7338-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Cima meridional del conjunto de cerros de Orbés (558 m) que parece ser 1m inferior a la cima que damos como principal. Su cara W y SW se denomina La Risca.
Desde el Paso de Orbés
Aparcamos en una pequeña área de descanso ubicada en el K. 4 de la NA-7205, en el Paso de Orbés.
Tomamos un poco más adelante a la derecha el camino de Valmayor (SE) que pasa el río de San Pedro y nos lleva, por la izquierda, al collado donde se encuentra el corral de Orbés con su balsa próxima.
Seguimos un poco más la...
Desde Arriola
Por la iglesia cogemos la pista cementada que nos lleva directamente a la cima que coincide con el cementerio del pueblo.
Para alargar la marcha podemos seguir el camino hasta el collado (707 m) entre Batiz (735 m) y El Montico (732 m) y de aquí bajar por un buen sendero en busca de la pista que a mano derecha nos llevará al portillo de Arriolate y volver a Arriola.
Una vez de haber bajado a la pista podemos aprovechar a coronar cualquiera de las cotas que tenemos alrededor.
Accesos: Arriola (15 min).
En el cordal que desciende hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, y que llega hasta el Canal de Navarra, tenemos tres modestos cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), Alto del Cerradico (573 m) y Alto de Camproñal (527 m). El Cabezo de Llagar (622 m) es el más cercano a San Martín de Unx (600 m) y el de mayor altura. Su cima tiene en la parte más elevada haciendo de hito, unas rocas de...
Relieve alomado (E-W), con varias cotas en su cordal cimero, siendo el mogote mas occidental el que ubica la cima principal. Se halla en la parte meridional del término municipal de Etayo, encontrándose en sus estribaciones meridionales la confluencia de las mugas de Etayo, Los Arcos y Villamayor de Monjardín. Desde el punto de vista hidrológico su sector oriental vierte hacia el río Ega, a través del arroyo Salado/arroyo Mayor, y el occidental envía su escorrentía al río Cardiel, que subsidia al Ebro a través del río Odrón/río Mayor. Desde el punto de vista orográfico se sitúa en las estribaciones...
Catalogamos este montículo por tener un nombre en la cartografía de Gobierno Vasco, ya que el interés montañero es nulo.
Desde Gordoa
Abandonamos la localidad de Gordoa por la carretera A-3012 dirección Narbaiza, hasta que llagamos a un cruce con una parcelaria. Desechamos este primer cruce hasta el siguiente, momento en el que abandonamos la carretera para continuar por una pista que nace a nuestra izquierda. Seguimos por esta pista hasta que se transforma en un sendero que nos lleva a la cima de este montecillo.
Acceso: Gordoa (20 min).
Cabezo situado en un modesto cordal ubicado al SE del término municipal de Arbeiza. Se sitúa al W de Santa Bárbara (579 m), separada por el barranco de Peña Negra, y al E de Peñarroya Occidental (582 m), interponiéndose entre ellas el barranco de Orgibela. Al N del relieve discurre el río Ega que capta sus aportes hídricos. Los materiales que encontramos son sedimentarios (calizas y arcillas) y la cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, aulagas, tomillos) que sustituyen al carrascal primigenio. La cumbre es evidente y en ella encontramos un resalte de caliza que...
En la ascensión a la sierra de Arkamo desde el pueblo de Karkamu, localizamos una interesante cima denominada La Vallejota. Cima de gran belleza y de cómodo acceso, que nos ofrece una bonita panorámica del entorno.
Desde Karkamu
Abandonamos la localidad de Karkamu por una pista forestal dirección norte que asciende de forma decidida hacia La Vallajota. Vamos ganando altitud rodeados de un bosque de encinas y pinos silvestres y al fin llegamos a un collado situado en la cara norte de La Vallejota. Giramos por la pista de descenso hasta situarnos en la vertiente este del monte. Pasamos una...
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses).
La cima se...
Desde Imiruri
Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima justo encima de pueblo.
Accesos: Imiruri: (20 min).
La Sonsierra se extiende su superficie de 46 Km2 entre la sierra de Toloño y el Ebro. San Vicente de la Sonsierra es la población de referencia, anclada a la excelencia de sus caldos y sus tradiciones ancestrales, como la peculiar manera de penitencia que se practica en ciertas festividades como Jueves y Viernes Santo, la Cruz de Mayo y la Cruz de Setiembre. Este acto consiste en una procesión en la que un grupo de fieles, con la cabeza cubierta, se autoflagelan golpeando su espalda con madejas. Se trata de los llamado disciplinantes o "Picaos". Estos actos públicos, se...