2098-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Cumbre situada en el cordal que se inicia al E. de Erronkari y Urzainki y se extiende hasta las proximidades de la muga aragonesa, en la cima de Kalbeira (1684 m), separando aguas de los pequeños valles de Urralegi al N. y de Gardalar al S. El topónimo Bizkaia parece aludir a la culminación o cima de una loma, que en este caso proviene de las orillas del Gardalar, al Sur en las proximidades de Garde, y tiene el inequívoco nombre de Bizkarrandia. En el mismo cordal de la cumbre encontramos también otros orónimos relacionados como Bizkartza al E. y...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión. Desde Rodellar por el barranco San Martín Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
Cumbre de la sierra de Secús ubicada al E. de la brecha de igual nombre (2245 m). Con el nombre de La Portaza se conoce el entorno completo de la brecha de Secús, sobre el que se alzan algunas airosas cimas. El Pico Alto de la Portaza (2379 m) es, como ya se ha indicado, la cima ubicada al E. de la brecha, justo antes de la Cúpula de Secús (2421 m). Hacia el W. tenemos, en cambio, los llamados Picos de la Portaza (2377 m, 2.378 m), siendo el más espectacular y destacado el más cercano a la brecha...
Erreketagana (761 m) se alza al NE de Urieta (790 m) y da nombre a un cuartel de caza del municipio de Abadiño en el interior del Parque Natural de Urkiola. Muy próxima a la cima, una línea de alta tensión abre una brecha rectilínea en los montes y vaguadas de esta comarca que se reparte entre Araba y Bizkaia; la cima de Erreketagana pertenece exclusivamente a este último territorio histórico. Desde Oleta/Otxandio El PR-BI 50 enlaza la iglesia parroquial de Oleta (580 m) o la ermita de Elixabarri de Otxandio (560 m) con el paraje de Larramotz. Siguiendo evidentes...
Peña Arguisal (1544 m) es un cerro satélite del monte Güe (1579 m). Se sitúa a unos 830 m del citado relieve citado, al NNW. A pesar de su nombre "Arguisal", no se encuentra en el término de este pueblo, se ubica en la muga de Larrés (Sabiñánigo) y Escuer (Biescas). La litológía del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de pino silvestre con un sotobosque de erizones y bojes. Su cima ocupa una posición notoria, en la muga entre Larrés (W) y Escuer (E). En ella encontramos, a modo de señal, una...
Cumbre boscosa situada al N del cordal que une Uscarrés / Uskartze con las cumbres de la sierra que viene del Puerto de las Coronas. Sus 25 m de prominencia hacen que se distinga perfectamente individualizada. La ruta más corta es la de Iciz / Izize, si bien la que permite combinarla mejor con otras cimas es la de Uscarrés / Uskartze. Desde Iciz / Izize Desde el pueblo (670 m), al que se accede desde Uscarrés por un carretil asfaltado de 1,3 km, ya hemos visto a la derecha el monte. Así que hay que buscar al SE un...
Tarragona
Cima situada en el cordal de La Picossa que bordea el Barranc de Faneca o Fraus.
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Cumbre de los Montes de Vitoria cercana al pueblo de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y situada al este de Argandoñazabala.  Si Argandoñazabala comentábamos que era un monte con poco atractivo montañero cerrado por la vegetación, Mataukozearra es un verdadero campeón. Zarzas que castigan las piernas, helechos y argoma, en fin el kit completo. Pero hay que reconocer que su ascensión en solitario nos sumerge en un paraje solitario e interesante desde el punto de vista del naturalista, dándonos la sensación de estar en ningún sitio. Es conveniente para realizar este tipo de ascensiones protegerse bien con ropa y calzado...
Cantabria
Desde el barrio de El Cerro (Rasines).Las marcas blancas y amarillas del PR-S 23 “Vuelta al Picón del Carlista” nos llevan primeramente al barrio de Helguera. Se pasa por una zona de arbolado que desemboca en un cruce múltiple de caminos. Seguimos avanzando en la misma dirección y por idéntico terreno hasta llegar a un nuevo cruce con un sendero que entra por la derecha. Aquí dejamos las balizas del PR para seguir unas de color naranja. Pasamos un claro por donde discurre el tendido eléctrico para volver a introducirnos entre los madroños, especie predominante en este tramo del recorrido....