monte dado que Mikel Belasko nos informa que proviene de haitz (peña) y buru (cabezo) con el sufijo abundancial -tse.
Aunque la cima está ocupada por un depósito y parte de la loma por la zona...
El Tozal del Castillo (917 m) es un estético cerro situado al NE de Atarés, población de la comarca de la jacetania integrada en el municipio jaqués desde el año 1970. Su fisonomía orográfica es la de un promontorio ubicado en las estribaciones meridionales de San Dinies (1051 m), con unos flancos de pronunciada pendiente. En su parte cimera hay un pequeño espacio plano, donde no se aprecian vestigios a simple vista de la fortificación que da nombre al lugar. Según algunos historiadores este castillo pudo ser levantado en el siglo X, momento en el cual el monarca García Sánchez...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros.
La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete.
En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...
Pequeña cima en un extremo de la sierra de Gabas. Señalar que la denominación de la cima no es Ramírez (nombre del vértice geodésico) sino Remílez.
Esta sierra llega a alcanzar altitudes superiores a los 2000 metros en La Cuta (2149 m), Punta Gabás (2143 m), el Puntal del Fortatón (2159 m). El collado del Foratón (2032 m) la une al monte Bisaurín (2669 m). También se une a esta sierra la llamada Sierra de Maito que domina la orilla derecha del valle de Aragües. Desde el mismo Hecho (833 m) se puede alcanzar esta cima cuyas laderas cubiertas de...
Pequeña cumbre herbosa situada sobre los barrancos de San Juan y Sorginzulo.
Desde Andazarrate (T1)
Situados en el puerto de Andazarrate (435 m) tomamos el sendero que bajo las marcas de Camino de Santiago se dirige hacia Iturriotz. Si llegar al mismo, a la altura de la borda de Arrasate (572 m), tomamos la pista que bordea la cumbre de Aranburu hasta situarnos en su collado S (560 m). Un redil para el ganado nos permite cruzar la cercada cumbre para alzarnos a su punto más alto coronado por un viejo depósito.
Accesos: Andazarrate (30 m)
La histórica ciudad de Viana conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII, numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico.
La orografía del término municipal es suave hacia la Vega del Ebro (S) y más abrupta hacia el N., donde una estrecha franja de territorio penetra entre Labraza (Araba) y Aras hasta la muga con Aguilar de Codés. En el extremo N. de esta franja se encuentra el Alto de los Bojes (837 m), punto más elevado de Viana aunque no del cordal. Actualmente la zona está ocupada por un parque...
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Al NE queda El Peral (884 m), Seguiremos el camino en esa dirección y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la derecha hasta el collado (864 m) al N y contiguo a la cima. Una pequeña senda se dirige entonces a la cima de la pequeña elevación de El Peral (884 m).Siguiendo el camino se...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en el sector mas meridional del mismo, al Sur de Pagonabarra. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos dicho, esta poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son nulas, dado el espesor de vegetación del arbolado.
ASCENSO DESDE MURGA:
Iniciamos el camino en el barrio San Martin de Murga, junto a la carretera A-3622 que va hacia Respaldiza. Entramos por una pista de hormigón que sale hacia el Norte, y que asciende entre pinos hasta un gran cruce, La Magdalena. Seguimos unos metros por el desvío...
La mala relación con los vecinos puede llegar a costar muchos euros traducidos en alambradas y pastores eléctricos. Los gastos en material los costean los implicados, pero somos los montañeros los que tenemos que lidiar con la falta de pasos habilitados para poder acceder a las laderas y puntos más altos de los montes.
Desde el área de recreo del barrio Galartza (Etxebarria)
A donde se llega en pocos minutos desde la iglesia de San Andrés por la carretera BI-3950, dirección Eibar. Nada más pasar el cierre donde están las mesas, bancos y fuentes, habrá que vadear el riachuelo y...