2121-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
El pico de Montó se ubica en la parte más meridional de la desconocida sierra de La Picaruela. Quien haya visitado alguna vez el refugio de Biadós, sin duda habrá puesto sus ojos en esta modesta cumbre, pues desde aquí, desde donde se puede contemplar su lado más abrupto y llamativo. Como no podía ser de otra manera, desde su cima se muestra una de las panorámicas más bellas de todo el macizo Posets-Espadas y los picos de Eriste.Esta cumbre posee unas connotaciones muy especiales para mí, puesto que en el momento en que me disponía a escribir estas líneas,...
Nafarroa
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
Nafarroa
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte. La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
El Sobremonte forma un territorio al pie de las sierras de Limes e Icún en el que se sitúan tres pedanías de Biescas: Yosa, Betés y Aso.Desde Aso de Sobremonte (T2) En Aso de Sobremonte (1260 m) , deberemos descender unos metros hacia el norte desde la plaza del abrevadero hasta otra adyacente desde la que iniciaremos el camino por un sendero que nace en la parte izquierda de una granja. Este sendero, puede estar muy cerrado por lo que será más fácil ganar la pista que tenemos a cien metros por el campo de la derecha. Una vez en...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Cerrito en el al ángulo NE del macizo del monte Yerga (1101 m) a unos 5 Km al SW de Aldeanueva de Ebro (344 m). El límite municipal entre Autol y Aldeanueva discurre sobre las inmediaciones de esta cota, sobre el paraje que llaman Costa Lengua, pero la cumbre, atendiendo a los mapas queda en términos de Aldeanueva. En el talud S de la elevación arcillosa se abre un corral abandonado excavado sobre el pequeño "terraplen". Por la zona pueden descubrirse otros muchos corrales con estas características. Estas construcciones proporcionaban refugio al ganado durante los meses fríos. Se puede observar...
Cumbre que antecede al Toronzué (2262 m), al N. del puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2)En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m). Continuar en dirección N. bordeando la Punta Gabardús (1698 m). Al alcanzar el siguiente collado (1634 m), tomar una senda que conduce sobre la divisoria, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a...
Cumbre bardenera situada en el borde oriental del Plano, al NE del Viso del Plano (485 m) y al SW de Txirimendia  (493 m),  próxima a la muga de Carcastillo. Su topónimo lo basamos en un corral situado en las estribaciones septentrionales del relieve que se encuentra actualmente en ruinas. Territorialmente se encuadra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, espacio catalogado como parque natural. Su drenaje, y posterior traslado de la escorrentía, la realiza la cadena de barrancos Txirimendia/Gil/Bodegas/Grande/Limas para subsidiarlos al río Ebro, el cual la encauzar posteriormente hacia el mar Mediterráneo. La litología del terreno se...