7234-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cumbre en la que concluye el cordal N de Unanua (654 m) en dirección a Lesaka. Es un complemento a las rutas que ascienden desde dicha localidad.
Los mapas del IGN le dan una altura errónea al collado oriental de 10 m más, por lo que su prominencia es un poco superior de lo que parece, tal como se comprueba en los mapas de IDENA del gobierno de Navarra, o con un dispositivo GPS.
Desde Lesaka
Hay que salir en la carretera que conecta con Igantzi, cerca del cementerio, por la pista cementada que pasa junto a la Torre...
La Muntanya de San Mamet (1391 m), estribación meridional del Montsec de Rúbies (Tossal de les Torretes - 1677 m), se proyecta hacia el sur en un conjunto de pequeñas sierras que el insistente fluir del Segre y de su afluente, el Noguera Pallaresa, ha conseguido individualizar respecto a la sierra matriz. De W a E, las sierras de Mont Roig (950 m), Carbonera (788 m), Boada (Tossal de Boada - 764 m), Arquells (649 m) y del Munt (Montsonís - 591 m), se abren a las feraces llanuras agrícolas de la Noguera, la comarca más extensa de Catalunya, con capital en Balaguer.
Perfilada...
Pequeño cerro al NW de Galilea (569 m), precediendo a Montote (653 m), siguiente elevación hacia poniente.
Desde Galilea (T1)
En el Km. 17,800 de la LR-259, antes de entrar en Galilea, parte en dirección W una pista agrícola llamada, precisamente, "Camino de cerro el Águila". Esta pista sube hasta la primera cota (617 m), algo más baja que la que describimos y en cuya cima existe una torre eléctrica. Esta primera elevación es la que la cartografía denomina Pico del Águila o Cerro el Águila.
Seprada por un finca cultivada existe otra elevación mayor y sin construcciones en la...
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...
Cumbre más occidental de la Sierra de Tendeñera si exceptuamos la menos prominente cima de Puyarcón (1659 m). Presenta un escarpe vertical de mas de 200 m en su vertiente norte, mientras que la sur es una abrupta y empinada ladera cortada por varios resaltes menores.
Desde Santa Elena (F)
Desde el Puente de Santa Elena (950 m) una carretera cerrada al tráfico rodado permite subir a la ermita y fuerte homónimos. Por detrás de la fortificación sale una senda emboscada que se interna a media altura sobre el barranco de l'Asieso balizada con viejas marcas rojas y blancas. Se...
Relieve, de fisonomía alargada, situado en la parte occidental del término municipal de de Cabrejas del Pinar próximo a la mojonera de Cubilla, cuyo casco urbano se sitúa al SW de la cumbre. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de Muriel Viejo (vertiente oriental) y su afluente el barranco del Sotillo (vertiente occidental), siendo subsidiarios del río Duero, al cual llegan a través del Abión/Ucero. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y cantos rodados) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral.
La cima, poco destacada, se halla sobre un largo cordal cimero...
Relieve situado al NE de Ágreda, al E del camino del Cajo que conecta la localidad citada con su barrio de Valverde. Orográficamente se sitúa en las estribaciones nororientales de la Sierra de San Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los captan la Cañada del Juncal (meridionales) y el barranco de Valdevernil (septentrionales). Ambos cursos subsidian al arroyo de la Nava/Valverde, que harán llegar estos caudales acuosos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. En la litología del relieve predominan las pizarras y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y herbáceas, con algunas...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
En Mercadillo, cogeremos la pequeña carretera de La Sota que enlaza con la que va a San Esteban de Galdames. Transitaremos por dicha carretera justo hasta entroncar con la que sube a Laiseka, para así conocer su bonito puente. Desde Mercadillo (Sopuerta)Una vez en el cruce que baja al río y cruzado el puente, pasaremos junto a la fuente-lavadero. Seguiremos en ascenso, hacia el S, por terreno hormigonado hasta llegar a un cruce a la derecha de la marcha. A los pocos metros hay un cierre que nos costará abrir, y que se interna en un bonito bosquete. Luego giramos a...