2091-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Escabrosa cumbre del macizo de Arno, dominada por los espesos encinares y los agresivos lapiaces. Forma un paraje caótico caracterizado por un paisaje de crestones calizos que cierran depresiones y angostos vallejos donde sólo progresa el matorral y el encinar. Al N. deja una depresión de más de una treintena de metros de profundidad denominada Arterrako zuloa. Desde Mendaro (30 m) una empinada carretera asciende por el pinar dejando a la derecha el cruce al caserio Arteta (316 m), situándonos en el más elevado de esta vertiente: Saratzugoikoa (411 m). Pasado este caserio se nos presentan dos opciones. La de...
Uno de los picos más bellos y atractivos del macizo de Itxina en Gorbeia. El collado de Atzekoiturri o Atzikiturri (1117 m), al S, lo une al Altipitatx (1172 m). Todos estos topónimos: Iturri ederreko puntie o Atzeko iturri que significan Punta de la fuente hermosa y Fuente de atrás, hacen referencia a fuentes o manantiales, y cuesta creer que en un terreno tan abrupto y kárstico como este, donde todo el agua acaba rápidamente en el subsuelo siendo tragada por los sumideros existentes en los fondos de las dolinas, exista algún tipo de manantial, pero lo cierto es que...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
El hayedo trasmocho de Dantzaleku, compuesto por viejas y gruesas hayas, es de un gran valor ecológico. En este paraje celebraban las romerías de regreso hacia el valle después de visitar el Santuario de Urkiola el día de San Antonio. Desde el puerto de Dima (BI-2543) y su pista de aterrizaje Seguiremos las balizas del GR 12, dirección Urkiola, dejando el área recreativa de Zumeltza Gruta al lado derecho de la marcha. Una vez recorridos 1,4 kilómetros nos toparemos con un nuevo poste direccional. La descarnada pista que enseguida encararemos nos lleva en fuerte pendiente hasta un nuevo cruce, donde...
Entorno al barrio de Las Bodegas de Lardero se eleva el cerro que toma el mismo nombre. Colina cónica que sostiene en su punta el depósito de aguas y antenas de telecomunicaciones. Los calaos, cubachones, recuevas, ganaos y tuferas son todos términos que se refieren a cuevas utilizadas para la elaboración, cría y almacenamiento de vinos en La Rioja. Estas cuevas, que se conocen colectivamente como barrios de bodegas, a menudo se encuentran en laderas de cerros y son una característica distintiva de la región. Aunque pueden ser pequeñas y de propiedad familiar, juntas constituyen una morfología urbanística muy especial...
Es el puesto de vigía idóneo para dominar el mayor lago del Pirineo. Toponimia La mayor parte de los lingüistas aceptan hoy en día que en el Pirineo se ha hablado al menos una lengua prerromana diferente al íbero, y de las cuales la única que se mantiene viva a fecha actual es el euskera. A Certascan se le ha atribuido, frecuentemente, ese origen. En este sentido se han dado explicaciones, tal vez simplistas, como "Zarta-azkan", con el significado "final de las ramas, de le vegetación". Algunos autores como Joan Corominas sugieren que la raíz Cert, de posible origen céltico muy antiguo, podría significar...
Cumbre del macizo de Cotiella ensombrecida por su hermano mayor Mobisón Gran. Esta formada por dos rocosas cotas, siendo la cota N la más altiva y a su vez la más complicada de hollar.Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma...
Forma una gran pared tumbada apoyada contra la cara N del Pic de Ger, encima de la estación invernal de Gourette/Goreta (1356 m). Como otras montañas del mismo macizo, la pared se encuentra conformada por una serie de lajas inclinadas y apiladas unas encima de las otras formando estructuras de "hojaldre" con superficies que, en ocasiones, presentan pocos agarres y apoyos, y cuando estos aparecen suelen ser invertidos. Las lajas no son demasiado compactas y se fracturan formando acanaladuras entre las mismas donde suelen crecer retazos de hierba. Estas fracturas, fisuras y cornisas son aprovechadas en la vía normal que surca...
El afán de titular cumbres de tresmil metros trasladó el nombre del Pico de la Pez de este pico, que en verdad le corresponde, a las elevaciones ubicadas más al NE. Desde el Refugio de Tabernés por el Puerto de la Pez (F) Desde el Refugio de Tabernés (1728 m) descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes de las bordas y refugio de Viadós/Biadors...